Metrovacesa reduce pérdidas un 76% en 2018 y prevé entregar 700 viviendas este año
Metrovacesa perdió 9,1 millones de euros en 2018, frente a los cerca de 39 millones en pérdidas que registró en 2017, cuando sus cuentas se vieron lastradas por los costes de su salida a Bolsa. Excluido el impacto de la salida a Bolsa y el efecto temporal del pago anticipado del impuesto de sociedades, la compañía obtendría un beneficio de 5 millones de euros, según las cuentas remitidas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Metrovacesa prevé entregar más de 7.000 viviendas entre 2019 y 2021
La promotora ha obtenido unos ingresos de 201 millones de euros, lo que supone un incremento de más del 600% con respecto al de 2017. Así lo indica la compañía, en la que especifica que de los 201 millones de euros 110 proceden de ventas de viviendas de obra nueva; 28 del desarrollo del suelo terciario y 64 de la venta de suelo.
El resultado bruto de explotación (ebitda) arrojó un saldo positivo de 5,4 millones de euros, frente a las pérdidas de explotación de 73,1 millones registradas un año antes.
La promotora destaca, así mismo, el «notable avance en la obtención de licencias de obra y en las preventas en los últimos meses» y que prevé entregar 700 viviendas en 2019; 2.600 en 2020 y 4.000 en 2021.
En lo que respecta a 2018, Metrovacesa lanzó 4.000 viviendas, entregó 520 y vendió 888, con lo que ha cerrado el periodo «con un libro de preventas acumulado de 271 millones de euros».
El valor bruto de los activos de Metrovacesa fue de 2.672 millones de euros, un 6,2% más que un año antes
A 31 de diciembre, la promotora «contaba con 102 promociones activas (5.565 unidades) de las que 32 (1.329 unidades residenciales) ya estaban a esa fecha en proceso de construcción».
Dividendo y valor de activos
A 31 de diciembre, la caja de Metrovacesa ascendía a 147 millones de euros, lo que supone un crecimiento acumulado en el ejercicio de 97 millones y la compañía estima que la generación de flujos de caja libres en el período 2019-2022 exceda a su valor actual en bolsa (1.640 millones).
El valor bruto de los activos de Metrovacesa ascendía a 2.672 millones de euros, cifra superior en un 6,2% a la de un año antes.
El consejo ha acordado proponer a la Junta el pago de un dividendo de 50 millones con cargo a prima de emisión. Entre los accionistas de la promotora inmobiliaria que recibirán dicha retribución, que se abonará en el segundo trimestre, destacan Santander (49,36% del capital) y BBVA (20,85%), según datos de la compañía, que adelanta así un año su objetivo de repartir dividendos.
«La fuerte generación de caja y los bajos niveles de endeudamiento permitirán a Metrovacesa retribuir a sus accionistas en el segundo trimestre de 2019, frente al plan de salida a Bolsa que contemplaba el ejercicio 2020 como inicio de la remuneración», destaca la empresa.