Nace Agentia R+, agente rehabilitador de Tinsa y Acerta
El agente rehabilitador es un actor fundamental en la gestión de los fondos europeos. En este sentido, Tinsa y Acerta lanzan Agentia R+. Ambas compañías buscan aportar experiencia, visión global e interlocución única para prestar un servicio llave en mano.
Tal y como señala Pedro Soria, presidente de Agentia R+, «la regeneración urbana y la rehabilitación energética son algunos de los retos de cara a los próximos años, así como sectores de crecimiento con un gran potencial como palanca económica». Para canalizar las ayudas asociadas a los fondos europeos, «es fundamental crear proyector fiables en cuanto a estandarización de gestión y riesgos ligados a la inversión. Por ello, es fundamental la evaluación previa, que nos permita calibrar la vialidad de los proyectos», explica Soria.
El presidente de Agentia R+ ha puesto el foco, además, en la alta necesidad de mejora en eficiencia energética de edificios. «El importe inicial, unos 3.400 millones, no es suficiente. Pero es muy importante este primer impulso para poner en marcha un sector fundamental en los próximos años», ha puntualizado.
El acto de presentación ha contado con la presencia de José María García, viceconsejero de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid; y Sigfrido Herráez, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Ha estado acompañados, además, por Francisco Ordoñez, vicepresidente; Eva Cuesta, CEO; y David Paramio, director general de la nueva empresa.
El viceconsejero José María García, ha puesto en valor la estrategia de la CAM sobre estos fondos: «Es una gran oportunidad con la que cuenta España como plataforma de recuperación económica». En el conjunto del país, los fondos europeos destinados a proyectos de renovación energética, conservación y accesibilidad residencial de barrios, edificios y viviendas superarán los 3.400 millones hasta 2023. Según apuntó José María García, “el Gobierno regional publicará en la última semana de abril o primera de mayo la convocatoria de las ayudas para la Comunidad de Madrid”, que ascenderán a 300 millones de euros.
Asimismo, García ha señalado que para el éxito de la rehabilitación no es suficiente una ayuda directa, tiene que haber «otros elementos de estímulo como seguridad jurídica, transparencia en la toma de decisiones, acceso a financiación competitiva, fiscalidad estimuladora…».
El Gobierno regional publicará en la última semana de abril o primera de mayo la convocatoria de las ayudas para la Comunidad de Madrid, que ascenderán a 300 millones de euros
Ha coincidido en señalar el envejecimiento de parque residencial. En la Comunidad de Madrid, hay 22.000 viviendas pendientes de rehabilitación. Y es aquí donde entra en juego el papel del agente rehabilitador como eje vertebrador. «Estas actuaciones suponen un salto cualitativo, en línea con el objetivo de estos fondos. Esto conllevará la transformación de un sector y la creación de un nuevo tejido productivo que busca alcanzar las 300.000 rehabilitaciones al año«. Así, «Hay que dar importancia a una rehabilitación integral, teniendo en cuenta tanto el estado de conservación del edificio como su accesibilidad», concluye García.
Por su parte, Sigfrido Herráez, decano del Colegio de Arquitectos de Madrid, ha destacado la colaboración necesaria entre los distintos profesionales de la edificación para hacer posible que se beneficien de las ayudas la mayor cantidad posible de proyectos, a través de una gestión profesional y agilidad en la tramitación. “Estamos a punto de firmar con la Comunidad de Madrid un acuerdo para la creación de una ventanilla única que facilite la gestión de los trámites a todos los agentes implicados en el proceso. Vamos a poder ofrecer tres servicios básicos, como son la tramitación de licencias, subvención y visados, en un único punto”, ha avanzado.
Nacimiento de Agentia R+, apuesta de Tinsa y Acerta
En la presentación de Agentia R+, su presidente Pedro Soria ha manifestado que «el reto del agente rehabilitador es una oportunidad pero también una responsabilidad». La unión con Acerta, según sus palabras, «nos garantiza un gran conocimiento del terreno y una gran experiencia en la gestión integral, aplicando conceptos de objetividad y fiabilidad».
En este sentido, los fondos van a otorgar oportunidades a las comunidades para dotar de valor a los edificios con eficiencia energética y a precios asequibles. Así, «la labor de Agentia R+ se basará en tres pilares: profesionalidad, comodidad y transparencia«, concluye Soria.
Por su parte, Francisco Ordoñez, vicepresidente de Agentia R+, ha explicado cómo surgió la sinergia de ambas empresas y cómo han desarrollado una metodología de trabajo que permite identificar las viviendas y edificios susceptibles de actuación, definir esas acciones y poner marcha la ejecución de los proyectos con transparencia y objetividad. «Nuestra misión será buscar la mejor de las opciones posible», ha apuntado.
Eva Cuesta, CEO de Agentia R+, ha desgranado las actuaciones que llevarán a cabo definiendo como punto de partida un envejecimiento del parque residencial en el que hay mucho margen de mejora: «Hay poco tiempo y mucho trabajo».
Desde la compañía, pondrán el foco en edificios, viviendas y en los libros del edificio; siempre con una gestión integral 360º. «Nuestras acciones se pueden dividir en tres grandes fases: viabilidad (análisis, plan de mejora, estructura de financiación y asesoramiento para la solicitud de ayudas); rehabilitación (proyecto, permisos, contratos y obras); y cierre de proyecto (documentación, verificación, justificación de la subvención y cobro de la misma)», ha explicado.
En este sentido, «desde Agentia R+, con nuestra experiencia en gestión transparente y fiable, estaremos presentes en todo el proceso formalizando todos los pasos«. Estos son análisis de viabilidad de la rehabilitación energética; plan de mejora y tramitación del expediente; gestión de la estructura de financiación; asesoramiento para la solicitud de ayudas; proceso de formalización de contratos; gestión llave en mano de las obras; documentación técnica final de obra; verificación de las mejoras ejecutadas; y, finalmente, cobro de la subvención. «Queremos que el proceso sea ágil, transparente y claro para todos«, ha concluido Cuesta.
Las cuentas de la rehabilitación: una inversión de 1,1 millones por 39 €/mes
Para terminar, David Paramio, director general de Agentia R+, ha expuesto un caso práctico sobre una actuación en rehabilitación energética llevada a cabo en el madrileño barrio de Aluche. En este ejemplo, que contempla una propuesta de actuaciones de rehabilitación por valor de 1,1 M€, cada propietario afronta un gasto neto final de 39 €/mes, incluyendo las ayudas directas y las desgravaciones fiscales que podrá aplicar durante dos años.
“En este caso práctico, los propietarios de las viviendas lograrían un ahorro del 65% en su factura energética, al tiempo que reducirían un 75% las emisiones de dióxido de carbono y conseguirían revalorizar su vivienda en torno a un 16%. A estos números hay que añadir un importante salto cualitativo en confort en cuestiones como el bienestar térmico, la calidad del aire o la protección frente al ruido, por citar algunos ejemplos”, ha explicado David Paramio.