Vía Célere sortea la financiación bancaria con la venta a Värde Partners
El fondo estadounidense Värde Partners ha adquirido por 90 millones Vía Célere para unirla a dospuntos, su inmobiliaria. Ambas compañías se integrarán, pendiente de decidir si por medio de una fusión o mediante una ampliación de capital, para crear un grupo con más de un millón de m2 de suelo y 10.074 viviendas en cartera. La empresa, que prevé facturar más de 1.800 millones a partir del año 2019, ya está trabajando en cotizar en Bolsa antes de dos años.
Dospuntos es la marca que lanzó hace menos de un año, el fondo Värde tras comprar la división inmobiliaria de la constructora San José, proveniente de Parquesol. El modelo de negocio responde al de otros fondos internacionales con capacidad financiera que han venido al calor de la crisis, y han replicado la estrategia de asociarse o comprar una compañía nacional que conoce el mercado local, y que desarrolle los suelos y/o los activos adquiridos, para después recuperar la inversión con altos retornos vía salida a bolsa. Es el caso de Neinor Homes, cuyo accionista de referencia es el fondo Lone Star, que tras comprar la inmobiliaria de Kutxabank, planea salir a Bolsa en 2017. O Castlelake, que los especialistas señalan como un gigantesco comprador de suelo en España, y que ha creado la inmobiliaria Aedas Homes, en una alianza de gestión con la socimi Merlin.
Lo novedoso en este caso es que, a diferencia de los fondos que han comprado compañías o activos en concurso, o desarrollos inactivos, ahora se adquiere una empresa activa, en pleno desarrollo. Y es que los expertos señalan que en la promoción residencial existe un proceso de consolidación de unas pocas grandes sociedades que liderarán el mercado por su capacidad para adquirir suelo en mejores condiciones que el resto y que podrán acceder a financiación de mercados de capitales o de emisión de deuda.
Ganar tamaño para comprar
En ese sentido, como señalan desde la consultora irea, que ha sido la intermediadora, responsabilizándose del diseño de la operación, “es absolutamente de referencia y constituye la primera de consolidación entre dos firmas del sector inmobiliario y la vuelta a los movimientos corporativos que se sucederán en los próximos años”.
“Una de las razones para realizar la operación era la de buscar fórmulas de financiación alternativa a la bancaria” comentaba Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Vía Célere, en un encuentro con periodistas para explicar la estrategia. Gómez-Pintado reconocía que esta operación le da una distinta visión y otra perspectiva del negocio a la que, de otra manera, nunca habría podido llegar. «Una de las cosas que más me han sorprendido cuando he conocido dospuntos es cómo pueden acceder este tipo de compañías a la compra de suelo. Yo nunca podría haberlo hecho así», señalaba el directivo.
Nuevo perfil
Ahora, la nueva compañía, con 10.074 viviendas en curso y un millón de metros cuadrados de suelo (del cual un tercio es finalista y el resto está en desarrollo), se ha marcado como horizonte la salida al parqué, una de las decisiones por las que Vía Célere ha optado por la operación con dospuntos. «El objetivo es que cotice en bolsa con un plazo mínimo de dos años, pero es un plan en el que debemos empezar a trabajar ya mismo, contando con que Värde tiene experiencia internacional en estas operaciones», precisaba.
Al frente de la nueva promotora, que operará bajo el nombre de Vía Célere y que ocupará la actual sede de esta empresa, se situará Juan Antonio Gómez-Pintado, -que continúa además su labor como presidente de la patronal del sector, como presidente ejecutivo, con un contrato de dos años más otros dos, y tras su salida del capital de la empresa familiar.
El promotor no es nuevo en afrontar operaciones complejas; ya vendió a los cordobeses de Sando su anterior compañía, Agofer, justo antes del crash inmobiliario, por 220 millones de euros, que destinó a la fundación de Vía Célere. Con ella afrontó la crisis entre los años 2010 y 2014, siendo una de las escasas compañías nacionales con actividad promotora. «Empezamos a negociar a finales de octubre, principios de noviembre y aunque había interés de otros fondos, nos decidimos por Värde porque su filosofía humana encajaba con la nuestra», recuerda el directivo.
En la nueva promotora, dospuntos aportará el 76% de los activos totales, mientras que Vía Célere, que cuenta en la actualidad con 9 proyectos en marcha entre Madrid y Barcelona, aportará el 24% restante. En total, la nueva Vía Célere contará con 707 millones en activos y 400 millones de fondos propios para acometer nuevos proyectos. «Tenemos previsto iniciar 4.491 viviendas hasta 2019, de los que 3.267 las aporta dospuntos. El objetivo es alcanzar una velocidad de crucero de 1.500 viviendas», detallaba Gómez-Pintado.
La nueva empresa tiene activos en Portugal, pero no actividad internacional procedente de Vía Célere: “La presencia promotora en Brasil, Polonia y Rumanía se está liquidando a medida que se acaban las promociones”, según explicó.