Más de 440 cooperativistas regenerarán un solar de metro en Chamberí, creando un gran parque público

Tras sufrir un año de retraso imputable a diferentes administraciones públicas, la cooperativa Metropolitan solicita al Ayuntamiento de Madrid que dé trámite lo más rápido posible al proyecto de regeneración urbana de las cocheras de Cuatro Caminos en la capital.

Este proyecto no sólo desarrolla 443 viviendas (62 de ellas protegidas), sino que, además, soterra las actuales cocheras de metro; desarrolla un gran parque público; soterra una subestación eléctrica y cede al Ayuntamiento dos solares, uno dotacional de 6.700 m2 y otro residencial de unos 5.850 m2.

El proyecto iniciará su tramitación en breve en el Ayuntamiento de Madrid con la presentación de la iniciativa del plan parcial que regulará este desarrollo en pleno distrito de Chamberí. La actuación regenerará un total de 37.500 m2 de suelo ocupado actualmente por las cocheras y diferentes instalaciones obsoletas de metro de Madrid, y que la cooperativa adquirió en diciembre de 2014 en subasta pública.

A la izq., vista actual del solar, y a la der., el proyecto de regeneración de las cocheras de metro de Chamberí.
A la izquierda, vista actual del solar, y a la derecha, el proyecto de regeneración de las cocheras de metro de Chamberí.

Este suelo, que ya en 2011 el ayuntamiento lo calificó definitivamente como de uso residencial, obliga actualmente en su desarrollo al nuevo propietario (la cooperativa Metropolitan) a:

1. Soterrar las actuales cocheras de metro, renovando y modernizando esta importante e imprescindible infraestructura pública ferroviaria, sobre las cuales, ya en mayo de 2014, la Real Academia de San Fernando y los técnicos de Patrimonio hicieron sendos informes técnicos en los que se certificaba que carecían de valor artístico o cultural alguno.

2. Acometer un importante parque público de cerca de 17.000 m2, doblando en esta actuación urbana la dotación de zonas verdes a la que obliga la ley de suelo de 2001. Esta actuación gira pues en torno a la obtención de nuevas zonas verdes en el distrito de Chamberí, dotándola de uno de los ratios de zonas verdes por m2 de suelo más elevados de los previstos en las diferentes actuaciones urbanísticas desarrolladas en los últimos años en Madrid. Entre las zonas verdes públicas (17.000 m2) y las zonas verdes privadas (3.000 m2), más de la mitad del suelo a regenerar lo ocuparán nuevas zonas verdes, dotando la cooperativa al distrito de Chamberí de un auténtico pulmón verde. Esta nueva zona verde, a pesar de estar ubicada encima de las nuevas cocheras de metro, permitirá implantar arboles de hasta diez metros de altura (equivalente a tres plantas de un edificio), y su ejecución estará guiada por directrices de sostenibilidad medioambiental, implementando entre otras cuestiones una trama de arbolado que permitirá absorber una importante cantidad de CO2, riego mediante un circuito de recogida de aguas, y una serie de instalaciones, deportivas, infantiles y de cualquier otro uso en los que se tendrá en cuenta la participación de los vecinos del distrito.

La operación de la cooperativa Metropolitan aportará a las diferentes administraciones y empresas públicas unos recursos económicos próximos a 125 millones y generará cerca de 2.100 empleos entre directos e indirectos

3. Desarrollar un 10% de la edificabilidad residencial con viviendas con algún tipo de protección, en este caso la máxima, vppb.

4. Soterrar bajo las nuevas cocheras la actual subestación eléctrica ubicada actualmente en la calle Bravo Murillo junto al colegio del Porvenir, una reclamación insistente del AMPA del colegio.

5. Entregar al Ayuntamiento una parcela de uso dotacional (no lucrativa), que podrá contener un total de 6.700 m2 del uso que el ayuntamiento decida en un futuro acometer (centro de mayores, escuela infantil, biblioteca, centro cultural, etc…)

6. Completar los viales existentes, creando una importante trama de comunicación rodada y peatonal en una zona ahora completamente “taponada”, permitiendo la permeabilidad y continuidad de zonas verdes con el parque de Santander.

7. Ceder al ayuntamiento un 10% del aprovechamiento lucrativo, tanto residencial como terciario, es decir un total de 6.251 m2 edificables, de los cuales la gran mayoría (5.850 m2 son de uso residencial). Todo esto añadido al solar en el que se desarrollarán los otros 6.700 m2 dotacionales (punto 5). Esta cesión, tras descartar el ayuntamiento soluciones alternativas legales y habituales planteadas por parte de la cooperativa, supondría que la misma deberá expulsar a entre 42 y 47 socios.

8. Aportará a diferentes administraciones y empresas públicas unos importantes recursos económicos, cifrados en un total de cerca de 125 millones de euros, lo que permitirá a todas estas administraciones mejorar notablemente los servicios que prestan al ciudadano.

Interior de las cocheras de Metro de Cuatro Caminos.
Interior de las cocheras de Metro de Cuatro Caminos.

9. Generará cerca de 2.100 empleos, entre los directos y los indirectos.

Regeneración urbana

El resultado final de esta regeneración dejará una zona mejorada medioambientalmente gracias al nuevo parque público, con una notable mejora en las comunicaciones para sus vecinos, gracias a los nuevos viales y al parque, con un impulso muy importante para el comercio de la zona, gracias a los 2.000 nuevos residentes, y con un solar dotacional público que permitirá al ayuntamiento implantar muchos nuevos servicios públicos muy demandados por los vecinos: centro de mayores, escuela infantil, centro cultural, biblioteca, o cualquier servicio que la zona requiera.

Los responsables de Ibosa y cooperativistas, con la alcaldesa de Madrid.
Los responsables de Ibosa y cooperativistas, con la alcaldesa de Madrid.

A estos efectos, el pasado 15 de diciembre la cooperativa residencial Metropolitan, tras reunirse con anterioridad con todos los grupos políticos municipales, así como con diferentes asociaciones y organizaciones, se reunió en último término con la alcaldesa de Madrid y el director general de Planeamiento, para trasladarles la problemática situación de la cooperativa con el mencionado proyecto de regeneración urbana.

Las 443 familias que integran la cooperativa Metropolitan, propietaria de este nuevo desarrollo, esperan tras este impulso solicitado al ayuntamiento, que en cuatro o cinco años puedan ocupar sus futuras viviendas y entregar a los vecinos del distrito ese imprescindible gran parque público, tras un considerable retraso de casi un año en la tramitación previa al plan parcial, debido a factores ajenos a la propia cooperativa, e imputables a diferentes administraciones públicas.

Asamblea de socios del Residencial Metropolitan.
Asamblea de socios del Residencial Metropolitan.

Esta es la primera vez que una cooperativa de viviendas, entidad perteneciente a la economía social, acometerá un desarrollo tan importante, bajo las directrices propias de la economía social: sin ánimo de lucro, con total transparencia y con toma de decisiones por mayorías democráticas en asambleas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.