Eloy Bohúa: «La tecnología aplicada a la actividad inmobiliaria se ha revelado incuestionable»

Entrevista a Eloy Bohúa, director general de Planner Exhibitions, empresa organizadora de las ferias SIMA.-

 

Un año más de cita con SIMA 2018, el Salón de referencia para el sector residencial español. Una feria cada vez más tecnológica, como no podía ser menos en estos tiempos de Proptech, más sofisticada para responder a las exigencias de los fondos internacionales, que se han convertido en el músculo financiero y operativo del mercado. El director general de Planner, Eloy Bohúa, explica las novedades que se ponen en marcha y nos da las claves de esta vigésima edición.

Eloy Bohúa repasa también la trayectoria del Salón en veinte años de existencia. Se cumplen veinte años de salón inmobiliario. ¿Cuál es la diferencia más reseñable con respecto a aquella primera edición, y qué ha aportado esta feria al sector?
A aquella primera edición acudió un sector que asistía al inicio de un ciclo expansivo como no se había conocido en mucho tiempo. Por el contrario, el que acude a esta vigésima edición es un sector que ha sabido superar una fortísima crisis, que está en plena transformación y que está llamado a ocupar de nuevo un rol central en la economía española.

En lo referente a SIMA, me centraría en tres aportaciones fundamentales.

· En primer lugar, haber diseñado un entorno que ha facilitado como ningún otro intento similar el encuentro periódico de la oferta y la demanda en condiciones de seguridad y transparencia.

· En segundo lugar, haberse convertido en un espacio de reflexión sobre la realidad actual y las tendencias futuras del sector inmobiliario español, concretado en un programa profesional de la feria cada vez más ambicioso y multidisciplinar.

· Y, por último, el plus de notoriedad y visibilidad que la feria aporta al sector en cada nueva edición.

¿Cuál es el nuevo escenario inmobiliario en su opinión?
Con respecto al momento del ciclo, creo que estamos inmersos en una fase de consolidación de la recuperación iniciada en 2014, en la medida en que esa recuperación se está extendiendo a ciudades medianas y las zonas metropolitanas de los grandes núcleos urbanos.

Eloy Bohúa: 'Estamos en plena consolidación de la recuperación iniciada en 2014, en la medida en que esa recuperación se está extendiendo a ciudades medianas y las zonas metropolitanas de los grandes núcleos urbanos'.Haz click para twittear

Con respecto al sector, creo que está inmerso en una profunda transformación provocada por varios factores: la importantísima, cuantitativa y cualitativamente hablando, entrada de capital extranjero, la creciente concentración empresarial, el menor protagonismo de la banca como propietario de activos, el reto de la transformación digital y la introducción de criterios de gobernanza y gestión responsable en la operativa diaria.

¿Y de qué forma lo refleja esta edición del Salón?
Bastaría comparar los listados de participantes de aquella edición, o de las dos o tres siguientes, con esta, para percibir el reflejo que usted menciona en su pregunta. La vigésima edición muestra una feria mucho más diversa. La actividad residencial es la mayoritaria en la oferta de la feria, pero cada vez cuentan más las empresas de servicios, ya sea de marketing, comunicación, Proptech o consultoría.

Lo mismo ocurre a nivel de producto ofertado: el de primera vivienda seguirá siendo el más importante, pero su posición de dominio se reduce poco a poco con la creciente irrupción de la vivienda vacacional y del producto de inversión.

El atractivo que el sector inmobiliario español despierta fuera de nuestras fronteras, tanto en términos de oferta como de demanda, también se constata en SIMA, cuyos expositores internacionales supondrán este año en torno al 10% del total de participantes.

