España lideró la inversión en Europa, con un crecimiento del 57%
Francia, Países Bajos, Polonia, España y Portugal han registrado niveles de inversión récord en Europa durante el pasado año, siendo estos dos últimos los únicos que han crecido por encima del 50% (56,9% y 51,4% respecto a 2017, respectivamente). El volumen de inversión en el sector inmobiliario europeo ha alcanzado los 312.000 millones de euros en 2018, batiendo un nuevo récord, según los datos publicados por CBRE.
La inversión inmobiliaria en España superó los 20.000 millones de euros en 2018
En concreto, España con más de 20.000 millones de euros invertidos, ha tenido un desempeño particularmente positivo en la segunda mitad de 2018, impulsado por grandes operaciones como la compra de Hispania y Testa por parte de Blackstone, entre otras.
La cifra europea representa un crecimiento del 0,3% respecto a 2017, que también supuso un récord con 311.000 millones de euros. Lola Martínez-Brioso, directora de Research de CBRE España, explica que “2018 ha demostrado ser un año récord para la inversión en el sector inmobiliario, con Europa manteniéndose particularmente fuerte”.
“En términos generales, hay una importante escasez de producto prime en las principales capitales europeas, y esto ocurre también en España, especialmente en Madrid y Barcelona, lo que ha provocado que los inversores -en busca de oportunidades y rentabilidades más altas- se fijen en otros destinos como Valencia, Sevilla, Bilbao, Baleares, Canarias o Málaga”, señala la responsable de Research de CBRE.
Alemania se beneficia del Brexit, y ha cerrado el segundo año con mayor inversión inmobiliaria, con 77.000 millones de euros, un 5,9% más que la cifra de 2017. Mientras que la inversión total en Reino Unido ha disminuido un 6,5% en 2018, debido a la mayor cautela por parte de los inversores ante un escenario geopolítico incierto, la actividad en Londres Central ha subido un 10% en comparación con 2017.
Por tipología de activos, hoteles y otros activos alternativos han batido récords con un volumen de inversión de 22.000 millones y 21.000 millones de euros respectivamente, siendo el crecimiento de los alternativos impulsado principalmente por el sector sanitario.
El volumen de inversión en el sector inmobiliario europeo ha alcanzado los 312.000 millones en 2018, batiendo un nuevo récord
Adicionalmente, el sector residencial (inversión en inmuebles residenciales destinados al alquiler) también ha logrado volúmenes de inversión históricamente altos alcanzando los 50.000 millones de euros, un 22,4% más que en 2017, lo que consolida su posición como la segunda mayor tipología de activos, superando por primera vez al retail.
Oficinas, con la mayor inversión
Sin embargo, el sector de las oficinas continúa siendo el sector que recibe la mayor inversión, con un volumen total en Europa de 127.000 millones de euros, un 6% superior a la cifra del año anterior.
Industrial y Logística, por su parte, ha mantenido una buena actividad. No obstante, tras un 2017 de consolidación en el que se registraron varias transacciones de grandes plataformas, las cifras de inversión en 2018 se redujeron un 23,5% hasta los 33.000 millones de euros. Sin embargo, si excluimos la operación excepcional de Logicor de 12.250 millones de euros, que tuvo lugar en 2017, la inversión hubiera aumentado en 2018 un 6%.
Por otro lado, en un contexto de aún bajos tipos de interés, bajas rentabilidades de los bonos soberanos en Europa y alta volatilidad e incertidumbre en los mercados financieros, el sector inmobiliario español continuará siendo atractivo en 2019. «Las oportunidades siguen existiendo y tanto yields como cap values son competitivos respecto a los registrados en gran parte de los países europeos», apuntan desde la consultora.