Manuel Balcells, de Inbisa Inmobiliaria: “Nuestra seña de identidad es el rigor en el negocio”
Manuel Balcells (en la imagen) dirige Inbisa Inmobiliaria. La compañía, que nació muy ligada a la actividad industrial de Euskadi, ha sido y es un referente en la promoción logística, la cual espera retomar este año. El grueso de su negocio se centra actualmente en la promoción residencial, donde Inbisa tiene en gestión más de 1.600 viviendas en España y un sólido proyecto diseñado hasta 2020.
Este arquitecto con Máster en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias lleva desarrollando su carrera en el sector desde hace más de 15 años en el grupo vasco. Entró a formar parte de la compañía en el año 2001 como director de la Delegación de Cataluña de Inbisa Inmobiliaria, siendo responsable de la puesta en marcha, gestión y expansión de dicha territorial. Posteriormente fue nombrado director general del Área Logística de la compañía para, en el año 2009, convertirse en director general de Inbisa Inmobiliaria, cargo que ocupa actualmente, con tres delegaciones territoriales: la norte, con sede en Bilbao y desde donde se dirigen sus servicios corporativos; la este en Barcelona, y la centro, con oficina en Madrid.
¿Cuál es la radiografía de Inbisa Inmobiliaria a día de hoy?
Actualmente tenemos más de 1.600 viviendas en promoción (18 promociones), que se encuentran en diferentes fases. De estas 1.600 viviendas, 1.000 están en construcción este año. Respecto a su localización, 600 están ubicadas en la zona centro, unas 500 en la territorial norte y otras 500 aproximadamente en la territorial este. Nuestras expectativas de entrega para este año son de 250 unidades.
Inbisa Inmobiliaria tiene más de 1.600 viviendas en promoción, de las que 1.000 están en construcción en 2017
Este año tenemos previsto facturar en torno a 152 millones de euros en el área inmobiliaria y respecto a nuestra plantilla, en la actualidad somos 55 empleados y esperamos un notable crecimiento a corto plazo. Como comentaba, disponemos de tres delegaciones en España y cada una de ellas cuenta con una estructura completa y los recursos necesarios para ofrecer un servicio completo a nuestros clientes.
Habla de recoger los frutos de la nueva estrategia empresarial, ¿cómo se gestó?
A mediados de la década pasada, cada línea de negocio, oficinas, logística y residencial, suponía un 30% de nuestra actividad aproximadamente. Sin embargo, la actividad promotora a día de hoy está centrada básicamente en el área residencial, que es donde entendemos que reside principalmente la demanda.
Tenemos patrimonio logístico y de oficinas y un ojo puesto en el terreno industrial, donde parece que la recuperación es una realidad también, así que nos incorporaremos pronto a la promoción de estos segmentos. El logístico es un sector en el que nos sentimos especialmente cómodos: hemos sido y somos un referente y queremos volver a desarrollar proyectos con la calidad que nos confiere nuestra dilatada experiencia.
En lo que respecta al residencial, empezamos a diseñar nuestro plan de negocio en el año 2014, cuando identificamos que volvía a existir demanda en ciertos puntos del país. Observamos que había buenas oportunidades y nos lanzamos a iniciar promociones que han ido dando sus frutos en los años posteriores.
Ahora estamos trabajando en un plan de negocio a 2020. En ese plazo de tiempo y con los proyectos que tenemos en marcha a día de hoy, tenemos garantizada una facturación cercana a los 350 millones de euros. Además nuestra previsión es incorporar nuevos proyectos este año, lo que nos garantizaría una facturación adicional de unos 100 millones. Por tanto, sólo en la actividad residencial, alcanzaríamos los 450 millones de euros.
¿Van a incorporar desarrollos logísticos este año?
El ciclo de la promoción logística es más corto y eso hace que la incorporación y desarrollo de este tipo de producto sea más breve. Debemos tener en cuenta que el desarrollo de una operación logística es más rápido en cuanto a la ejecución y la comercialización que una operación residencial. En Inbisa somos capaces de ejecutar un proyecto logístico de 25.000 o 30.000 m2 en 10 meses aproximadamente.
Además, la comercialización suele ir destinada a un único operador o en, el caso de ser una nave multi-inquilino, podemos hablar de 2 o 3 operadores, por lo que su comercialización es rápida. Por eso prevemos que este tipo de operaciones ampliarán la facturación por encima de los 450 millones de euros de aquí a 2020.
¿Dónde están desarrollando viviendas?
Tenemos 18 promociones distribuidas por todo el territorio nacional, que suponen más de 1.600 viviendas. En la zona centro, se sitúan en Valdebebas, Boadilla, Aravaca, Sanchinarro, y Vallecas. En la zona este, están localizadas en L`Hospitalet de Llobregat, San Cugat del Vallés y Ripollet. Y en la zona norte, estamos trabajando en Castro Urdiales (Cantabria) y Burgos capital, Etxebarri (Vizcaya). En resumen, estamos donde consideramos que hay demanda y podemos desarrollar un producto acorde a las necesidades de nuestros clientes.
