Inèdit quiere dar el salto a Madrid con su concepto de coliving
La empresa fundada por Laia Comas en 2011, quiere exportar a Madrid y otros países el concepto de coliving que manejan ya en la Ciudad Condal, con alojamiento all inclusive y pertenencia a la comunidad compartida por los usuarios de sus servicios.
Laia Comas lo tenía claro cuando volvió de su experiencia de estudio en Lisboa; tuvo tantos problemas de alojamiento, servicios, gestiones, que pensó dedicarse a ello, a resolver precisamente esos inconvenientes vivenciales para otros. “Los problemas que me surgían diariamente en Lisboa me sirvieron para diseñar el concepto que aplico en mi empresa”, explica a El Inmobiliario mes a mes la creadora y CEO de Inèdit, con sede en Barcelona.
Inèdit cuenta con una red de 17 pisos, 90 habitaciones y 104 plazas, y da un servicio que se puede contratar desde los 400 euros mensuales
El servicio tiene una orientación clara para estudiantes, jóvenes profesionales y lo que ellos denominan ‘digital nomads’ internacionales que vienen a la Barcelona a estudiar o trabajar por un período medio comprendido entre 3 y 12 meses, bajo la etiqueta de coliving.
El concepto de comunidad compartida se refiere al hecho de convivir con personas de todo el mundo, de edades similares – o no –, que comparten inquietudes y que se encuentran en una situación muy similar a la de los demás inquilinos, reflejando la experiencia de uso de los alojamientos de esta empresa, lo que facilita el intercambio de opiniones, datos e información entre los inquilinos de las viviendas de la compañía.
Esta emprendedora invirtió 10.000 euros en el primer piso para estudiantes. Lo amuebló y alquiló en poco menos de un mes. Durante el primer año de actividad la compañía facturó 81.148 euros, hasta alcanzar el medio millón de euros en 2018, siete años después. Actualmente cuenta con una red de 17 pisos, 90 habitaciones, 104 plazas y una plantilla de ocho empleados, y da un servicio que se puede contratar desde los 400 euros mensuales.
“Con este tamaño ya estamos preparados para dar el salto a otras ciudades y precisamente Madrid es el mercado en el que queremos desarrollar nuestra filosofía de empresa”, comenta Comas, quien precisa que ya tienen localizados inmuebles para poner en marcha el servicio. “No queremos grandes edificios, no vamos a un mercado masa, precisamente porque la idea es integrar a nuestros clientes en la ciudad, en la comunidad, y en este sentido tratamos de integrar un máximo de diez personas por alojamiento”.
Laia Comas, de Inèdit: “Estamos preparados para dar el salto a Madrid”.Haz click para twittearLa empresa también actúa como property manager, ofreciendo a los propietarios la gestión integral de sus inmuebles. “Mucho más ventajoso que el alquiler tradicional, que implica riesgos legales elevados y una gestión diaria complicada, con la ventaja de nuestro filtro inicial para los inquilinos”, detalla la directiva.
Concepto all inclusive
Pero, ¿cuál es la diferencia que tiene este servicio respecto a un hotel? Al reservar una habitación, el cliente sólo tiene que preocuparse de escoger la que más se adapte a sus necesidades y gustos.
“Una de las principales ventajas de la empresa, respecto al alquiler directo a través de propietario, es el servicio todo incluido, con el que los inquilinos pueden disfrutar de la máxima comodidad durante toda su estancia. Con el all inclusive el cliente puede disfrutar de un servicio de limpieza y mantenimiento; asesoramiento desde el momento de escoger la habitación y el piso donde alojarse hasta su vuelta a casa: internet y fibra óptica de la mejor calidad; que haya reposición de ropa de cama y toallas limpias; reparaciones de electrodomésticos y mobiliario, y organización de todo tipo de actividades de interés para ayudarles a conocer gente nueva y la ciudad”, explica la directiva.
Con una premisa fundamental: “El cliente pide zona centro, quiere estar cerca de todo con un tiempo de desplazamiento muy concreto, que no supere los diez o quince minutos”, afirma Laia Comas. Ahora además, el servicio all inclusive se ha extendido a la gestión legal, es decir, visados, documentación… “Tramitaciones que el cliente demanda cada vez más”, asegura.