Blockchain o cómo acelerar la verificación en las tasaciones
Cómo obtener valor de la tecnología blockchain para los negocios, es la pregunta del millón en esta nueva revolución tecnológica de la economía. Y desde el sector inmobiliario, la consultora JLL presentó recientemente un nuevo paso en el negocio, aplicando esta cadena de verificación a las tasaciones de inmuebles, que aporta además una rapidez en el trámite desconocida para el proceso habitual.
«Hemos resuelto un problema histórico”, explicaba Enrique Losantos, CEO de JLL España, a la hora de definir la puesta en marcha del primer servicio totalmente digital de la compañía para el que se ha apoyado en la tecnología de Everis. El blockchain (cadena de bloques) actúa como un almacén de registros en la Red que almacena y centraliza información de forma segura.
JLL ha incorporado la tecnología blockchain a su negocio inmobiliario
Desde la compañía creen que este servicio mediante uso de web, que ya está disponible en España, será un factor diferencial a la hora de que los clientes se inclinen por una tasadora u otra.
Además de ganar seguridad, indicó en la presentación Isaac Pernas, director de Tecnología de JLL para el sur de Europa, hay utilidad y agilidad, reduciendo lo que tarda más de 24 horas. El usuario recibe un PDF, imposible de modificar sin que el programa no lo detecte, que el banco verifica en la web de la empresa.
La forma de acceder es así: el cliente solicita la tasación del inmueble al área de valoraciones de JLL para, posteriormente, digitalizar y enviar los documentos a esta plataforma, donde son verificados de forma instantánea por el interesado, el banco al que se solicita el crédito hipotecario o cualquier otra persona que quiera validar el informe.
ADN digital
A cada documento que compone la tasación se le asocia un ADN digital, que es lo que le sirve al banco para comprobar su validez.
“Una tasación está llena de información de carácter personal. Con la nueva solución, además de quitar volumen de trabajo, aportamos trazabilidad y verificabilidad. Intentamos que no haya intercambios de datos de carácter personal”, apuntó Enrique Martín, director de Valoraciones Entidades Financieras de la firma.
“Las tasaciones inmobiliarias suponen un proceso largo y manual, e implica un gran volumen de papeles. El acto de verificación puede suponer uno o dos días y, con esta tecnología, es instantáneo. Se acaban los documentos físicos y se centraliza toda la operación para facilitar el trabajo de las partes implicadas. Se ha dado una solución útil a uno de los pasos que contempla la solicitud de una hipoteca”, resumieron los directivos de JLL.
Según JLL, las tasaciones inmobiliarias suponen un proceso largo y manual, e implica un gran volumen de papeles; pero la verificación con esta tecnología blockchain es instantánea.Haz click para twittearLa herramienta está disponible para los clientes de JLL y, el siguiente paso, será su adopción por parte de las entidades bancarias. “En los próximos meses se va a presentar la aplicación a los bancos con la idea de que puedan incorporarla en los procesos de solicitud de créditos hipotecario. Será cuestión de tiempo el que incluyan el blockchain en las operaciones hipotecarias”, aseguró Pernas.
JLL realiza unas 45.000 tasaciones al año, de las cuales la mitad son para vivienda, negocio en el que quieren seguir creciendo mediante el lanzamiento de este servicio.