Concentración en el sector de servicios inmobiliarios

Por Mikel Echavarren, CEO de Colliers International Spain.-

El mercado de empresas especializadas en la prestación de servicios al sector inmobiliario aglutina a muy diversas sociedades que, con carácter general, podemos agrupar en multinacionales globales, empresas especializadas en nichos de actividad y las grandes auditoras (Big Four).

Estas últimas han desarrollado servicios inmobiliarios de diverso alcance dentro de su estrategia de diversificación de su actividad auditora, que en el largo plazo podrían entrar en colisión con la necesaria independencia que se requiere a los auditores de cuentas.

Mikel Echavarren: «Las empresas de servicios inmobiliarios de nicho cumplen una función muy importante en el mercado, como complemento experto»

Del mismo modo, entendemos que será un reto importante retener el talento en ese entorno, en el que esta actividad es subsidiaria y complementaria frente a la auditoría, ante la especialización de grandes consultoras globales.

Las empresas de servicios inmobiliarios de nicho cumplen una función muy importante en el mercado, como complemento experto en determinados mercados locales o activos de cierta complejidad.

Con la experiencia de haber desarrollado y gestionado durante 16 años una de estas empresas, Irea Corporate Finance, es importante señalar que el éxito y la continuidad de estas empresas se fundamente en una serie de aspectos muy difíciles de combinar:

• La involucración permanente de los socios en la venta, gestión y éxito de todos los proyectos y mandatos de la empresa.
• La exigencia de que sus accionistas sean, en su totalidad, gestores del día a día de la empresa.
• La diferenciación de sus servicios en el mercado en el largo plazo.
• La retención de sus mejores profesionales.
• Elevada solvencia financiera para sobrevivir a los ciclos del mercado.

La dificultad de combinar todos estos factores supone que en los últimos 15 años hayan desaparecido la práctica totalidad de las empresas no globales de servicios profesionales del sector inmobiliario.

Si añadimos la incertidumbre elevada de la continuidad de estas empresas más allá de la vida profesional de sus socios, concluiremos que éstas tienen a fecha fija el reto de su integración en plataformas globales o el riesgo de extinción.

El mercado inmobiliario está dominado por grandes fondos de inversión globales, que requieren asesores expertos, predecibles y responsables en cuanto a la calidad de sus servicios

Por otro lado, el mercado inmobiliario está dominado, cada vez en mayor medida, por grandes fondos de inversión globales, que requieren asesores expertos, predecibles y responsables en cuanto a la calidad de sus servicios, entendida dicha responsabilidad como su compromiso con el cliente y la cobertura económica ante errores potenciales.

Aunque se abren a la posibilidad de contar con asesores de nicho, cada vez más demandan servicios profesionales a players globales. Este hecho es más acusado aún ante grandes operaciones de compra venta de activos, sociedades y carteras.

El protagonismo de los grandes fondos de inversión es exponencial e imparable, tanto en momentos de expansión como ante oportunidades derivadas de recesiones del mercado inmobiliario.

Intereses

En este contexto, confluyen los intereses de los grandes demandantes de servicios inmobiliarios con la obligada concentración del sector.

El reto de las plataformas globales es tratar de combinar los aspectos más positivos de una multinacional de servicios profesionales con la especialización de nicho de las empresas locales de menor dimensión.

Esta doble dimensión, muy compleja de estructurar y de mantener en el tiempo, debe fundamentarse en la incorporación de equipos de especialistas y de empresas nicho, en esquemas de partnership y de remuneración e incentivos no sujetos a la subjetividad y a los límites individuales que suelen establecerse en grandes organizaciones burocratizadas.

Mikel Echavarren, CEO de Colliers International Spain: 'Apostamos por un proceso de integración en el sector de servicios inmobiliarios que convivirá con la creación, maduración y extinción de expertos independientes'.Haz click para twittear

La integración de un empresario o de una empresa en una plataforma global, no puede suponer la pérdida de sus aspectos diferenciales en el mercado y, al mismo tiempo, debe permitir una salida a estas empresas frente a los retos de la continuidad de las carreras profesionales de sus equipos y de la obtención de parte del valor añadido generado como asesor independiente y experto.

En el medio plazo, existe una incertidumbre significativa en la continuidad de las empresas independientes más allá de la edad de sus socios y del ciclo expansivo en el que nos encontramos.

Por ello, apostamos por un proceso de integración en el sector de servicios inmobiliarios que convivirá con la creación, maduración y extinción de expertos independientes.

Es una oportunidad y una necesidad de los principales clientes, que auguran movimientos interesantes de captación de inteligencia por las plataformas globales que mejor se adecúen y entiendan el valor y las diferencias de estas empresas.

 

Especial MIPIM 2019

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.