Aena pone en el mercado la macroampliación del aeropuerto de Madrid, un nuevo foco de inversión residencial y terciaria
La ampliación del Aeropuerto de Madrid Barajas – Adolfo Suárez, ya está aquí; se trata del mayor proyecto de inversión en Madrid para los próximos años junto con la construcción de la nueva estación del AVE de Chamartín, lo que atraerá a su vez inversiones inmobiliarias de terciario y residencial. Bovis, que actuará como project manager, y Typsa se encargarán de la gestión y diseño de la T4.
El plan, para el que ya se han adjudicado los primeros contratos, requeriría inversiones por unos 2.000 millones de euros, como mencionó en marzo del año pasado, el exministro Íñigo de la Serna, cuando anunció el plan director del aeropuerto de Madrid.
Aunque entonces Fomento estableció el arranque de las obras este año, los proyectos constructivos adjudicados y en fase de licitación no estarán listos hasta 2020. «Todo ello va a generar movimientos de suelo, y la atracción de posicionarse cerca de un aeropuerto más grande, con hoteles, oficinas e incluso viviendas» señalan fuentes del sector.
Concurso
Aena también ha lanzado el concurso para adjudicar la transformación de las terminales 1, 2 y 3, con el objetivo de disponer del proyecto constructivo el ejercicio próximo para comenzar a licitar las obras, y que incluiría un nuevo edificio distribuidor de pasajeros, gasolineras, dársenas, y aparcamientos.
En la Terminal 4, la intención es ampliar el área de procesamiento de pasajeros y aumentar el tamaño del dique de la terminal hacia el norte. En la terminal satélite T4S se harán obras para elevar la capacidad de gestión de pasajeros y ampliar los diques y la plataforma de la terminal. Aena ha exigido que la ampliación se lleve a cabo respetando el actual diseño arquitectónico, obra de Richard Rogers y el Estudio Lamela.
En Barcelona, el gestor también quiere iniciar los trabajos de la nueva terminal satélite en el aeropuerto de El Prat y la reforma de la existente. El grupo público ha licitado el proyecto constructivo y el project management. El plan contempla inversiones de entre 800 millones y 1.100 millones de euros hasta 2026, que se amplían hasta 1.900 millones con Girona.