Edificios fotocatalíticos por dentro y por fuera, con Pureti
Los índices de contaminación se han disparado en el mundo occidental pero existe una tecnología capaz de revertir el proceso, la fotocatálisis. La fotocatálisis es un proceso natural en el cual la energía luminosa alcanza un mineral, dióxido de titanio TiO2, que es el noveno mineral más común del planeta y desencadena un proceso químico en que oxida de forma segura e instantánea la materia orgánica a nivel molecular, convirtiendo la contaminación y malos olores en un nitrato salino (inocuo) y vapor de agua.
En Japón desde hace cuarenta años se utilizan materiales fotocatalíticos en construcción (prefabricados, pinturas, asfaltos, etc.) y de hecho, el aire de la ciudad de Tokio, con 47 millones de habitantes, es de mejor calidad que el de Barcelona o Madrid. (Ver en la aplicación gratuita Plume Air Report u otras disponibles).
Con la aparición de medidores y apps de calidad de aire interior y exterior, viene al mercado un cambio importante. Hasta hace poco la mala calidad del aire interior era un enemigo invisible; ahora es muy fácil que cualquier comité de empresa ponga en duda la calidad de aire interior de un edificio con dispositivos que ya están en el mercado alrededor de los 100 euros.
Qué es Pureti
Pureti se pronuncia como “purety”, que en inglés que significa “pureza”. Es un recubrimiento de origen norteamericano para superficies en base agua y dióxido de titanio, totalmente transparente, que descontamina el aire interior o exterior al mismo tiempo que reduce las frecuencias de limpieza en un 60% de media.
“Bajamos los gastos de limpieza en un edificio un 60% de media, al mismo tiempo que se purifica el aire interior y exterior”
Hasta la aparición de Pureti no existía ningún producto transparente en el mercado. Pureti se aplica en los cristales y lugares donde da la luz natural o artificial con un simple spray o pistola de aire y se crea un film transparente de dióxido de titanio que dura cinco años. Una vez aplicado Pureti desaparecen los malos olores en interiores y las superficies deben limpiarse con menor frecuencia.
Diferencias entre Pureti y sus competidores
Pureti pertenece a la 3ª generación de productos fotocatalíticos. Desde hace cuarenta años los productos fotocatalíticos han ido evolucionando (1ª y 2ª generación), como también, por ejemplo, los teléfonos móviles (no tienen nada que ver los de ahora con los de hace diez años). No es una pintura fotocatalítica, crea un film transparente, es más fácil de aplicar que una pintura y es unas nueve veces más efectivo que sus competidores. Los resultados son inmediatos y medibles.
Beneficios en el exterior
La fotocatálisis crea el efecto autolimpieza, por lo que las fachadas permanecen más tiempo limpias. Al ser el dióxido de titanio un mineral hidrofílico, cuando llueve los cristales de los muros cortina se limpian solos, las gotas no dejan marcas de surcos que al secarse ensucian los vidrios, y se descontamina la ciudad a razón de destrucción de 250 gramos de NoX/año, que es la contaminación que produce un automóvil o la que descontamina un árbol. Es algo muy útil a su vez para lugares de difícil acceso.

La reducción de frecuencias de limpieza en algunas fachadas pasa de ser de cuatro anuales a una. Las fachadas que no son de cristal mantienen la vida útil de sus colores el doble. El patrimonio histórico es también un importante cliente de Pureti. Se producen ahorros inmediatos en costes e incremento de la RSC de las empresas al mismo tiempo que se protegen las fachadas de la suciedad que procede de la contaminación.
Beneficios en interiores
Al eliminar por oxidación el polvo en suspensión de los interiores en un 80% se reduce en la misma proporción la posibilidad de que aparezca en un edificio el síndrome del edificio enfermo, al no existir cargas electroestáticas en el aire. Los contagios de enfermedades se reducen por no existir partículas en suspensión que “transporten” a los virus y bacterias, con lo que baja el absentismo laboral y los dolores de cabeza que suponen el “aire cargado” a última hora en los edificios de oficinas, y por supuesto desaparecen los olores.
Según el “USA Occupational Risk Prevention”, el 90% de las enfermedades tiene su origen en el aire que respiramos
Según el “USA Occupational Risk Prevention”, el 90% de las enfermedades tiene su origen en el aire que respiramos. De hecho, los materiales con dióxido de titanio están presentes en todos los hospitales en mayor o menor medida ya que el TiO2 es un también un desinfectante en superficies. Pureti es ampliamente utilizado en la industria hotelera en sustitución de los ambientadores y ozono, debido a que los ambientadores no purifican el aire sino que lo enmascaran y ya está prohibida su aplicación en centros docentes, residencias geriátricas y hospitales. El Instituto Técnico Español de la Limpieza certifica gratuitamente como antialérgicos los edificios que utilizan Pureti en sus interiores.
Reconocimientos internacionales
Pureti es “Dual Technology Partner” de la NASA, ya que es utilizado en la Estación Espacial Internacional y en sus edificios en la tierra. “Hemos ganado los Edison Awards y hemos sido finalistas en los Katerva Awards que podría decirse son los premios Nobel de la sostenibilidad”, señalan desde la empresa.
“La Unión Europea nos ha hecho ganadores del proyecto I-Scape, junto al MIT y el Trinity College, para medir y remediar el aire contaminado en las ciudades; empezaremos este verano en Italia. Pureti además ayuda a conseguir puntos LEED en algunos apartados del proceso del USGBC”, explican.
Aplicadores homologados por Pureti
En fachadas para la Comunidad madrileña y catalana son las empresas DREYSER e IMFALU respectivamente. Ambas empresas son las líderes en mantenimientos de fachadas en España y tienen más de veinte años de experiencia. Poseen la suficiente experiencia con Pureti como para sorprender muy positivamente a sus clientes con el gran valor añadido de la autolimpieza y purificación del aire.
Joaquín Piserra: «La sostenibilidad no es coste, es valor añadido»

Usted viene del sector inmobiliario. ¿A qué se debe este cambio?
Mis últimos trabajos en el inmobiliario fueron en BNP Paribas RE como consejero-DG y gerente en España de The Redwood Group. Fue una etapa de mi vida que duró veinte años. Todavía sigo en el sector ya que están en él muchos de nuestros clientes. Creo que el futuro pasa por la sostenibilidad o no habrá futuro. El sector inmobiliario tiene una gran responsabilidad frente al cambio climático. En 2008 creé una de las primeras empresas de eficiencia energética en España que fue vendida a un grupo de FM y desde hace dos años dirijo Pureti. Además completé un doble doctorado en Deusto-ESADE y doy clases en tres universidades. Los cambios son apasionantes.
¿Cómo lo ha hecho para estar en tantas cosas a la vez?
Articulándome con gente y empresas altamente profesionales. En el sector inmobiliario estamos con IMFALU y DREISSER, en el sector limpiezas con empresas comprometidas con la sostenibilidad.
¿Cree que el sector inmobiliario abraza la sostenibilidad en serio?
El sector ha pasado unos siete años muy duros y no podía estar para muchas florituras pero ahora las circunstancias están mejorando. Está ampliamente probado que los edificios más sostenibles son los que mejores rentas tienen y sus precios de venta son mayores. La sostenibilidad no es un coste es un valor añadido.[/dropshadowbox]