Héctor Colonques: “Queremos seguir creciendo junto al sector inmobiliario”

Hoy tenemos la fortuna de conocer la historia de una de las empresas españolas de referencia mundial, contada desde sus inicios por uno de los dos hermanos mellizos Colonques, fundadores del imperio. Y, de esta manera, empaparnos del “Espíritu Porcelanosa” del que habla Héctor Colonques delante de la factoría de Vila-real, desde donde la compañía ha conquistado el mundo.

¿Cómo recuerda el fundador, junto con su hermano mellizo Manuel, los comienzos del imperio Porcelanosa allá por 1973?
Pues lo cierto es que venimos de una tierra con fuerte tradición agrícola, destinada básicamente a la producción y recolección de la naranja. En aquellos años la mayoría vivíamos de la tierra, pero debido a unas fuertes heladas que destrozaron las cosechas durante varios años, la gente del entorno nos vimos obligados buscar otras alternativas para poder subsistir.

Ambos, tanto mi hermano como yo, conocíamos ya al Sr. Soriano con quien estuvimos trabajando unos años. Él tenía experiencia en el sector cerámico y nos animó a crear juntos lo que hoy es Porcelanosa. Fueron comienzos duros y de mucho trabajo, pero teníamos mucha ilusión, creíamos firmemente en el proyecto, apostamos todo lo que teníamos y montamos nuestra primera fábrica que gracias a la labor de todo el equipo y las personas que creen en este proyecto ha llegado a lo que es hoy en día.

“Una de las claves que han ayudado al éxito de Porcelanosa fue apostar por una red de tiendas propias. Esto permitió exponer el producto como nosotros queríamos”

¿Cuáles han sido las claves para que una empresa que comenzó fabricando exclusivamente azulejos, sea una de las empresas españolas de referencia mundial?
Desde un principio hemos intentado hacer las cosas con mucho cariño e ilusión y por supuesto con mucho trabajo. Pienso que una de las claves que nos han ayudado al éxito fue apostar por una red de tiendas propias. Esto nos permitió exponer el producto como nosotros queríamos. En los baños mostrábamos no solo la cerámica sino el baño completo con su mobiliario, grifería, sanitarios, complementos…

Poco a poco fuimos fabricando nosotros mismos estos productos que necesitábamos en las exposiciones y de la misma manera comercializándolos, lo que llevó a la creación de las 8 empresas que hoy en día conforman el grupo Porcelanosa. Todo esto unido a fuertes campañas de marketing tanto a nivel nacional como internacional para que la gente conociera nuestro producto.

También es destacable nuestra apuesta por la innovación. Una apuesta constante por el desarrollo e implementación de diseños y materiales innovadores como clave para la diferenciación de nuestros productos. Un buen ejemplo es Krion®, que ha supuesto una revolución en la concepción del diseño gracias a su capacidad para volver realidad cualquier proyecto.

¿Cómo ha sido el proceso de diversificación de la Porcelanosa actual? ¿Qué otras cosas fabrica hoy en día y cuántas compañías forman parte del grupo?
Como comentaba anteriormente, la demanda nos llevó a crear nuevas firmas complementarias a la cerámica. En 1986 creamos otra fábrica de cerámica, Venis; y un año después Gamadecor, dedicada a mobiliario de baño (hoy en día es la primera fábrica de cocinas en España).

Como veíamos que el planteamiento era el correcto, pocos años después ya fundamos System-Pool, que en aquel entonces se dedicaba a bañeras y mamparas y hoy en día casi se conoce más por el Krion. Unos años después y debido a la fuerte demanda creamos las restantes: L’Antic Colonial en 1999, centrada en productos naturales como piedra, mármol, madera…; en 2001 Butech, que nació debido al salto tecnológico que implementamos en la cerámica ya que al fabricar cerámica casi sin porosidad no servían los métodos tradicionales de anclaje y tuvimos que implementar nuevos sistemas de pegado. Esto ha evolucionado tanto que hoy en día Butech realiza incluso sistemas de fachadas ventiladas.

Porcelanosa factura 1.100 millones de euros y da trabajo a 4.500 empleados directosHaz click para twittear

En el mismo año también fundamos Noken, dedicada la grifería; y ya por último Urbatek, que nació en el 2004 debido a la fuerte demanda del boom inmobiliario en España para abastecer a todas las promotoras con un producto diferente. Actualmente, nuestras instalaciones centrales ocupan un total de 3.000.000 m2; 2.000.000 m2 para la fabricación de pavimento y revestimiento y 1.000.000 m2 para equipamiento de baño y cocina.

