Ibosa toma el centro de Madrid
Entrevista a Juan José Perucho Rodríguez, director general de Grupo Ibosa.-
Grupo Ibosa tiene en marcha un total de 818 viviendas en cuatro promociones dentro de la M-30: Cocheras-Chamberí, Alpha-Chamartín, Borealis-Chamartín y Becrux-Retiro, en las que tiene comprometida una inversión de 294 millones de euros. Pero eso no es todo. Ahora quiere desembarcar en Arganzuela, en la operación Mahou Calderón, con dos cooperativas para desarrollar de 200 a 400 viviendas, como afirma en esta entrevista Juan José Perucho, el director general de la gestora de cooperativas Ibosa.
¿Qué balance hace Grupo Ibosa del año pasado y con qué previsiones arranca 2019?
Hacemos un balance positivo de 2018, aunque esperamos mejorarlo en 2019, año en el que pretendemos incorporar nuevas e importantes promociones. Igualmente, esperamos seguir optimizando nuestra capacidad de gestionar de forma eficiente e innovadora, siendo este tema muy importante para nosotros.
La compra del solar de la Casa de la Moneda y Timbre es un exponente claro del gran potencial de la fórmula cooperativa y de la capacidad de los equipos de Ibosa
Háganos un breve repaso del estado de las promociones que como Residencial Apha, de 19 viviendas en el distrito de Chamartín, tienen actualmente en curso.
Esta promoción está ya terminada y estamos tramitando la licencia de primera ocupación. Es un exponente claro de la forma de trabajar de Ibosa, con un elegante y moderno proyecto arquitectónico, nacido en la división de arquitectura de Ibosa, ejecutado en plazo, y con un coste y calidad magnífico.
Las viviendas, diseñadas bajo el programa de “Vivienda a la Carta Ibosa” serán entregadas a sus socios en unos meses. Al igual que sucederá con otras 14 viviendas unifamiliares en Valdemarín, Residencial Mirach.
Las obras de Torre Australis siguen a buen ritmo, cómo está yendo la comercialización. ¿Cuántas viviendas quedan por vender y cuál es la fecha de entrega de llaves?
Torre Australis sale a la luz con su nuevo concepto de residencial avanzado “New York life style”, en el último trimestre de 2017 y recibe una gran aceptación entre la demanda. Tanto es así, que actualmente quedan únicamente 10 viviendas de 1 dormitorio de las 214 que componen el residencial.
Con Torre Australis hemos pretendido hacer un referente arquitectónico dentro de Madrid, que ya se puede apreciar gracias al buen ritmo que lleva la construcción. La entrega de llaves está prevista para el primer semestre de 2020.
Otro hito muy importante para ustedes ha sido la sentencia del TSJM que declara que las cocheras de Cuatro Caminos no son un BIC. ¿Será este paso el impulso definitivo que necesita residencial Metropolitan para salir adelante?
Es una muy importante sentencia que demuestra que las asociaciones que han estado atacando nuestro desarrollo, lo hacían sin fundamento alguno e ignorando los numerosísimos beneficios que esta regeneración reportará a la ciudad, como un gran parque público, el enterramiento de una subestación eléctrica, un nuevo gran solar para dotaciones municipales, un solar de terciario-comercial, dos solares para vivienda municipal.
Así como suelo para algo más de 400 viviendas libres, muchas de las cuales se desarrollarán en una torre de 31 alturas que fruto de un concurso de arquitectura, será un icono de arquitectura, modernidad y sostenibilidad medioambiental en Madrid.
Y hablando de la operación que más le ha llegado al alma porque es su antiguo barrio, explíquenos cómo se fraguó la compra del solar de la antigua casa de la Moneda y Timbre, a escasos 900 metros del Retiro.
Pues esa operación se ha fraguado implementando al 100% la filosofía Ibosa: planificando todo al milímetro, actuando de forma muy ágil, con gran conocimiento de la zona y del sector inmobiliario, con implicación e ilusión de todas las áreas de la empresa, con una mezcla de experiencia y juventud en los equipos y directivos del Grupo, y con la colaboración de equipos externos punteros, como el estudio de arquitectura Morph.
La combinación de todos estos ingredientes ha conseguido ganar una subasta con 17 licitadores entre los que estaban grandes grupos, y haber escriturado y pagado el solar al contado en tiempo récord con un 100% de ventas. Esta operación es un exponente claro, tanto del gran potencial de la fórmula cooperativa, como de la capacidad de los equipos de Ibosa.
¿Cómo va a ser Residencial Becrux?
Espectacular arquitectónicamente. Sostenible medioambientalmente, con un consumo casi nulo en la climatización que funcionará con geotermia al 100% (con suelo radiante y refrescante más fancoils de apoyo). Innovador, con un programa de “Vivienda a la Carta Ibosa” puntero. Con unas zonas comunes sin igual en el distrito del Retiro: pádel, pista polideportiva multiusos, gimnasio, spa, jacuzzi, sauna, área de crossfit, taquillas digitales, piscina de verano, zonas verdes, proyectos de paisajismo, etc…
Y refiriéndonos a su proyecto más reciente fuera de Madrid; ¿en qué consiste el proyecto que está desarrollando en Bilbao en unos terrenos comprados a Kutxabank?
Esta operación consiste en demoler el edificio de la emblemática sede de oficinas de Kutxabank, sita en la céntrica calle de Rodríguez Arias, 1, quien nos ha adjudicado la venta del mismo tras participar en un competido proceso de venta al que hemos acudido también con la fórmula de una cooperativa, quien desarrollará un proyecto con 38 viviendas en pleno centro histórico de Bilbao, con un nuevo edificio, moderno, pero a su vez integrado en el casco.
Los inversores miran hacia España para promover viviendas en alquiler; ¿es esto una tendencia puntual que seducirá también a Grupo Ibosa?
De momento, en Ibosa trabajamos con una gran base de datos con muchos pequeños inversores personas físicas, que a través de las cooperativas adquieren viviendas para arrendar, o para sus hijos, o para ellos mismos una vez sus hijos salgan de casa.
Esta opción permite a estos muchos pequeños ahorradores, encontrar una fórmula alternativa a los planes de pensiones privados y complementaria a las pensiones públicas, generando a su vez un mayor parque de vivienda en alquiler.
Otro impacto en su negocio será la entrada en la Operación Calderón.
Pues sin duda, esta entrevista coincide con el reciente e importante lanzamiento de un proyecto que intentará adquirir suelo suficiente para desarrollar 400 viviendas de la operación Mahou Calderón, desarrollado en régimen de cooperativa.
Seguirá igualmente la filosofía del Grupo Ibosa, con “Viviendas a la Carta” y en proyectos de arquitectura modernos, sostenibles e innovadores, y además en la idea de competir con toda la fuerza que nos da la fórmula de la cooperativa en un futuro proceso de venta de los solares que empezarán a urbanizarse en breve.
Más información en la revista inmobiliaria.