Gesvalt crea servicios de apoyo para asesorar a las socimis
Entrevista a Luis Martín Guirado, director corporativo de Desarrollo de Negocio de Gesvalt.
El nuevo director corporativo de Desarrollo de Negocio de Gesvalt manifiesta el papel que jugó la compañía en la salida al MAB de la socimi Fidere Patrimonio, y la alianza que ha firmado con Armabex para prestar servicios de apoyo a las nuevas socimis que saldrán en el sector hotelero.
Gesvalt, además de dar servicios de consultoría y valoración de activos, ¿qué productos ofrece para socimis?
La compañía cuenta con una serie de servicios de apoyo como consultoría y asesoramiento en operaciones, tanto en el momento de la formación de una socimi como en su proceso. Gracias a nuestro conocimiento del mercado y a nuestra experiencia profesional, podemos asesorar a nuestros clientes a la hora de definir su plan de negocio de la socimi y en la composición más propicia del mismo.
Aconsejamos a la hora de elegir los inmuebles más adecuados, estudiando los riesgos y seleccionando los más adecuados para incluir en la socimi. Además, ayudamos a definir y gestionar las diferentes políticas de renovación y reposicionamiento de los activos para la optimización de su rendimiento.
Nuestro trabajo da un valor añadido a la hora de la toma de decisiones en los procesos de incorporación de nuevos activos y en los procesos de desinversión.
¿Qué se debe analizar a la hora de valorar o tasar una socimi?
En primer lugar, es importante estudiar el plan de negocio de la socimi dado que el asesoramiento de Gesvalt en la valoración de los activos de los inmuebles debe ajustarse a la realidad. Tras este paso, se debe analizar la naturaleza de dichos inmuebles para estudiar sus posibilidades dentro del plan de negocio marcado.
Es importante destacar que la valoración incluye también la de la futura socimi para ver qué valor genera y para que sea la más llamativa del mercado.
¿Seguirá la tendencia a aparecer socimis vinculadas a fondos de capital riego?
Las socimis han venido para quedarse y, por ello, no es extraño que fondos de capital riesgo las creen para conseguir retorno. El mercado inmobiliario español sigue despertando el interés internacional, siendo una oportunidad para invertir.
Gesvalt participó en el proceso de salida al MAB de la socimi Fidere Patrimonio, ¿cuál fue su papel en la operación?
Junto a los asesores legales Clifford Chance y al asesor registrado Renta 4, la compañía actuó en calidad de experto independiente y en aplicación del régimen de las socimis, valorando los activos y las acciones de Fidere. Más concretamente, Gesvalt se encargó de realizar el informe de valoración para establecer el precio de referencia de la acción que forma parte del Documento Informativo de Incorporación al Mercado Alternativo Bursátil, colaborando estrechamente con el asesor registrado, Renta 4, en la elaboración del DIM, así como en las sesiones explicativas al MAB durante el proceso de incorporación.
En adición, dentro del proceso, Gesvalt realizó, según estándares RICS, la valoración de los inmuebles que componían la cartera de activos de la compañía. Estos inmuebles eran promociones de vivienda protegida en arrendamiento, ubicados en las provincias de Madrid, Guadalajara y Barcelona, con una clara concentración en la provincia de Madrid.
Tomando en consideración el informe realizado por Gesvalt, el consejo de administración de Fidere Patrimonio fijó un valor de referencia de cada una de las acciones de la sociedad en 21,08 euros, lo que supuso un valor aproximado de 212 millones de euros.
¿Qué balance hace de estos dos años desde la aparición de la nueva regulación de socimis?
En general es positivo debido al número de socimis que están cotizando y a los resultados que están obteniendo. Gesvalt, como experto inmobiliario, colabora en estos momentos junto con Armabex (Asesor Registrado) en la constitución de diversas socimis.
La percepción es que se está consolidando poco a poco en el sector de los hoteles y es, precisamente en este sector, donde Gesvalt colabora de una manera muy activa.
¿Qué aspectos valoran más los inversores a la hora de invertir en una socimi?
El atractivo de las socimis como instrumento de inversión podría radicar en el régimen fiscal para los inversores, ya que da cierta tranquilidad a la hora de tomar decisiones y por la liquidez que ofrece al cotizar en mercados regulados.
También su transparencia a la hora de su gestión ya que el inversor conoce el destino de su inversión y la capacidad de gestión de cada sociedad. Y, por último, la cualificación y la experiencia de los gestores al frente de las socimis.