Concienciación de las ventajas de rehabilitar

El presidente de Agentia RPlus sostiene que la misión de un agente rehabilitador es intentar convencer a las comunidades de propietarios y patrimonialistas de la necesidad de acometer ahora la rehabilitación energética “porque al final perdemos la oportunidad de captar fondos de Europa”. “Hay que trasladar las ventajas de contar con ayudas que van desde el 40% al 80% de la obra con el máximo de 18.800 euros por vivienda, siempre teniendo en cuenta que cuando más obsoleto sea el inmueble, más porcentaje de energía primaria se puede ahorrar con la reforma y mayor será la subvención que se pueda conseguir”.

Igualmente, Pedro Soria plantea la necesidad de transmitir que una rehabilitación energética no solo repercute en un mayor confort de la vivienda y en un ahorro en la factura sino que también revaloriza la vivienda de media en torno a un 25%. “Es el momento, no hay marcha atrás, ya que aquellas casas que no se rehabiliten van a seguir perdiendo valor y van a ser más difíciles de vender, en un escenario en el que la gente considera la sostenibilidad como un valor primordial a la hora de adquirir un inmueble”, advierte el presidente de Agentia RPlus y Chief Commercial Officer de Tinsa.

En el mismo sentido, el director de contratación de Rehabiterm, dice que “tenemos por delante una importante tarea de divulgación para hacer entender a la ciudadanía la oportunidad que tienen en materia de rehabilitación dentro de sus viviendas. La rehabilitación de un inmueble se sigue percibiendo, en muchas ocasiones, como una carga económica. Sin embargo, con la inversión en eficiencia energética se consiguen grandes beneficios, como la mejora de la calidad de vida, el ahorro energético y el incremento del valor patrimonial de los inmuebles”. “En este sentido, es necesaria una mayor concienciación ciudadana sobre la importancia y beneficios a medio plazo de la eficiencia energética”.

“En Rehabiterm nos hemos dado cuenta de que la gran mayoría del público objetivo para estas ayudas desconocen su alcance y cómo pueden repercutir en sus fincas”, asegura Mario Martínez. “Es por ello, que hemos implantado en nuestra página web una calculadora con la que puedes realizar un simulacro de lo que supondría realizar esa rehabilitación y el alcance del importe de subvención al que podrían optar. También estamos abriendo oficinas para información a la rehabilitación en las cuales no solo informamos sobre las subvenciones, sino que también mostramos materiales y sistemas de ejecución como alternativas de elección. Todo ello coordinado con nuestro departamento técnico. Nuestra intención es que el acompañamiento a las comunidades de propietarios sea integral”.