Barcelona acoge el debate sobre la vivienda asequible MIPIM MeetUp, organizado por Meridiana

El pasado 7 de noviembre se celebró una nueva edición del Meridiana MIPIM MeetUp, organizado por Meridiana, donde se analizó la escasez de vivienda en el mercado barcelonés. El evento, celebrado en las oficinas de RocaJunyent, contó con la presencia de Xavier Serramalera, socio de la misma firma y que ofreció una calidad bienvenida a los más de 70 asistentes.

Seguidamente, Anna Palasí, responsable de Comunicación del proyecto Barcelona Catalonia, explicó los inicios de esta iniciativa del Ajuntament de Barcelona, el Àrea Metropolitana de Barcelona y la Generalitat de Catalunya a través del Incasòl, que persigue como objetivo la internacionalización del territorio catalán a través de ferias como el MIPIM.

Desde hace más de 10 años, el proyecto acompaña al tejido empresarial de la ciudad y la región, atrayendo inversión, proyectos e iniciativas. Un año más, Barcelona Catalonia estará presente en MIPIM, la feria más importante del sector inmobiliario internacional, con un stand de más de 200 metros cuadrados.

Tras su intervención, se dio paso a la mesa redonda moderado por Roger Plà, socio de RocaJunyent, donde los ponentes Dolors Jiménez, directora territorial de Cataluña en Gesvalt, Mario Chisholm, partner de Urban Input y Paco Hugas, Co-Founder y Co-CEO de Conren Tramway dibujaron los problemas actuales del mercado residencial en Barcelona.

“La compraventa de vivienda se ha reducido en un 31% respecto al año pasado”, remarcaba Dolors Jiménez para referirse el declive en transacciones de inmuebles residenciales gracias al informe trimestral elaborado por Gesvalt. La directiva de la firma en Catalunya, afirmaba también que el precio de los activos se ha incrementado un 3,4%. Pese a ello, una de las soluciones que aporta la tasadora es el cambio de uso en locales comerciales para transformarlos en vivienda, afirmando que es un mercado en aumento.

Según el CEO de Conren Tramway, «Barcelona tiene un problema de transporte». Así, esta es la primera vía para solventar el problema residencial en Barcelona. “La ciudad necesita de una conectividad más rápida y eficaz entre el resto de capitales de provincia”, afirmaba el empresario.

Otra de las soluciones que proponía Hugas es la reconversión de edificios de oficinas en desuso por vivienda, así cómo trasladar las pequeñas empresas a los bajos y locales comerciales de activos residenciales. Finalmente, habló de la necesidad de suelo y la optimización de uso como las grandes recetas para poder abastecer la demanda actual de vivienda en España.

Spain will be the new Germany”, definió Mario Chisholm la oportunidad que tiene España para consolidar el sector inmobiliario. El directivo de Urban Input quiso dar un punto de optimismo ante la falta de generación de vivienda que vive nuestro país, apuntando que la situación actual de España en términos macroeconómicos y sociales es más positiva que en el norte de Europa. Para ello, reclama que se generen foros de dialogo público privado para debatir y encontrar soluciones a los problemas actuales de la ciudad.

Chisholm recalcó también que, en materia de inversión, la seguridad jurídica es clave para poder atraer a inversores nacionales e internacionales y MIPIM es la plataforma perfecta para ello.

Por su parte, Xavier Vilajoana, presidente de l’Associació de Promotors i Constructors d’Edifcis de Catalunya – APCE, dio su punto de vista sobre el déficit de vivienda y la dificultad para acceder a ella. El presidente de APCE remarcó que de las 25.000 viviendas anuales que requiere la comunidad, sólo se entregan 15.000. Pese a ese déficit, Vilajoana señalo qué no todo el mundo podrá vivir en Barcelona. También subrayó la necesidad de generar una vivienda global a la que todo el mundo tenga acceso independientemente ya sea de compra o alquiler.

Finalmente, Albert Castro, CEO de Meridiana, cerró el acto hablando sobre la importancia de internacionalizar el territorio y las empresas a través de ferias como el MIPIM, dónde se pueden generar nuevos contactos, oportunidades de negocio y espacios de networking. Castro señaló, además, que Barcelona es una ciudad estratégica en MIPIM y un referente por sus políticas de internacionalización.

España y Portugal generan un gran interés entre los inversores internacionales, por eso, la presencia de ciudades, regiones y empresas de este territorio en MIPIM ha incrementado exponencialmente en los últimos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.