SIMA 2019 trae una oferta de 35.000 viviendas y más de 250 empresas
El Salón Inmobiliario de Madrid celebra su 21 edición con más de 250 empresas participantes y una oferta de 35.000 viviendas, un tercio de las viviendas construidas en España en 2018 y un 10% más que la oferta mostrada en 2018.
SIMA 2019 acoge a 250 empresas participantes y aumenta su oferta de viviendas a la venta en un 10%
La feria es un testigo del cambio de ciclo que atraviesa el mercado con la vuelta de la promoción residencial, la reactivación de la demanda y un escenario marcado por menos inmobiliarias, controladas por fondos de inversión internacionales, y gestoras.
«2019 está siendo un año clave marcado por las elecciones que definirán la política económica, la legislación en materia de vivienda, y un ambicioso plan de vivienda del futuro gobierno; todo ello influye en el sector, que ha cambiado el modelo de negocio y su cultura, y desde el SIMA hemos hecho un esfuerzo para adecuarla al nuevo ciclo», explicó Antonio Noaín, el presidente de Planner, la empresa organizadora.
Un ciclo marcado sin duda por una normalización de la actividad, lejos del boom que supuso una distorsión y disfuncionalidad en el mercado; por poner un ejemplo, hoy se cuenta con 14.500 metros cuadrados de exposición frente a los 100.000 metros cuadrados que llegó a tener la feria en 2006 y 2007; «un fenómeno único en el mercado mundial porque sólo España ha sido protagonista de un certamen de esas dimensiones», explicó Noaín.
Antonio Noaín: 'Ha cambiado el modelo de negocio y la cultura del sector inmobiliario, y desde el SIMA hemos hecho un esfuerzo para adecuar la feria al nuevo ciclo'Haz click para twittearEl certamen, que se celebrará desde el próximo 30 de mayo al 2 de junio en Ifema y que ha sido presentado este martes, contará con un 57% de viviendas madrileñas, lo que representa la mayor proporción de toda la feria, seguida por Alicante y Málaga con un 23%. De hecho, la Comunidad madrileña cuenta con un 60% del total de la oferta y la capital con el 40% restante.
Novedades
Eloy Bohúa (en la imagen), director general de Planner Exhibitions, ha explicado las novedades que se incluirán este año como ‘The Costumer Experience’ donde se hablará acerca de los clientes y la importancia de situarlos en el centro del negocio, algo que Bohúa ha calificado como «una de las principales preocupaciones» de las empresas.
El evento contará con la visión sobre el cliente de expertos relacionados con otros sectores como el turístico o el automóvil (Nuba o Porsche, por ejemplo).
También se estrenarán International Market Overview, para ofrecer información sobre el mercado inmobiliario e Iberian Investment Hotspots, que analizara los atractivos del mercado inversor español en otros nichos de negocio alternativos, como los inmuebles compartidos (coliving, coworking), residencias de estudiantes, o el producto estrella del momento, los activos logísticos.
De forma paralela, se realizará SIMAPRO en el Centro de Convenciones Norte de la Feria de Madrid dirigido a los profesionales del 29 al 31 de mayo.
Así, tendrá lugar la Conferencia Inmobiliaria con innovaciones en el sector y el impacto que ha tenido en él la industrialización, así como los problemas de acceso a las viviendas; junto con el Foro de inversión donde se analizará el panorama inmobiliario actual, así como las inversiones alternativas y los criterios sociales y medioambientales que se aplican a la hora de invertir en diferentes activos.
SIMA 2019 contará con 14.500 m2 de exposición y más de 253 empresas expositoras
Además, SIMAPRO desarrollará la segunda edición del International Second Home Summit dirigido a analizar la comercialización de activos residenciales a compradores extranjeros y las tendencias globales; y SIMAtech para debatir sobre las nuevas tecnologías aplicadas en el sector.
Cifras
Bohúa ha destacado que este año participarán en el evento 90 partners de empresas con diferentes empresas e instituciones, frente a los 78 que se registraron en 2018. En este sentido, ha informado de que participarán 150 ponentes y se espera la visita de 1.500 profesionales «como mínimo».
En cuanto a la ocupación, el director general ha mantenido que contarán con 14.500 metros cuadrados de exposición y más de 253 empresas, unos datos similares a los del año pasado.
Además, ha asegurado que en esta edición habrá una mayor diversidad de tipología de expositores por la «creciente especialización» de diferentes sectores como empresas de seguros, servicios financieros y consultorías, entre otras.
Formación y asesoramiento
La feria también contará con el desarrollo de tres iniciativas para promover la educación inmobiliaria con SIMA Academy, que incluirá charlas divulgativas con temas básicos relacionados con la compraventa y alquiler de viviendas, en las que se incluye un ciclo de charlas centrado en asesoramiento a pequeños inversores; SIMALAB, sobre construcción sostenible y cómo aplicar criterios de sostenibilidad a las viviendas para suministrar mayor confort, acústica y lumínica; y SIMA te asesora, que por tercer año consecutivo se encargará de responder las preguntas que planteen los asistentes sobre compra o alquiler.