La personalización de la vivienda, de tendencia a realidad
Por David Botín, director del Área de Promoción Inmobiliaria de ACR Grupo.-
Los hábitos de consumo están evolucionando a una gran velocidad, y los consumidores actuales buscan la personalización de su experiencia de compra, tanto en marca como en producto. La realidad está llena de ejemplos en los que observamos como el consumo busca la manera de ajustarse lo máximo posible a las necesidades personales de cada cliente.
Hace muchos años que el mercado ha avanzado hacia la personalización de todo tipo de productos y servicios como una consecuencia natural de la competencia y del deseo de las marcas de convertir a sus clientes en “fans”, un concepto que transciende al de consumidores fieles y se adentra en el terreno de los sentimientos, la identificación con una forma de trabajar y hasta con una personalidad. La automoción, con la personalización de acabados, motorizaciones, colores y complementos, el consumo a la carta e individualizado de televisión o música, la configuración de tus propios viajes, son solo algunos ejemplos de ello.
Este es el reto de ACR Grupo: construir hogares, no viviendas
La era digital nos ha enseñado cómo ningún sector es, ni será, ajeno a estos cambios. Y tampoco lo debe ser la edificación. Las empresas del sector tenemos en nuestra mano la posibilidad de satisfacer las necesidades de nuestros clientes de una forma que no puede un fabricante de zapatillas o de gadgets tecnológicos, por muy brillante que sea. Porque nuestro producto es su hogar.
Hasta ahora, en el caso de las viviendas, salvo las excepciones de la construcción individual, los proyectos no siempre se han diseñado y construido realizando una profunda meditación previa sobre las utilidades que tienen que cubrir, algo que sí ocurre en construcciones de oficinas, fábricas u hospitales. Por lo tanto, han sido los propietarios los que, bien a través de una ampliación del periodo de obras o de paulatinas reformas con el paso del tiempo, han asumido los cambios que necesitaban.
Una inversión duradera
En ACR Grupo tenemos claro que la vivienda no es solo la inversión más importante que realiza una unidad familiar, también es la más duradera, en algún caso es única y para toda la vida; pero más importante que todo eso es que configura el espacio donde se crea un hogar y se comparte y disfruta de la mayor parte del tiempo personal, ya sea en familia o solo.
Ese es el reto que nos hemos planteado en ACR Grupo: queremos construir hogares, no viviendas. Para lograrlo, hemos lanzado un programa de personalización de la vivienda en el que cualquiera de nuestros clientes, independientemente de sus posibilidades económicas y el coste de la promoción, puede seleccionar entre tres grados de personalización:
– Estándar: Es la opción que ofrecemos al 100% de los clientes, sea cuál sea el precio de la vivienda y el tipo de promoción. Incluye la posibilidad de elegir entre diferentes tipos de acabado y no conlleva ningún coste.
– Personalizable: Permite elegir entre diferentes tipos de acabado y de distribución, con coste.
– A medida: Se trata de una vivienda a la carta, en la que el cliente puede elegir todo.
Este proceso lleva detrás un enorme trabajo de diseño y coordinación con las pautas muy transparentes para no generar en los clientes una sensación de “over promise” y ajustadas a cada caso personal. Un claro ejemplo de este esfuerzo es como hemos sido capaces de entregar una promoción de 27 viviendas, Iturrama Avenida, en donde no hay ni una sola igual a otra.
Es un proceso que implica a todos los departamentos del grupo: comercial, técnico, de arquitectura y diseño, personal de obra y que, sin duda, pone a prueba el funcionamiento de todos los engranajes que deben ajustarse en un proyecto; pero que nos lleva a la vanguardia de la innovación del sector y a hacer a nuestros clientes partícipes de una filosofía que permanece inmutable desde la fundación de ACR: nuestro compromiso con la calidad y con el cumplimiento de las promesas que les hacemos.
Una apuesta que nos ha traído al lugar que ocupamos en el sector y que asumimos como una seña de identidad permanente de forma que cada avance, cada innovación, represente solo un punto de partida para nuevas ideas de mejora.