El análisis de la demanda, después de la tremenda crisis sufrida en España y la difícil digestión de un stock sobredimensionado no parece fácil…
Hay una cuestión a la que nosotros le damos muchísima importancia, que es el rigor en la toma de decisiones sobre los proyectos que vamos a desarrollar. En Inbisa Inmobiliaria estamos muy concienciados en cuanto al hecho de que siempre es necesario realizar un muy buen análisis de la demanda, contrastando varios informes (internos y externos).
Manuel Balcells: «Hoy el cliente está muy formado e informado, tanto de nuestras promociones como de las de la competencia»
Para nosotros es esencial conocer qué solicita el cliente, que hoy en día está muy formado e informado, tanto de nuestras promociones como de las de la competencia. Debemos ser rigurosos en la toma de decisiones y en esta compañía lo llevamos en nuestro ADN, con el objetivo de minimizar al máximo los riesgos derivados de nuestra actividad.
Gracias a esta filosofía hemos podido superar los años de la crisis. Nuestro objetivo no es crecer por crecer, de forma desmedida. Nuestros principios empresariales se basan en el rigor, en mantener unos estándares de calidad y el prestigio de la marca, que cuenta con más de 30 años de experiencia.
En lo referente al suelo, no se trata de una cuestión meramente geográfica, sino que entran en juego diferentes factores que tenemos en cuenta, como que exista una demanda real en esa zona y que el terreno permita desarrollar un proyecto que se adecúe a las necesidades de los compradores. Entonces sí procedemos a su desarrollo. Esto nos ha llevado a tener un 85% de ventas en el producto que tenemos en comercialización actualmente.
¿Hacer las cosas con calidad y rigor es hoy más necesario que nunca?
Siempre. Nuestra seña de identidad, lo qué nos identifica después de 30 años y las más de 1.600 viviendas en promoción a día de hoy, es el rigor. Todos queremos calidad, pero las decisiones han de tomarse con rigor y con informaciones muy bien contrastadas.
¿No les tienta asociarse con fondos internacionales, como pa-rece ser la estrategia empresarial seguida por otras empresas españolas en los últimos años?
Desde Inbisa Inmobiliaria hemos tenido contacto con diferentes entidades pero finalmente hemos declinado esa opción ya que, hasta la fecha, entendíamos que había una cierta desproporción de trato con respecto al socio local y a su know-how adquirido, aunque no nos cerramos a posibles acuerdos futuros. Lo que sí estamos desarrollando con éxito son operaciones en aportación.
¿En qué consisten estas operaciones y cuántas se han formalizado?
Hemos detectado suelos bien ubicados, de propiedad privada, que no están en el mercado cuyos propietarios son eminentemente patrimonialistas. Por medio de acuerdos, desarrollamos esos suelos aportados a cambio de un número determinado de viviendas de la promoción. De esta forma, el propietario del suelo pasa de tener un activo que no le genera ingresos, a un activo mucho más líquido y divisible. Con esta fórmula hacemos su patrimonio más líquido, ya que pueden arrendar o vender las viviendas una vez están finalizadas. Con este plantea-miento estamos desarrollando 250 viviendas de las más de 1.600 que tenemos actualmente en gestión.
«El comprador hoy adquiere una vivienda para vivir, no para especular»
Han cambiado las cosas desde 2014…
Por supuesto. En estos años de crisis no había producto en el mercado, solo restos de activos en manos de entidades financieras, dispersos y muy heterogéneos, que se vendían por el atractivo de precios, pero que no cubrían la demanda de los compradores.
El comprador actual ya no quiere una vivienda especulativa, porque sabe que a lo mejor no gana dinero con la compraventa, o que incluso no le financiarán una segunda casa. El comprador hoy adquiere una vivienda para vivir, no para especular. Por eso busca una vivienda definitiva, que con la corrección de precios de los últimos años se hace más asequible.
¿Cómo es el comprador?
Es un comprador informado, apoyado en las nuevas tecnologías, que conoce todos los detalles de la promoción y que ya ha estudiado a la perfección lo que quiere. Ha contrastado los productos de la competencia, conoce las necesidades de su familia y, como es lógico, las demanda. Nuestro ideal son las promociones de 100 o 120 unidades, que permiten hacer unas zonas comunes potentes, con grandes zonas verdes, pistas deportivas, áreas infantiles, gimnasios, lobby gastronómico, etc…
Están muy centrados en primera vivienda, ¿se plantean promover en la costa, salir al exterior?
Hoy estamos centrados en primera residencia pero no lo descartamos. En Inbisa Inmobiliaria estamos atentos porque el mercado de costa también se está recuperando y siempre que haya oportunidades razonables, acorde con esa obsesión que tenemos por minimizar riesgos, nos plantearemos desarrollar proyectos en costa o de segunda residencia. Fuera de España no nos planteamos nada, estamos cómodos en el negocio español.
¿Y tienen en mente algún tipo de expansión?
Estamos atentos a la posibilidad de abrir una nueva oficina en la zona de Andalucía, ya que entendemos que en la actualidad hay demanda y podemos desarrollar proyectos acordes a la misma, en concreto en Málaga. Inbisa Construcción ya tiene una delegación y estructura allí, por lo que de la mano de la constructora estaremos más cómodos.