El regreso complicado de Metrovacesa al parqué
En una mala sesión para los mercados internacionales y un Ibex muy perjudicado, Metrovacesa volvió a cotizar después de cinco años fuera del continuo, y lo hizo con más pena que gloria. La inmobiliaria ha vendido el 29,7% de su capital ante inversores institucionales y ha tenido que rebajar el precio objetivo, ante las dudas que analistas y expertos han mostrado hacia el valor en las sesiones previas a su debut (la compañía publicó pérdidas en su cuenta de resultados).
Los minoristas deberán esperar a que la compañía cotice para comprar acciones. “Confiamos en que el precio se vaya recuperando”, aseguró su presidente, Ignacio Moreno, minutos después del debut.
Metrovacesa volvió a cotizar después de cinco años y tuvo que rebajar el precio objetivo ante las dudas de los inversores
Los responsables de la firma defienden su proyecto de negocio como el mejor aval. “Se trata de un proyecto de largo plazo y sostenible y nuestro objetivo fundamental es cumplir los desarrollos de negocio comprometidos con los inversores”, añadió. Unos inversores de corte institucional y procedentes fundamentalmente de Reino Unido, EEUU, España, Holanda y Francia, según confirmó Jorge Pérez de Leza, director general de la promotora.
Un punto de inflexión
La vuelta al parqué de Metrovacesa marcará sin duda un punto de inflexión para otras salidas, como Témpore Properties, la socimi de la Sareb, cuya oferta pública de venta (OPV) en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) se estima inminente, según fuentes del mercado. Otra socimi que tiene en mente salir a Bolsa es Haya Real Estate. Sin embargo, los planes no son todavía definitivos, ya que la operación se encuentra en fase preliminar.
También tiene intenciones de hacerlo Testa Residencial. Sus accionistas (Santander, BBVA, Acciona y Merlin Properties) aún no han determinado el porcentaje de capital que la promotora inmobiliaria pondrá en el mercado. La compañía tiene de plazo hasta septiembre de este año para salir a Bolsa en virtud de su condición de socimi. En la actualidad, Testa Residencial cuenta con una cartera inmobiliaria de 9.245 pisos en alquiler, con un valor aproximado de 2.200 millones.
Via Célere está también en capilla. Es una de las dos promotoras controladas por el fondo estadounidense Värde Partners que podría saltar al parqué. Está previsto que los fondos coloquen alrededor del 60% del capital, para lo que ya han contratado a Credit Suisse, Jefferies-Arcano y CaixaBank para llevar a cabo la operación. Se prevé que la inmobiliaria debute en el parqué con un valor que podría superar los 1.000 millones de euros. Aelca es la otra promotora controlada por Värde Partners que podría estar sopesando esta posibilidad.