Värde fusiona Aelca y Vía Célere para reforzar la salida a bolsa

La compañía resultante, que mantendrá la denominación de Vía Célere, contará con capacidad para entregar 2.000 viviendas en 2019 y 5.000 en 2021. El objetivo es reintentar la salida a Bolsa, después de que la complicada situación política en España y el perfil de las compañías pusieran en duda el éxito de estas operaciones.

Se trata de la segunda operación de consolidación del fondo estadounidense, después de que en abril de 2017 uniera Dospuntos, la inmobiliaria que constituyó con los activos con que se quedó del grupo San José, con Vía Célere.

El fondo Värde controlará el 75% del capital de la nueva Vía Célere que seguirá bajo la dirección de Juan Antonio Gómez-Pintado

Con la absorción de Aelca, adquiere el suelo y las promociones, alcanzando un volumen de activos por importe de 2.203 millones de euros, y se convierte en la mayor promotora del país. Värde controlará el 75% del capital de la nueva Vía Célere que, no obstante, seguirá siendo dirigida por Juan Antonio Gómez-Pintado, quien creó la empresa en 2007, y que también preside la patronal inmobiliaria.

Concentración del sector

La operación viene a reafirmar el proceso de concentración que se ha vivido en el sector, después de que la crisis financiera y bancaria dejara sin crédito la actividad y agravase más el crack inmobiliario.

“Estamos totalmente comprometidos con el desarrollo residencial en España. El mercado español de la construcción sigue fragmentado y necesita una mayor consolidación por parte de operadores que proporcionen escalabilidad y un histórico de entregas que se ajusten a los tiempos y los presupuestos establecidos”, precisa al respecto en el comunicado Francisco Milone, director de Bienes Inmuebles Europeos en Värde Partners.

Francisco Milone, de Värde Partners: “Estamos totalmente comprometidos con el desarrollo residencial en España”Haz click para twittear

Värde, junto a Lone Star, Castelake, Blackstone o Cerberus, es uno de los fondos extranjeros que desembarcaron en España en plena crisis comprando activos inmobiliarios, sobre todo los que los bancos se quedaban por ejecuciones de deudas. La finalidad de todos estos fondos es una salida a Bolsa que ponga en valor su inversión y permita unas plusvalías a corto plazo.

De hecho, Värde tenía previsto la salida de Vía Célere inicialmente para la primavera de 2018, pero los expertos no lo aconsejaban debido a que la promotora no tenía suficiente tamaño. Además, los estrenos bursátiles de Neinor, Metrovacesa y Aedas, y los frustrados intentos de la gestora Azora y de la socimi Testa, con mayor o menor fortuna, han puesto de manifiesto que el ‘clima’ no está siendo propicio por igual.

Barclays, entre los accionistas

La promotora inmobiliaria contará, según sus datos, con activos por valor de 2.203 millones de euros, repartidos por todo el país, aunque no facilitó el volumen de su cartera de suelo en m2 o el número de viviendas en construcción. Los expertos del sector calculan una cartera de suelo conjunta de cerca de tres millones de m2 con capacidad para levantar más de 24.000 viviendas.

Así, el grupo poseería una de las mayores carteras de suelo de España, solo por detrás de Metrovacesa, con capacidad para construir unas 40.000 viviendas. Neinor Homes y Aedas Homes, tienen terrenos para promover 14.500 y 13.500 viviendas, respectivamente.

El 25% del capital de la nueva Vía Célere controlada por Värde se reparte entre otros socios, todos ellos inversores extranjeros, como Barclays, además de Marathon, Attestor, BAML, DB y JPM. Según indica la nueva Vía Célere, el 38% de sus activos se ubica en Madrid, otro 20% en Málaga, un 11% en Barcelona, el 9% en Sevilla, otro 5% en Valencia y el 17% restante, en otras provincias.

Desde la nueva compañía aseguran que en principio mantendrá los 300 trabajadores que suma su plantilla, si bien no descarta “redimensionar esta estructura” en los próximos meses en función de sus necesidades. En 2016 el fondo de inversión compró Aelca por 50 millones de euros. Un año después, Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Via Celere, vendió su compañía creada en 2007 al fondo Värde por 90 millones de euros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.