La socimi Lar se especializa más en retail y desinvierte 425 millones en activos no estratégicos
Tras la venta del edificio de oficinas de la calle Eloy Gonzalo, Lar España ha desinvertido prácticamente la totalidad de su cartera de oficinas y logística (310 millones), a lo que hay que sumar las ventas del residencial de lujo de Lagasca 99 (115 millones), del que quedan por vender dos pisos.
En total, 425 millones de ‘caja’, con los que la compañía quiere centrarse en la compra y desarrollo propio de centros comerciales y su programa de renovación de la propia cartera, además de pagar el mayor dividendo dado en el año por una empresa española. Los accionistas aprobaron unas cuentas que arrojan un beneficio de 129,3 millones de euros en la Junta de Accionistas celebrada ayer.
La socimi Lar España prevé invertir 200 millones en activos hasta 2020 y se centrará en la compra y desarrollo de centros comerciales
«Con una cartera de activos valorada en 1.500 millones no tenemos ninguna urgencia por invertir, pero seguimos analizando todas las operaciones y solo iremos a inmuebles que tengan un valor financiero y estratégico de tamaño medio o grande y que tengan un recorrido claro de creación de valor en España», explicó Miguel Pereda, consejero delegado de la socimi, en un encuentro con periodistas tras la Junta de Accionistas de la empresa. Lar cuenta con un presupuesto de inversiones contemplado en su plan estratégico hasta 2020, del que quedan 200 millones por invertir, «sin presión»
La financiación no es un problema; Pereda recordó que Lar se fijó un techo de apalancamiento del 50 % cuando la compañía salió a bolsa, y actualmente se encuentra por debajo del 30 %, «y creemos que los accionistas pueden sentirse cómodos en un 40 % en caso de querer acometer alguna operación».
El directivo aseguró además que los accionistas y el mercado exigen especialización, aunque tanto Pereda, como José Luis del Valle, presidente de Lar y presente en el encuentro, insistieron en asegurar que la creación de valor en cualquier proyecto es lo que va a primar a la hora de decantarse por el activo.
Además, apuntó Del Valle, «la exposición a la promoción de la compañía está bajando de manera muy relevante tras terminar Vilanova Park en Sagunto (Valencia), entregar Lagasca 99 y ultimar Lagoh, en Sevilla. En este proyecto ya hemos superado la mayor parte de los riesgos y tenemos una ocupación muy alta por lo que la compañía va teniendo hueco para hacer alguna promoción más en el futuro».
La socimi repartirá 75 millones en dividendo, el mayor de su historia con un incremento del 67% respecto al del año anterior
En paralelo, siguen con su programa de Capex, renovando centros como Megapark o Gran Via de Vigo, para el que tienen programado 40 millones de inversión. En 2018, ya destinaron a reformas 21 millones.
Super dividendo y cotización con descuento
En la Junta también se aprobó el reparto de un dividendo extraordinario de 25 millones de euros con cargo a las cuentas de 2018, procedente del compromiso de sus directivos por las exitosas ventas de las viviendas de lujo de la calle Lagasca, un proyecto que estuvo en venta tras la crisis un tiempo, sin que ninguna empresa lo adquiriese por su carga de deuda y alto nivel de riesgo, y que Lar compró. Hoy, con el empuje del comprador latinoamericano que ha venido en masa a Madrid, está prácticamente vendido.
En total la empresa repartirá 75 millones, o 0.80 euros por acción; se trata del mayor dividendo de toda la historia de la socimi y es un 67% superior al del ejercicio precedente, que se había situado en los 0,49 euros por acción.
El dividendo correspondiente a 2018 se repartirá el próximo 24 de mayo. Y ello, pesa a que la compañía sigue cotizando con descuento, un problema, que como aseguraron los directivos «atañe a todo el retail, que resultó perjudicado por la crisis del sector en Estados Unidos y la presión del comercio electrónico sobre la venta presencial, pero que los analistas están empezando a corregir», aseguraron.
El descuento con el que cotiza puede resultar muy atractivo para que algún inversor compre u ope la empresa, pero José Luis del Valle explicó que «la compañía tiene un plan de creación de valor con el que está muy cómodo», aunque como apuntó, «luego el mercado tiene sus propias reglas».