La vivienda industrializada en altura despega en España

La construcción industrializada de viviendas, es decir, la que realiza la mayor parte de la producción de los diferentes elementos del ciclo constructivo en fábrica, empieza a hacerse visible en España, y va un paso más allá al empezar a construirse en altura. Vía Célere y Avintia ya están en ello, mientras Aedas Homes ya ha vendido al completo uno de sus proyectos de chalés y Neinor implanta mejoras en sus sistemas de edificación.

Vía Célere, Aedas Homes y Avintia son pioneras en la implantación de la construcción en fábrica de viviendas

¿Cuáles son las ventajas frente a la edificación tradicional? El presidente de Vía Célere, Juan Antonio Gómez-Pintado, señala que las principales ventajas de la industrialización son “la obtención de unas viviendas de mayor calidad, sin defectos como los controles de todo proceso de fábrica y con un recorte muy importante de las reclamaciones postventa, además de una reducción de los plazos de ejecución, y en consecuencia de los costes financieros”.

“Si tradicionalmente se tardan 19 meses entre que se inicia un proyecto y se entrega a sus propietarios, la construcción industrializada los reduce un año y los deja en tan solo siete meses”, asegura.

Vía Célere presentó recientemente un proyecto de 17 viviendas en Boadilla del Monte (Madrid), “Puerta de Boadilla”, con cuatro alturas, que la inmobiliaria empezará a comercializar en mayo, para construir en septiembre, y entregar a principios de 2020.

En junio iniciará otra promoción en la misma localidad de 26 viviendas de la misma tipología, con dos y tres dormitorios. Para ello, la promotora lo hará con Conspace, la división que creó en 2014 para investigar y poner en marcha los distintos trabajos de industrialización que ha ido desarrollando, como la fabricación por bloques de cuartos de baño y cocinas o geotermia, y que se encargaría de la fabricación.

El presidente de Vía Célere avanzó que dentro del plan de negocio a cinco años de la promotora, el objetivo es extender este modelo de vivienda al resto de comunidades autónomas, y que “el 30% de nuestra cartera de promociones esté industrializada o con la incorporación gradual de industrialización”, ya que, como puntualizó, no todos los diseños de vivienda ni los materiales permiten industrializar los procesos.

Aedas vende en tres meses

Este tipo de edificación ha sido bien recibida por el mercado, si nos atenemos a las cifras facilitadas por Aedas Homes, otra de las compañías pioneras en aplicar el sistema. La empresa ha vendido en menos de tres meses el 100% de su primer proyecto de viviendas de producción industrializada, Merian, en Torrejón de Ardoz, que entregará durante el próximo verano.

Aedas Homes ha vendido en menos de tres meses el 100% de su primer proyecto de viviendas de producción industrializada, Merian, en Torrejón de Ardoz

En este caso consta de chalés unifamiliares, no de vivienda en bloques. Lo hace ocho meses después de presentar al mercado la línea de negocio de promociones industrializadas.

Aedas lanza además al mercado dos nuevos proyectos ‘offsite’: Merian II, también en Torrejón de Ardoz y en una parcela próxima a Merian; y Etheria, en Madrid capital, en el nuevo barrio de El Cañaveral.

“Con Etheria vamos un paso más allá en nuestra línea de promociones ‘offsite’. Ponemos de manifiesto que la industrialización de la promoción residencial no tiene límites en el diseño arquitectónico y es también una solución perfecta para proyectos con zonas comunes”, explica Ángel Fernández, gerente de Industrialización de la empresa. de Aedas Homes.

“Con estas promociones -señala- la empresa da continuidad a su firme estrategia de negocio ligada a la industrialización, una línea en la que ya gestiona siete proyectos con 162 unidades y que en 2022 supondrá el 10% de sus entregas”.

Avintia, en Móstoles

Otro de los proyectos se ubica en el municipio madrileño de Móstoles. Se trata de un total de 124 viviendas impulsadas por Locare Real Estate, y Tectum Real Estate Investments, para cuya construcción se ha apostado por Viom System, un innovador sistema de construcción industrializada en altura propiedad de Grupo Avintia.

Con el arranque de las obras a primeros de abril, Avintia Construcción impulsa la edificación industrializada con dos bloques de viviendas de seis y cuatro plantas en el PAU Sur de Móstoles, destinadas al alquiler residencial y gestionadas por la división de property de Locare Re. La entrega se prevé a mediados de 2020.

“Sin duda, VIOM System viene a revolucionar el concepto de la edificación industrializada en nuestro país al poder aplicarse a todo tipo de edificios, desde uso residencial, como es el caso de las viviendas en bloque que hemos comenzado a construir en Móstoles, viviendas unifamiliares, hoteles y otras infraestructuras terciaras o sanitarias. En este sentido, en Avintia Construcción tenemos importantes planes de cara a los próximos años, en los que creemos que va a haber un crecimiento sin freno en el ámbito de la construcción industrializada”, afirma Ignacio Arjona, CEO de Avintia Construcción.

Desde Avintia aseguran que “empleando Viom System, Grupo Avintia podrá construir cualquier tipo de edificio a partir de su propio sistema de paneles prefabricados EBW, que incorporan todas las capas necesarias para resolver las prestaciones de un edificio”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.