La Operación Chamartín se aprueba por unanimidad tras más de 25 años de bloqueo
El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este lunes por unanimidad el proyecto urbanístico Madrid Nuevo Norte, la conocida popularmente como Operación Chamartín, al apoyar todos los grupos la modificación del planeamiento general. Sale así adelante la última joya de la corona urbanística de la corona metropolitana de Madrid, con todas los cambios diseñados por el equipo de Manuela Carmena, la anterior alcaldesa.
No obstante, la modificación se enviará para su aprobación definitiva por parte de la Comunidad de Madrid, que es el organismo competente al tratarse de una modificación del Plan General vigente. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida (PP) ha subrayado que «el consenso va a generar una operación mejor para cerrar definitivamente todo el norte de la ciudad» y ha señalado que el Gobierno de PP y Cs cumple su compromiso de «acabar con el estrangulamiento» del urbanismo madrileño con este «éxito».
«Ha tenido que llegar un Gobierno de PP y Ciudadanos para desbloquear después de 26 años la Operación Chamartín», ha defendido en el pleno la vicealcaldesa, Begoña Villacís (Cs), que ha admitido que el aprobado este lunes «no es el cien por cien» su planteamiento y tampoco el del resto de actores, pero si lo fuese, ha argumentado, no se habría aprobado por unanimidad.
El responsable de Urbanismo, el delegado Mariano Fuentes (Cs), ha defendido que por «lealtad institucional» y para no «condenar» a Madrid al «ostracismo y la parálisis» han mantenido un texto heredado del gobierno de Manuela Carmena, aunque el «cuerpo» les pedía «mejorarlo» para «imprimirle un carácter más liberal».
Madrid Nuevo Norte supone la transformación de 3 millones de m2, con 10.500 viviendas
Madrid Nuevo Norte supone la transformación de una superficie de 3 millones de metros cuadrados, donde se levantarán 10.500 viviendas (aproximadamente 4.000 serán protegidas) y se creará un modelo de ciudad compacta y de usos mixtos, con viviendas, comercios y oficinas (incluidos tres rascacielos). Además, se contempla la reforma de la estación ferroviaria de Chamartín.
El desarrollo correrá a cargo del promotor Distrito Castellana Norte (DCN), con BBVA como principal accionista. DCN destituyó sorpresivamente al presidente de la compañía, Antonio Béjar, tras declarar ante el juez por el caso Villarejo. Si la Comunidad de Madrid ratifica la aprobación en el tiempo previsto, los plazos que se manejan para que lleguen las grúas al norte de la capital son finales de 2020 o comienzos de 2021.
Su desarrollo aportará a la ciudad cerca de medio millón de metros cuadrados de nuevos parques urbanos y zonas verdes entre los que se encuentra un gran parque de 120.000 metros cuadrados que ocupará parte del espacio recuperado por la cubrición de las vías de la red ferroviaria, lo que posiblemente sea en el futuro un nuevo espacio de referencia en la ciudad.
Además se dotará de más de 1,3 millones de metros cuadrados de nuevas redes públicas de transporte, zonas verdes y equipamientos, tanto al servicio del ámbito como de toda la ciudad.
Impacto económico
Desde el Ayuntamiento de Madrid estiman que este desarrollo supondrá un impacto económico de 16.000 millones de euros. Se estima que durante la construcción se generarán 63.000 empleos directos, 31.000 indirectos y 23.000 inducidos, lo que representa un empleo total estimado durante la fase de construcción, de 117.792 empleos.
Una vez concluido, y en el funcionamiento cotidiano del ámbito, se considera que se generan 94.050 empleos en la zona con una población de 27.441 habitantes, por lo que será un ámbito utilizado por 121.491 personas de forma habitual.
El Ayuntamiento de Madrid prevé que la Operación Chamartín tenga un impacto económico de 16.000 millones de euros
La inversión movilizada se establece en 2.800 millones de euros dedicados a nuevas infraestructuras en el ámbito, a lo que se añadirá la inversión en dotaciones y equipamientos públicos con una inversión por valor de 488,2 millones de euros y la inversión en construcción de las edificaciones por importe estimado de 4.022,7 millones, lo que representa una inversión total de 7.3042,2 millones de euros destinados a la materialización del proyecto.
Aprobación definitiva
La aprobación parcial de Madrid Nuevo Norte pone en manos de la Comunidad de Madrid la aprobación definitiva, un trámite que llevará meses. De hecho, desde el Ayuntamiento de Madrid prevén que las obras comiencen a finales de 2020 o ya en 2021, una vez conseguido el visto bueno regional.
Una vez tenga la aprobación definitiva, podrían empezar los trabajos de urbanización de los terrenos del centro de negocios y las zonas de Malmea-San Roque-Tres Olivos y Las Tablas Oeste. En el entorno de la estación de Chamartín, la aprobación definitiva permitirá realizar el trabajo de planear las soluciones funcionales del futuro servicio ferroviario y de la nueva estación asociada al mismo, formulando el Plan Parcial y los proyectos de construcción que procedan.
El Consistorio estima que las obras de ejecución de las obras de urbanización y puesta en servicio de los suelos públicos y privados se prolonguen durante ocho y nueve años, de forma que deberá estar concluida la totalidad de la urbanización en el año 2028.
El conjunto del desarrollo urbano se estima que estará concluido y edificado en su totalidad, en un plazo de 24 años, aunque el centro de negocios es la zona que más tardará en desarrollarse debido a las peculiaridades de la edificación que contiene. Para el área de Las Tablas Oeste está prevista su finalización con la edificación concluida en 2033, y el de Malmea-San Roque-Tres Olivos en 2037.