Los fondos de inversión empiezan a alejarse del foco de Madrid y Barcelona

Solvia ha presentado la segunda edición de ‘Solvia Market Wiew’, su informe de tendencias sobre el sector inmobiliario. En este número la compañía ha centrado su estudio en la situación del mercado del suelo, así como en las perspectivas del negocio residencial en los próximos meses.

El análisis de ‘Solvia Market Wiew’ revela que, tras varios años de ajuste, el mercado del suelo vivió un cambio de tendencia en 2015 gracias al crecimiento de las operaciones de compraventa de suelo urbano. Este aumento de las transacciones se ha producido, principalmente, por la intensa actividad de diversos operadores como los fondos de inversión, las cooperativas, los promotores y los services.

Solvia Market Wiew revela que el mercado del suelo vivió un cambio de tendencia en 2015

La competencia de estos actores en determinadas zonas, donde la recuperación económica se está consolidando, ha generado también un repunte en el valor total de las operaciones; una evolución que se mantendrá en los próximos meses. No obstante, el informe de Solvia explica que la mejora de este mercado es totalmente heterogénea tanto desde la perspectiva geográfica como de la tipología del suelo.

En su opinión, la puja por adquirir suelos en ubicaciones prime está motivando que determinados operadores, como los fondos de inversión, empiecen a alejarse del foco de Madrid y Barcelona, al tiempo que buscan otras localizaciones con mayor rentabilidad para sus inversiones como algunas capitales de provincia como Sevilla, Alicante, Málaga y las Islas Baleares.

El director general de Solvia, Javier García del Río, y el director de promoción y Desarrollo, Francisco Pérez, destacaron en el acto de presentación en Madrid la importancia de estas tendencias, ya que el suelo es uno de los activos menos líquidos y porque, precisamente, su valor habría sufrido un fuerte ajuste. “Una gestión adecuada del suelo permite su maduración y, por tanto, un incremento de su liquidez y recorrido en términos de rentabilidad dado el actual momento del ciclo inmobiliario en el que nos encontramos”, apostilló Francisco Pérez.

300 millones por la venta de suelo

Solvia cuenta con una importante cartera de suelo bajo gestión, que está destinada a la promoción residencial de más de 1.200 viviendas al año, pero también a su comercialización directa. En este último apartado el servicer de referencia en España multiplicó por ocho las ventas totales de suelo en 2015 hasta alcanzar los 300 millones de euros, destacando el repunte de las transacciones de suelo urbanizable, que representaron el 47% de las operaciones.

Por zonas, Madrid y Barcelona representaron cerca del 40% de las transacciones de suelo realizadas por Solvia. Por importes, destaca el aumento de las operaciones superiores al millón de euros, que se quintuplicaron, y supusieron el 63% del total de las ventas. Esta alza se explica por el repunte de la actividad promotora como consecuencia de que el sector inmobiliario español se ha posicionado como un nicho de inversión alternativo que seguirá manteniendo su atractivo en 2016.

No obstante, el recalentamiento de los mercados prime de oficinas y retail, ha propiciado que los grandes inversores, family offices, inversores affluent y clientes de banca privada comiencen a apostar de forma decidida por el sector residencial. Un mercado residencial, donde según Solvia, las transacciones han crecido un 8,6%, se incrementarán los precios un 3,3% de media y donde las yields del alquiler alcanzan ya el 4,6% de valor medio. Todo ello en un escenario de creación de hogares en España, que tiene un potencial de construir unas 120.000 viviendas al año, al margen de la creciente demanda extranjera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.