Los promotores reclaman menos intervención política y más seguridad jurídica
Los promotores reunidos en el foro anual que organizan la escuela de negocios Iese, la tasadora Tinsa y la consultora Savills Aguirre Newman, han coincidido en que el sector necesita una mayor seguridad jurídica y una menor injerencia de los políticos para estabilizarse y poder crecer.
El presidente de la patronal madrileña Asprima, Juan Antonio Gómez-Pintado, calificó de «populistas» las últimas medidas tomadas por el Gobierno central y algunos ayuntamientos en el sector inmobiliario, como la reforma de las socimis o las medidas encaminadas a regular el alquiler, ya que cree que estas producirán un efecto contrario al deseado.
El presidente de Asprima demanda grandes pactos que garanticen la seguridad jurídica por un tiempo duradero en el sector inmobiliario
Gómez-Pintado apostó por que se llegue a grandes pactos que garanticen la estabilidad jurídica por un tiempo duradero, lo que permitiría tener unos ciclos más prolongados en el sector que se traducirían en mayor seguridad.
De la misma opinión fue el director general de Chamberí Asset Management, José Luis Ruiz Bartolomé, que no cree que sea razonable tener que modificar proyectos porque lo que ha sido aprobado en base a una ley, ya no vale si se modifica cuando cambia el Gobierno.
Juan Velayos, consejero delegado de Neinor Homes, sumó a los retos del sector el conseguir atraer a los jóvenes a la compra de vivienda, algo que, si siguen subiendo los precios «les costará algunos años más,» lo que, por otro lado, reforzaría el sentido de apostar por el alquiler, según el ejecutivo de Neinor. Su compañía saltó a los medios hace unos días por un posible implantación de esta línea de negocio en su estrategia.
La perspectiva de la banca
El director general adjunto de Banco Sabadell, Enric Rovira, afirmó que aún queda margen para una subida de precios que no sea excesiva, por lo que confía en que el sector pueda seguir absorbiendo la demanda. Rovira ha reconocido que la banca sigue teniendo muy presente la anterior crisis financiera y por eso actúa con prudencia en el sector, que es el que mayor tasa de mora tuvo durante aquel periodo junto al inmobiliario.
El directivo de banca reconoció que una mayor concentración del sector sí que podría ayudar a que haya una mayor financiación por parte de la banca ante un grupo más solvente y grande. Tendencia que tanto el ejecutivo de Neinor como el de Asprima creen que no tardará en darse, ya que, en un mercado globalizado, hay que seguir el paso marcado por otros sectores como el bancario para poder competir.