thyssenkrupp: digitalizar para ahorrar tiempo

Los retos a los que se enfrenta la industria de la elevación son enormes. La urbanización es una tendencia imparable que ha cambiado nuestra forma de planificación urbana y en la que debemos analizar las ciudades como fenómenos en constante crecimiento. Hoy en día, el 50% de la población mundial ya vive en ciudades, con previsiones del 70% para 2050.

Cada día se urbaniza un área del tamaño de Manhattan y las ciudades no solo están creciendo de forma horizontal, sino también vertical. Esto exigirá que cada vez las ciudades sean más eficientes a la hora de transportar a sus habitantes, lo que supone unos sistemas de movilidad más avanzados que soporten la presión a la que la sobrepoblación somete a las infraestructuras.

España es el quinto mercado a nivel mundial en el sector del transporte vertical y cuenta con 880.000 ascensores instalados bajo mantenimiento

España no es ajena a esta tendencia mundial: actualmente, el 80% de la población española vive en zonas urbanas con una tipología de edificios construidos generalmente en bloques lineales de altura media, de 5 a 9 plantas. Esto supone que el número de ascensores que habrá que revisar y mantener funcionando en niveles de rendimiento óptimos también se incrementará.

Cada día, 12 millones de ascensores desplazan a más de mil millones de personas en todo el mundo, lo que lo convierte en el medio de transporte más usado y más seguro del mundo.

Para 2020, ya se prevé que la demanda global de equipamiento y servicios para el transporte de personas (incluyendo ascensores, escaleras mecánicas y pasillos rodantes) alcanzará los 61.000 millones de euros, con el negocio de servicios de mantenimiento valorado en aproximadamente la mitad del total.

Concretamente, España es el quinto mercado a nivel mundial en el sector, y cuenta con 880.000 ascensores instalados bajo mantenimiento. Según el Observatorio Sectorial DBK de Informa, el mercado de ascensores aumentó en 2017 un 2,7%, hasta los 2.245 millones de euros, y apuntaba una variación de en torno al 2,5% para 2018.

El negocio de la instalación de aparatos elevadores generó en 2018 unos ingresos próximos a los 500 millones de euros, tras crecer cerca de un 8%, mientras que el segmento de mantenimiento y reparación supera ya los 1.800 millones.

La disponibilidad de estos ascensores se antoja crucial para que los desplazamientos en los edificios sean eficientes y evitar la pérdida de tiempo en ritmos de vida como el actual.

Digitalización

En 2015, previendo esta tendencia, thyssenkrupp comenzó a dar pasos para digitalizar esta industria a través de la innovación y preparar a ciudades, edificios e industria para este fenómeno.

Además, transcurrido un año de funcionamiento, muchos de los ascensores no están disponibles debido a las intervenciones de mantenimiento, que suponen más de 190 millones de horas al año.

MAX es el primer sistema de mantenimiento predictivo para ascensores y escaleras mecánicas del mundo

Por ello, se lanzó MAX, el primer sistema de mantenimiento predictivo para ascensores y escaleras mecánicas del mundo, desarrollado con el objetivo de reducir a la mitad los plazos de indisponibilidad de los mismos.

La combinación del Big Data, el cloud computing y el machine learning, permite a MAX “contarle” al técnico en qué estado están el ascensor y la escalera en todo momento.

Con MAX, los ascensores están conectados a Azure, la nube de Microsoft, lo que permite un control preciso de todas las funciones, como la velocidad de funcionamiento o los mecanismos de las puertas. Todos los datos son analizados a través de un algoritmo único que envía diagnósticos precisos directamente al técnico.

En un futuro próximo, MAX será capaz de predecir los problemas de mantenimiento antes de que ocurran y avisará de la necesidad de sustituir sus piezas y componentes antes de que termine su ciclo de vida.

Además, con esta información los clientes pueden comprobar el estado del ascensor con total comodidad y transparencia, permitiéndoles planificar con suficiente antelación las reparaciones necesarias.

Es por ello por lo que thyssenkrupp estrenará este año su portal para clientes MAX, que permitirá visualizar al cliente la información de sus ascensores y escaleras mecánicas, así como todas las novedades de productos y servicios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.