Los resultados de las inmobiliarias y socimis aprovechan el tirón de ventas
Cotizadas y socimis están aprovechando el tirón de las ventas de viviendas, que han generado más beneficios para algunas y, para las más nuevas, han ayudado a acercarse al punto de equilibrio. En el caso de las compañías que además tienen línea patrimonial, los ingresos por rentas benefician aún mas la obtención de beneficios.
Metrovacesa, Aedas y Neinor, que salieron a bolsa entre marzo de 2017 y febrero de 2018 empiezan a entregar viviendas y a impulsar beneficio.
Cotizadas y socimis han aprovechado el aumento de las ventas de viviendas para mejorar resultados
Aedas, que cotiza en el parqué desde octubre de 2017, cerró 2018 con un beneficio de 2,5 millones, frente a las pérdidas de 40 millones de 2017, y duplicó sus ingresos un 106% el pasado año, hasta 79,8 millones de euros, tras entregar 231 viviendas.
Aedas acelerará el ritmo en los próximos años con 1.055 y 1.986 unidades entregadas en 2019 y 2020, respectivamente, hasta llegar a la velocidad de crucero con hasta 3.000 viviendas anuales. La compañía dirigida por David Martínez negocia vender cuatro promociones con 500 viviendas a un inversor institucional en Madrid y dos municipios cercanos, según fuentes del sector.
En el caso de Neinor, cerró 2018 con un beneficio de 46 millones, frente a las pérdidas de 25,9 millones de un año antes. Con 1.000 viviendas entregadas, incrementó sus ingresos un 70%, hasta 382 millones.
La compañía invirtió 56 millones en suelos finalistas y 194 millones en suelo estratégico (no finalista) en 2019 y tiene capacidad para levantar 13.000 viviendas. A partir de 2020, Neinor alcanzará velocidad de crucero con 4.000 viviendas al año. La compañía ha descartado entrar en el negocio de vivienda en alquiler, según explicó Juan Velayos, después de analizar detenidamente este mercado.
Metrovacesa perdió 9 millones en 2018, frente a las pérdidas de 39 millones del año anterior. La compañía, que salió a bolsa hace algo más de un año, ingresó 201 millones, frente a los 28 millones del año anterior, por la venta de vivienda de obra nueva y de suelo. Metrovacesa entregó 520 viviendas en 2018 y prevé entregar 700 unidades en 2019, 2.600 en 2020 y 4.000 en 2021.
En el bloque de las más pequeñas cotizadas, Insur incrementó sus ingresos un 42% el pasado año, hasta 120 millones, y más que duplicó su beneficio, hasta 10 millones. En 2018 entregó 391 viviendas. Realia incrementó su beneficio un 32%, hasta 40 millones, aunque se explica por la revalorización de su cartera y la reducción de los costes financieros, ya que su división de promoción ingresó un 40% menos.
Y Quabit ganó 6,8 millones, un 53% menos, por el ajuste realizado en la valoración de sus suelos y del impacto positivo por quitas de deuda; sí multiplicó casi por siete sus ingresos, hasta 39,7 millones, tras entregar 190 viviendas.
Resultados de socimis
Merlin Properties, aunque ingresó un 5,2% más, con 510 millones, ganó un 22% menos, hasta 855 millones, que justifica por la menor revalorización de sus activos.
El beneficio de Colonial se redujo un 23%, hasta 525 millones, pese a subir ingresos un 23%, hasta 347 millones. La caída del resultado se debió a las plusvalías por la venta del edificio In&Out que se apuntó en 2017. Mientras, la mejora de los ingresos responde a la evolución del alquiler y a la compra de Axiare.
Hispania, controlada por Blackstone, ganó 97 millones, un 56% menos, mientras que Lar redujo el beneficio un 4,6%, hasta 129 millones. Hispania y Lar ingresaron 160 y 78 millones, lo que supone un 1,6% y un 0,3% más, respectivamente.
Finalmente, Árima, que lleva cuatro meses cotizando, ganó 1,1 millones en 2018, suma ya 102 millones en activos.