Eloy Bohúa: 'El atractivo que el sector inmobiliario español despierta fuera de nuestras fronteras se constata en SIMA cuyos expositores internacionales supondrán este año en torno al 10% del total'Haz click para twittear

No quisiera obviar el hecho de que todas las empresas que recientemente han comenzado a cotizar, como Neinor Homes, Aedas Homes o Metrovacesa, o que han anunciado su intención de hacerlo próximamente, como Vía Célere, Haya Real Estate o Aelca, también estarán en esta nueva edición de SIMA. Un claro indicador de la importancia de la feria no solo en la planificación comercial de estas compañías, sino además en sus estrategias de posicionamiento corporativo.

Un mercado más dinámico como el que se percibe, tendrá su reflejo en las cifras de ocupación. ¿Cómo ha ido la comercialización?
No hay duda de que el cambio de ciclo y la fase de consolidación en que se encuentra el sector sigue impulsando la contratación de espacio. A falta de cifras definitivas, la contratación en esta edición crecerá en torno al 10% respecto a 2017.

El cambio de ciclo y la consolidación del sector inmobiliario sigue impulsando la contratación de espacio en SIMA 2018, que en la vigésima edición crecerá en torno al 10%

La vigésima edición del SIMA incluye dos novedades: SIMAtech, que estará centrada en las innovaciones tecnológicas en el mercado residencial, y el Iberian Second Home Summit, que abordará los cambios que se están produciendo en las estrategias comerciales del mercado de la segunda vivienda y en el perfil del comprador. ¿Qué le va a aportar al profesional que acuda a la feria?
Conocimiento y networking, principalmente. Estos son los dos objetivos básicos de nuestro programa profesional y, por extensión, de cada uno de sus eventos que, además de los que usted ha citado, en 2018 incluyen la Conferencia Inmobiliaria, el Foro de Inversión en el Mercado Inmobiliario Español, Inmonext y un ciclo de presentaciones profesionales.

Nuestro programa profesional constituye una plataforma ideal para compartir experiencias y conocimientos, fomentar el contacto personal e identificar nuevas oportunidades de negocio, entre otras ventajas.

Además, tanto SIMAtech como Iberian Second Home Summit profundizarán en el estado actual y tendencias futuras, por una parte, de un conjunto de tecnologías que están cambiando radicalmente la manera de concebir, construir, comercializar y gestionar los activos inmobiliarios, y, por otra, de un mercado clave para la consolidación de la actividad residencial y que está registrando una transformación en muchos aspectos radical.

Proptech es un concepto que ha venido para quedarse, pero quizás no se entiende correctamente. ¿Qué aportará Sima a la comprensión de la aplicación tecnológica al sector?
Ciertamente, en apenas un par de años, la tecnología aplicada a la actividad inmobiliaria se ha revelado como una realidad incuestionable, llamada a modificar de manera sustancial tanto la operativa diaria de las empresas como también la forma de concebir, construir, comercializar y gestionar los activos.

El programa de SIMA profundizará en ambas cuestiones a través de SIMAtech, un ciclo de conferencias y mesas redondas que estrenamos este año. Se identificarán las tecnologías con mayor potencial disruptivo y las que pueden contribuir a dar mayor valor a los activos, y se hablará de como desarrollar una estrategia de transformación digital. Big data, Blockchain, Inteligencia Artificial, IoT, Realidad Virtual, Aumentada y Mixta, firma digital de contratos… Los temas son muchos, y todos son apasionantes.

¿Cómo ven, desde la perspectiva que les da el trato con los promotores, las medidas a tomar para recuperar el acceso a la vivienda de los jóvenes? ¿Comparten la teoría de que los milennials no quieren propiedad?
El primer requisito para facilitar el acceso a la vivienda es la creación de empleo estable. Es en ese momento cuando alguien se puede plantear la emancipación. Con respecto a las preferencias de los millenials, no soy muy partidario de las generalizaciones, pero lo que dicen nuestras encuestas a visitantes de SIMA es que sigue habiendo un porcentaje mayoritario de jóvenes que prefieren comprar.

 

No te pierdas el Especial SIMA 2018 en nuestra revista online.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.