Vía Célere diseña su salida a bolsa para 2018

Tras la fusión de dospuntos, la inmobiliaria constituida por el fondo americano Värde Partners a partir de los inmuebles de la extinta Parquesol, con Vía Célere, aprobada en junta de accionistas, y el mantenimiento de la marca comercial propiedad hasta ahora de Juan Antonio Gómez-Pintado, parece que la salida a Bolsa de Vía Célere se adelanta a principios de 2018, propiciada por el momento que se respira en el sector.

En la operación de dospuntos y Vía Célere, la junta de la primera ratificó hace una semanas la compra de la segunda acordada a principios del pasado mes de febrero por un importe de 90 millones de euros. En la junta de accionistas también se dio el visto bueno a un aumento de capital social por aportaciones dinerarias, por el que los dueños de la nueva Vía Célere aportarán 640 millones de euros para la compra, además del nombramiento como nuevo consejero de Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Vía Célere y también de la patronal de promotores inmobiliarios Apce y la madrileña Asprima.

La nueva compañía nace con 707 millones de euros en activos, entre los que se incluyen más de un millón de metros cuadrados de suelo. Y para este año, la empresa prevé ejecutar 1.780 viviendas, en 2018 otras 2.140 y en 2019 subirá hasta 2.450 unidades. Y ahora, con los fondos internacionales encabezados por Värde Partners en su capital, inicia el camino para salir a Bolsa, con el objetivo de estrenarse en el mercado a inicios de 2018.

La salida a Bolsa de Vía Célere sigue la estela de inmobiliarias como Neinor Homes, que ya cotiza desde marzo, o Aedas Home, que espera debutar en otoño en el parqué

Sigue la estela de Neinor Homes, que debutó en marzo pasado en el parqué, adelantando también su operación, dado el momento del mercado y la aceleración de recogida de beneficios por parte de los inversores internacionales que ahora forman parte de las compañías españolas.

Y otra compañía que quiere dar el salto al parqué es Aedas Home, la inmobiliaria controlada por el fondo Castlelake, que pretende debutar en el mercado en otoño, según confirman fuentes del mercado, con el objetivo de convertirse en la mayor promotora. Expertos del sector indican que la valoración de la inmobiliaria superará los 1.300 millones con los que debutó Neinor, cuyo valor actual ronda los 1.430 millones de euros. El previsible adelantamiento de la operación de Vía Célere se ha conocido cuando en medios financieros y bancarios ha comenzado a circular la presentación del proyecto.

dospuntos procede de Parquesol, cotizada que fue absorbida por Grupo San José. A su vez, la constructora cedió la inmobiliaria a la banca y fondos acreedores, entre los que se encuentran Värde Partners –con el 51% en el capital–, Attestor (20%), Marathon (20%) y como minoritarios con JP Morgan, Barclays y Bank of America Merrill Lynch.

En paralelo a la operación, el fondo Värde continúa prescindiendo de directivos para Vía Célere, que un día ocuparon la cúpula directiva de la antigua promotora, como Joaquín Ortiz, ex director general de desarrollo inmobiliario de dospuntos. La salida coincide también con la del máximo directivo de dospuntos, Javier Eguidazu.

¿Más adquisiciones?

El apetito inversor extranjero es un hecho y las últimas operaciones en España tienen como protagonistas relevantes al capital internacional. Tanto, que se rumorea ya que Värde podría estar tanteando nuevas adquisiciones, como la de la catalana Habitat. La empresa está controlada ahora por un grupo de fondos internacionales liderado por Bank of America y Capstone, junto con Värde Partners, Goldman Sachs, Marathon y Centrebridge. Fuentes cercanas a la compañía aseguran que la junta de Habitat acordó contratar a la consultora Irea para buscar posibles operaciones y que la primera opción del grupo es una integración con dospuntos y Vía Célere.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.