Iván Fernández de Retana, de Verificálitas: “Esperamos que la Ley del Suelo resuelva la dispersión de criterios en Madrid”

Como Entidad Colaboradora Urbanística (ECU), la tarea de Verificálitas es discreta, pero indispensable para ganar tiempo y cumplir plazos, un elemento necesario para la actividad de cualquier empresa. Su director técnico, Iván Fernández de Retana (en la imagen), analiza en esta entrevista cómo intervienen estas empresas en el sector.

La empresa ha sido noticia recientemente por Castellana 200, que ha recibido la homologación B+ por la Asociación Española de Oficinas (AEO), lo que le convierte en el primero que recibe este aval por la calidad técnica del activo. El informe de evaluación fue realizado por CBRE y Verificálitas, dos empresas homologadas por la AEO.

¿Cómo surgió la compañía, qué servicios proporciona Verificálitas?
Nació el 1 de abril de 2010 como consecuencia de la apuesta del Ayuntamiento de Madrid por la colaboración público-privada en el ámbito de las licencias urbanísticas de actividad, obra y funcionamiento, y que hoy incluye la posterior aparición en 2012 de la declaración responsable. Fuimos de los primeros, en plena crisis. En el año 2016, Galicia adoptó también este sistema en toda la comunidad autónoma, y allí estamos ahora implantándolo desde cero.

Iván Fernández de Retana: “Hay más proyectos de nueva edificación para inmuebles de oficinas e industriales”

En 2017 afrontamos un nuevo reto, la calificación de edificios de oficinas del “modelo AEO” que es un exigente certificado ideado por la asociación profesional del sector, la Asociación Española de Oficinas, para conocer la calidad del inmueble que el potencial ocupante busca.

¿Por qué es necesario acudir a una entidad como la suya? ¿Qué ventajas proporciona?
Nos contratan principalmente porque buscan abrir su negocio lo más rápidamente posible, pero con la seguridad de hacerlo bien. Hemos conseguido que el cliente sepa con certeza en qué fecha comenzarán las obras o iniciará su actividad, información fundamental que conlleva un importante ahorro de dinero y es toda una garantía.

Cuando se trata de una declaración responsable, que en la actividad económica supone alrededor del ochenta por ciento de las solicitudes, evaluamos el proyecto o la documentación que nos presentan los profesionales contratados por el cliente y emitimos nuestro informe, antes de comenzar la obra o de abrir el negocio, diciendo si cumple o no la normativa correspondiente.

Iván Fernández de Retana, de Verificálitas: 'Las empresas nos contratan principalmente porque buscan abrir su negocio lo más rápidamente posible, pero con la seguridad de hacerlo bien'Haz click para twittear

Es éste un elemento crucial: el cliente se asegura de que si las obras se realizan conforme al proyecto informado favorablemente, no va a tener problemas para conseguir su certificado de conformidad tras la visita de comprobación. Nuestra evaluación cuenta con el reconocimiento y autorización de la administración.

¿Cuáles son las principales dificultades urbanísticas y de normativa a las que se enfrenta hoy una empresa en Madrid?
El problema más importante que se encuentran las empresas a día de hoy es cuando, por alguna razón, necesitan tramitar un Plan Especial o un Estudio de Detalle. Además de los plazos de tramitación, largos de por sí, se encuentran con la inseguridad que supone la situación política del Ayuntamiento de Madrid sin mayorías.

El cambio normativo más relevante en Madrid es la nueva Ley del Suelo que está en la Asamblea ahora mismo

Estamos a la espera de conocer el Plan Especial de Alojamientos Turísticos. A partir de febrero, el Ayuntamiento suspenderá la concesión de nuevas licencias para hospedaje, vivienda turística y hoteles, en edificios que ahora son residenciales. El plazo de la suspensión es de un año desde la publicación de su inicio, prorrogable por otro más.

Respecto a nueva normativa, la gran modificación en la Comunidad de Madrid será la nueva Ley del Suelo que está en la Asamblea ahora mismo. A nuestros efectos tiene especial incidencia en facilitar suelo finalista en el que construir pretendiendo evitar conflictos judiciales que han llevado a anular planes cuando está ya casi todo construido. Y también porque unifica la tramitación de licencias en todos los ayuntamientos madrileños. Es un paso acertado, necesario y muy demandado tanto por los inversores como por los técnicos, que consideran un impedimento la dispersión de criterios que hay ahora.

¿Ustedes han notado también la reactivación inmobiliaria, y dónde?
Por supuesto, la reactivación es lenta pero constante. En los últimos meses hemos observado que hay más proyectos de nueva edificación para inmuebles de oficinas e industriales. También un incremento en el resto de actividades, fundamentalmente comercio y hospedaje.

Iván Fernández de Retana, de Verificálitas: “En 2018 esperamos consolidar el modelo de colaboración urbanística en Galicia, llevarlo a otras comunidades”Haz click para twittear

Háganos un balance de 2017, ahora que la compañía ya está a velocidad de crucero. ¿Qué previsiones de negocio y expansión tienen a medio plazo?
Ha sido un año de crecimiento de la empresa, se ha generalizado la aceptación de nuestro trabajo tanto entre los profesionales, arquitectos e ingenieros principalmente, como entre los responsables de los inmuebles y de los negocios. Esperamos en este año 2018 consolidar el modelo de colaboración urbanística en Galicia, llevarlo a otras comunidades y que, finalmente, se apruebe el proyecto de la Ley del Suelo de Madrid.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.