Residencial Metropolitan: La Fuerza de un colectivo bien gestionado
Tras más de dos años y medio de paralización, el pasado 28 de junio, el Pleno del Ayuntamiento de Madrid estimó la iniciativa urbanística para la construcción del Residencial Metropolitan, gestionado por Grupo Ibosa. Juan José Perucho, director general del Grupo Ibosa (en la imagen), explica los múltiples escollos por los que ha pasado la Cooperativa Metropolitan durante estos más de dos años y el futuro del residencial.
Durante este tiempo, 443 familias, pertenecientes a la Cooperativa Metropolitan, han luchado esperanzadas día a día por su proyecto de viviendas. Un proyecto que se ha visto paralizado y sobre el que la cooperativa siempre tuvo la certeza de que cumplía el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid.
El proyecto de la Cooperativa Metropolitan engloba, junto a la construcción de 443 viviendas, el desarrollo de un gran parque público de más de 17.000 m2 que además servirá como elemento conector entre la avenida Pablo Iglesias y la calle Bravo Murillo, permitiendo el acceso peatonal entre estas calles, tal y como exige la ficha del plan (APR). El proyecto incluye también la renovación de las cocheras de Metro de Madrid, que quedarán soterradas bajo el parque público, y una parcela para la construcción de un edificio municipal dotacional de 6.700 m2.
¿Por qué se paralizó el proyecto Residencial Metropolitan?
Oficialmente, porque la cochera que integra nuestra iniciativa, y que diseñó Metro de Madrid, no cumplía con el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM), aunque ninguno de los asesores externos consultados y/o contratados por la cooperativa compartía esa opinión.
Igualmente, la Comunidad de Madrid ha aportado dos informes de la Dirección General de Urbanismo (que fue quien validó el PGOUM en última instancia), confirmando que siempre se ha cumplido con el PGOUM.
Lo cierto es que alrededor de nuestro proyecto, que no fue cuestionado en 2014 cuando se aprobó en la ficha del Plan General que lo define (APR: Área de Planeamiento Remitido), giran ahora demasiados intereses de tipo político, defendidos por algunas asociaciones muy próximas a ciertas posiciones políticas.
Desde alguna asociación han indicado que las cocheras tienen valores arquitectónicos merecedores de ser protegidos y declarados Bien de Interés Cultural. ¿Qué opinión le merece esa afirmación?
No acabo de entender esa solicitud por varias razones: la primera es que cuando en 2014 se aprobó esta actuación (APR), ninguna de estas asociaciones alegaron contra la protección patrimonial (ni ellos, ni nadie).
La segunda es que cuando en 2014 se aprobó el actual APR, en el trámite legal se aportaron dos informes que certificaban la no existencia de valor patrimonial alguno: uno firmado por los técnicos de la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, y otro por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Queremos creer que esos informes ni son falsos, ni están realizados por gente que no sean profesionales de la protección del Patrimonio. Esas cocheras no figuran tampoco en el catálogo de elementos protegidos del Ayuntamiento, ni en la guía del colegio de Arquitectos de Madrid. En fin, demasiadas evidencias empíricas.
Y, por último, varios arquitectos de prestigio han negado la existencia de valor patrimonial alguno en las cocheras de Cuatro Caminos.
¿Cómo ve Ibosa la potencial proyección de residenciales en régimen de cooperativa en ubicaciones estratégicas de la ciudad?
Pues lo vemos muy bien, no hay mejor ejemplo que precisamente esta actuación del Residencial Metropolitan, en donde la potencia de un colectivo de ciudadanos ha logrado dos objetivos impensables para otros actores: Uno, torcer una voluntad de un “bloqueo político” ejerciendo en toda su intensidad sus derechos como ciudadanos, inclusive en la calle.
Y dos, obtener un precio en la compra de sus viviendas manifiestamente por debajo de la media de mercado, puesto que las están adquiriendo a un coste de unos 3.200 euros m2 construido, cuando estas viviendas en Chamberí pueden estar en torno a los 5.000 euros m2 como mínimo con las mismas características.