Metrovacesa obtiene la aprobación definitiva para el desarrollo urbanístico de la fábrica de Clesa
Metrovacesa ha logrado, por parte del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, la aprobación definitiva de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana para su desarrollo en los terrenos de la antigua fábrica de Clesa, lo que “supone el último paso del proceso urbanístico para la promotora, cuyo planteamiento se aprobó inicialmente en abril de 2019”, según ha informado hoy la compañía.
Una vez culminada esta fase, la promotora informa que ya está trabajando con el Ayuntamiento de Madrid en la concreción de los siguientes pasos, que supondrán la formalización de la cesión de la fábrica, la urbanización de los espacios libres que se cederán y la tramitación de las licencias de edificación durante 2021.
Los objetivos principales que contempla el planeamiento son la conservación y puesta en valor del edificio original de la fábrica Clesa una de las más reconocidas piezas de la arquitectura industrial española del siglo XX, y el desarrollo y transformación del resto de la parcela, generándose un nuevo espacio de centralidad y actividad económica para la ciudad. La propuesta de Modificación del Plan General plantea además el cambio de uso característico de la parcela propiedad de Metrovacesa, de industrial a uso de servicios terciarios, manteniendo la edificabilidad prevista en el Plan General de 88.702 m2 edificables.
Actividad económica y empleo
La aprobación de este proyecto, junto con el desarrollo de Madrid Nuevo Norte supone la consolidación de la zona como foco de inversión y tendrá un impacto significativo en la actividad económica y la generación de empleo de la ciudad durante los próximos años.
La culminación del proceso urbanístico posibilita que durante 2021 se puedan iniciar las obras de edificación
La promotora defiende que este proyecto pone de manifiesto su firme apuesta “por la conservación y recuperación del patrimonio histórico arquitectónico y la regeneración del tejido productivo del entorno de Cardenal Herrera Oria. En concreto y con este fin, desarrollará un complejo terciario de usos mixtos que compatibilice la actividad de oficinas con otros espacios de uso hotelero, comercial y residencial para estudiantes, entre otros, de manera que se produzcan sinergias entre los distintos usos.”
Además, destaca que “el proyecto favorecerá la ampliación de la estación de cercanías de Ramón y Cajal, que proporciona al conjunto una inmejorable conectividad con otras redes estratégicas de Madrid (Nuevos Ministerios, Chamartín, Aeropuerto)”.
Asimismo, la promotora resalta que “a propuesta posibilitará una gran mejora en la movilidad peatonal con una previsión de espacios de uso público superior al 70% del total de la parcela original. Se incrementarán sustancialmente las dotaciones del barrio con la cesión del equipamiento singular y de las zonas verdes que lo rodearán, permitiendo además la protección y consolidación del edificio catalogado”.
“Todo ello hará posible que el desarrollo de la actuación tenga a su vez un impacto positivo en el entorno inmediato, ya que se potenciará la movilidad a pie o en bici y se generará un gran ámbito de centralidad junto a la estación de transportes ya existente. Asimismo, se incorporarán medidas de sostenibilidad en materia energética, tanto en el ajardinamiento de los espacios libres interiores como en la edificación, buscando las emisiones cero, y el consumo responsable del agua”, sostienen desde la compañía
Miguel Díaz Batanero, director de Suelo de Metrovacesa, ha reconocido que “obtener la aprobación definitiva de este planteamiento es una excelente noticia para Metrovacesa”. Nuestra decidida apuesta por la rehabilitación y regeneración urbanas encontrará en el antiguo complejo industrial Clesa una oportunidad inmejorable para construir ciudad transformando un entorno abandonado en un lugar de convivencia y estancia pública”.