Balance del año 2020

2021: El año de los fondos europeos y la colaboración público-privada

El balance realizado por El Inmobiliario mes a mes con las opiniones de las principales compañías y asociaciones inmobiliarias pone de manifiesto que, para salir de la crisis del Covid-19, es necesaria la colaboración público-privada. La mirada se fija en el reparto de los fondos europeos no solo para la recuperación del sector, sino para ayudar a paliar el problema de acceso a la vivienda que se agravará con las mayores dificultades económicas de las familias provocadas por la pandemia.

Las empresas inmobiliarias encaran 2021 con cautela y un realismo optimista, con la esperanza puesta en que los resultados de las vacunas marquen el inicio del fin de esta grave crisis sanitaria, lo que ayudaría a levantarse al turismo y al comercio, dando paso a una paulatina recuperación económica, tal y como coinciden en señalar desde el sector, en sus previsiones para el próximo ejercicio.

Las empresas inmobiliarias encaran 2021 con cautela y un realismo optimista

El mercado residencial de obra nueva, según los profesionales, ha resistido bastante bien este año el embate de la pandemia a pesar del parón de la actividad y la incertidumbre. Y 2020 ha terminado con buenas noticias para el sector en Madrid con el arranque de la conocida como operación Mahou-Calderón, rebautizada como Rivera del Calderón, que supondrá la edificación de 1.312 viviendas en venta y alquiler, con una inversión de más de 220 millones de euros y la generación de más de 5.000 empleos.

De cara a los próximos meses, las empresas tienen puesto el foco en la distribución de los 1.651 millones de euros que, procedentes de los fondos europeos, se destinarán este año a proyectos de rehabilitación y regeneración urbanos, en el convencimiento de que parte de estos fondos se podrían utilizar para establecer mecanismos que aumenten la sostenibilidad y la eficiencia energética también en obra nueva, con medidas dirigidas a promotores o a compradores o inquilinos.

Pero también vuelven su mirada al inicio del Plan 20.000 del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), una iniciativa público-privada para aumentar el parque público de viviendas en alquiler a precios asequibles que el ministro José Luis Ábalos presentó en septiembre, que se centra en aquellas zonas del país con un mercado residencial especialmente tensionado en materia del alquiler, como Madrid, Barcelona y Valencia y sus respectivas áreas metropolitanas, así como Sevilla, Málaga, los archipiélagos y las dos ciudades autónomas.

Se llevará a cabo a través de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), junto con el Instituto de Crédito Oficial (ICO), el conjunto de administraciones regionales y locales, y el sector privado. El objetivo del Gobierno es ceder a las promotoras y constructoras interesadas parte del suelo público a coste cero durante un plazo que al principio se movía en torno al medio siglo y que finalmente rondará los 75 años. Durante este tiempo, las empresas, además de construir los inmuebles, deberán tramitar y gestionar los alquileres asequibles o sociales. Pasados estos 75 años, las viviendas, con su correspondiente suelo, volverían a engrosar el parque público.

Un plan estatal que se uniría a las distintas iniciativas que CCAA y ayuntamientos de toda España están poniendo en marcha para impulsar la construcción de vivienda con algún tipo de protección y especialmente, la vivienda social en alquiler.

Otra cuestión relevante para la evolución del ejercicio será la futura Ley de Vivienda en la que trabaja el Gobierno y que, según las últimas informaciones, el Ejecutivo quiere llevar en febrero al Consejo de Ministros. El sector confía en que esta norma, en la que se incluirá una regulación de los precios del alquiler y novedades sobre los desahucios, no ponga palos en la rueda para la recuperación del sector en esta delicada coyuntura y frene las inversiones previstas en build to rent, uno de los segmentos más dinámicos.

-o-

Como ya es costumbre, El Inmobiliario mes a mes publica su tradicional cuestionario en el que destacados profesionales del sector hacen balance de lo acontecido y analizan las perspectivas que ofrece el próximo ejercicio. Y lo hacen respondiendo a las siguientes cuestiones: ¿qué balance hace su empresa o asociación del año 2020? y ¿qué previsiones barajan para 2021?
Para acceder a sus respuestas, cliquen en las opiniones de los encuestados.

Suscríbete para descargar la revista antes que nadie

Te tendremos al tanto de las novedades del inmobiliario y podrás descargar la revista online antes de su publicación en la web.

Tu suscripción se ha completado correctamente. ¡Gracias por elegirnos para informarte!