La consultora EY traslada a sus 2.500 profesionales a su nueva sede de Torre Azca

La consultora EY (antes Ernst & Young) ha culminado el traslado de sus 2.500 empleados de Madrid a Torre Azca, la nueva sede de la compañía en España. El nuevo entorno forma parte del cambio cultural en el que trabaja la firma, bajo la filosofía Workplace of the Future, basado en la promoción de entornos colaborativos, en los que la tecnología es clave para la flexibilidad laboral y el trabajo en equipo. En la imagen, vemos de izquierda a derecha a José Luis Risco, director de Recursos Humanos de EY; Gabriele Cagliani, director de Marketing y Comunicación de EY, y Andrés Gómez, project manager de Workplace of The Future.

Según José Luis Perelli, presidente de EY en España, “la implantación de este modelo de trabajo nos permitirá invertir y explorar nuevas formas de desarrollo profesional, contratar nuevos perfiles con nuevas habilidades que potencien nuestros equipos de alto rendimiento y crecer de forma sostenible”.

La nueva sede de EY en Madrid, en la que ha participado CBRE, se sitúa entre las primeras oficinas de la consultora en el mundo que ya operan bajo este nuevo concepto de espacio colaborativo, sin despachos, y nuevo modelo de trabajo. Ocupa 20.000 m2 en las 11 plantas de Torre Azca y 2.000 m2 en el Edificio Alfredo Mahou. Ambas localizaciones funcionan como una única oficina, ya que al no haber puestos asignados todos los profesionales de EY pueden acceder, trabajar y hacer uso de todos los servicios de ambos edificios.

El edificio también alberga el nuevo Centro de Inteligencia Artificial y Análisis de Datos de EY para la región EMEIA (Europa, Oriente Medio, India y África), integrado en su reciente lanzamiento por un equipo de 50 profesionales de 15 nacionalidades, expertos en ingeniería de datos, visualización o robótica, que se ampliará hasta las 200 personas en dos años.

El Centro, que actuará como un hub de innovación y dará servicio a clientes de todo el mundo, forma parte de la apuesta de EY por la gestión de datos, un ámbito en el que tiene previsto invertir 500 millones de dólares a escala global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.