Háblenos del plan de expansión internacional de Porcelanosa Grupo ¿Cuántas tiendas tiene abiertas en todos los países y cuántos empleados tienes en la actualidad?
El proceso de internacionalización se ha llevado de forma progresiva, dejando que el propio mercado fuese quien marcase las pautas en función de la necesidad. De hecho, hasta hace poco, los países con más facturación eran España, Francia, Italia, Reino Unido… aquellos donde comenzamos nuestra primera expansión.

“Poco a poco fuimos fabricando los productos que necesitamos en las exposiciones, lo que llevó a la creación de las 8 empresas que conforman el grupo Porcelanosa”

Hoy en día tenemos presencia en más de 150 países en los que se podría destacar el crecimiento en ventas de algunas zonas como la de Estados Unidos o incluso Asia en general. Son más de 950 tiendas en total de las cuales 350 son propiedad del Grupo, además de 43 centros logísticos distribuidos por todo el mundo.

En cuanto al equipo humano, contando tanto el personal en la central como en las diferentes tiendas propias, somos casi 4.500 empleados directos.

¿Qué facturación tiene el grupo y qué tanto por ciento procede de las exportaciones?
Actualmente estamos sobre 1.100 millones de euros de facturación mundial. De ellos, casi un 60% provienen de Europa y Estados Unidos con un crecimiento interanual de un 10%, siendo sobre un 19% para el mercado nacional y resto, un 81%, para el mercado internacional.

¿Cómo explica esa vinculación del grupo con su ciudad natal y cómo son las instalaciones de la factoría de Vila-real desde la que ha dado el salto al mundo?
Comenzamos la compañía aquí, en Vila-real, y poco a poco ha ido creciendo hasta llegar a su actual situación. Tratamos de tener nuestras instalaciones con la mejor tecnología del mercado y en constante renovación, tanto en las plantas de producción cómo en las zonas de exposición y oficinas. Queremos trasladar a todos los que nos visitan el “espíritu” Porcelanosa, nuestra forma de hacer las cosas.

Estrecha relación con el inmobiliario

¿Cómo han ido evolucionando las relaciones estrechas que ha mantenido siempre con el mercado inmobiliario español y qué objetivos se ha marcado para esta nueva etapa expansiva que vive el sector?
A principio del año 2.000 y a raíz de que cada vez teníamos a más promotoras y cadenas hoteleras como clientes, los cuales tenían proyectos en todo el territorio, decidimos crear un departamento de Grandes Proyectos. Sus objetivos principales eran centralizar los pedidos y envíos de material y mantener un trato directo con las promotoras para que se pudieran sentir arropadas por la central ante cualquier problema y mejorar sensiblemente los precios al reducir gastos de logística.

Porcelanosa está presente en 150 países a través de 950 tiendasHaz click para twittear

Podría decirse que actualmente trabajamos con una gran parte del sector, lo cual es complicado pues después de la crisis muchas han caído, otras se han reorganizado y otras nuevas han nacido. Por suerte para nosotros, parece que el mercado ha cambiado y ahora se aprecia la apuesta por algo más de calidad en las construcciones y acabados.

 

Hector Colonques y Hector Colonques García Planas
En la imagen, Héctor Colonques y Héctor Colonques García Planas.

¿Qué valoración hace de la puesta en marcha del Programa Porcerlanosa Partners?
Es un programa que ha nacido hace muy poco, este mismo año, pero ha tenido una gran acogida ya que actualmente se han acogido a él numerosas promotoras. El programa Partners nació como un ‘win-win’, en el cual intentamos ayudar a los promotores que apuestan por nuestros productos a vender sus viviendas con una serie de ventajas, tales como vallas publicitarias, renders, catálogos, realidad virtual, diseño de la caseta de ventas, muestras… En definitiva, tratamos de diferenciarnos tanto en el producto que ofrecemos como en la presentación al cliente final, intentando exponerlos de la mejor forma.

Y para finalizar, ¿cuál es el posicionamiento natural que persigue para su empresa en los próximos años?
Nuestro intención es seguir creciendo junto al sector inmobiliario, tanto en nuestro país como fuera de él, con productos de alta calidad que respondan a las exigencias del mercado: cocinas, fachadas ventiladas, cerámica de alta tecnología, soluciones técnicas y de producto… productos que marquen la diferencia, a la vez que creamos programas como Porcelanosa Partners que mejoran la comercialización de las viviendas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.