thyssenkrupp: En el camino de la innovación

La innovación y la digitalización forman parte del ADN de thyssenkrupp, la compañía puntera en el sector de la elevación. En esta entrevista, Iñigo Narváez Vega de Seoane, director de Field Sales de la multinacional alemana, enumera algunas de las nuevas soluciones y servicios que ofrece a la industria, y que ayudarán a mejorar la movilidad urbana y contribuirán a un mundo más sostenible.

Se habla constantemente de términos como innovación y digitalización, ¿cómo se está adaptando thyssenkrupp a esta transformación?
Tanto innovación como digitalización han dejado de ser para nosotros meros conceptos. Desde hace varios años nuestra compañía está centrada en la inversión, investigación y desarrollo de nuevas soluciones, que de hecho, han supuesto una revolución en nuestra industria. Gracias a esta firme apuesta, hoy thyssenkrupp es una compañía puntera en innovación, tanto en el sector de la elevación, como en el propio sector empresarial donde lideramos el cambio hacía la digitalización.

El éxito viene dado al haber sido capaces de implantar una cultura corporativa en la que toda la compañía ha trabajado con un objetivo común. Los resultados no pueden ser mejores: hemos presentado nuevas soluciones que ayudarán a las futuras ciudades a mejorar su movilidad urbana y seguimos trabajando en importantes proyectos nacionales e internacionales.

¿Es la innovación parte del ADN de thyssenkrupp?
Sí, así es. Como decía antes, toda la compañía está implicada en este objetivo, todos los empleados de thyssenkrupp compartimos una misma cultura.

Iñigo Narváez: «La innovación está en el ADN de thyssenkrupp y toda la compañía está implicada en ese objetivo»

Este pasado año, hemos hecho realidad importantes innovaciones de productos y servicios, como son, nuestro ascensor MULTI, el primer ascensor sin cables del mundo; ACCEL, nuestro pasillo mecánico de transporte por aceleración; y MAX, el primer sistema de mantenimiento predictivo, a tiempo real.

Por último, hemos presentado recientemente las gafas inteligentes de realidad mixta HoloLens, desarrolladas por Microsoft, que ayudarán a nuestros técnicos a visualizar mejor toda la información que les proporciona MAX e identificar a distancia sus problemas e incidencias técnicas, reduciendo considerablemente el tiempo de sus intervenciones de mantenimiento.

Una de las consecuencias de esa digitalización de la que habla es MAX, ¿cómo funciona este sistema?
MAX es el primer sistema de mantenimiento predictivo en tiempo real de ascensores y escaleras mecánicas en el mundo. Este nuevo servicio que ya hemos puesto en marcha supone un salto cualitativo en la seguridad y disponibilidad de los ascensores. Con MAX vamos a conectar los ascensores y escaleras a la nube de Microsoft, Azure, y transmitir y almacenar la información que estos producen. Analizando todos estos datos podremos adelantarnos a las averías, hacer un mantenimiento optimizado y poder dar un mejor servicio a nuestros clientes.

Esto mejora en todos los aspectos el trabajo de nuestros técnicos y, por supuesto, ofrece una mayor comodidad a todos los usuarios, que es de lo que se trata. A través del Internet de las Cosas, nuestra solución reduce el tiempo de inactividad del ascensor con diagnósticos a tiempo real, y es capaz de predecir problemas de mantenimiento antes de que ocurran, avisando de la necesidad de sustituir componentes antes del final de su ciclo de vida. Ya tenemos más de 10.000 ascensores conectados a la nube, y pronto, serán muchos más….

¿Cómo cree que las nuevas tecnologías por las que están apostando, como el Internet de las Cosas, pueden beneficiar a los clientes en cuestiones como la sostenibilidad o la eficiencia energética?
Hoy en día el 50% de la población mundial vive en ciudades y este número no hará más que aumentar, por lo que el consumo de energía urbana aumentará en los próximos años. Con la población mundial creciendo año a año, cualquier pequeño gesto para reducir el gasto energético y contribuir a un mundo más sostenible cuenta. El ascensor mismo, supone hasta un 10% del consumo energético total de un edificio.

Con el lanzamiento en España de la tecnología MAX unimos la tecnología del cloud computing con el machine learning para que los ascensores sean más eficientes, mejorando su disponibilidad y ayudando a economizar el consumo energético de los edificios y reduciendo la huella de CO2.

Es tan simple como esto, nuestros clientes y usuarios, valoran las compañías que sean capaces de ofrecer soluciones de reducción de consumos, tangibles.

¿Cómo ha acogido el mercado el nuevo servicio, MAX?
Actualmente hay miles de ascensores conectados en España que ya están enviando datos a la nube, y el número de unidades conectadas no deja de aumentar. Nuestra idea es conectar 180.000 ascensores en todo el mundo a finales de 2017, una meta ambiciosa pero que lograremos sin dificultad.

Nuestra idea es conectar 180.000 ascensores en todo el mundo a finales de 2017

Los beneficios que proporciona MAX animan a nuestros clientes a instalarlo en sus ascensores, ya que aumenta la seguridad de los ascensores y su disponibilidad, reduce el número de averías, así como el tiempo que uno de ellos puede estar fuera de servicio. Además, aumenta la vida del ascensor a la vez que permite una mejor planificación de presupuestos de modernizaciones.

Como consumidor, yo mismo me veo cada vez más concienciado con la sostenibilidad y eficiencia, y valoro a las compañías que me ofrecen soluciones reales y tangibles, por eso creo que la positiva acogida que ha tenido el servicio, seguirá la misma tendencia a corto y largo plazo.

También se han presentado las nuevas decoraciones de los ascensores synergy de thyssenkrupp
Sí, recientemente hemos presentado la gama de decoraciones synergy orientada a todo tipo de edificios residenciales, ya sean de obra nueva o de modernización que, con una amplia gama de diseños, responden a las necesidades de cada edificio. Utilizamos todos los días el ascensor, por lo que queremos que la gente se sienta cómoda y esté a gusto con el mismo, de igual modo que importa la decoración de cualquier otro elemento común del edificio.

Los synergy combinan un innovador diseño y una eficiente tecnología con altas prestaciones que puede contribuir a reducir costes y ahorrar energía en el edificio.

Dentro de synergy, y con el objetivo de responder de una manera todavía más personalizada a las necesidades de nuestros clientes, hemos creado tres gamas en función de la segmentación de los mercados y de la capacidad de estas para ofrecer soluciones a las necesidades de esos segmentos. Las gamas de element, essence, excellence, pertenecientes a synergy, se adaptan a la nueva normativa EN 81-20/50, son más flexibles y modulares y dan una mejor respuesta a las necesidades del mercado residencial.

¿Cuáles es el principal reto que afronta el sector del transporte vertical de cara a 2017?
Obviamente, la superpoblación en las ciudades supone un gran reto para el sector, pero también una oportunidad. Las nuevas soluciones y la apuesta por la innovación se antoja clave a la hora de afrontar los retos futuros, ya que la industria no ha cambiado mucho en los últimos 160 años.

Para thyssenkrupp, el reto sigue siendo el mismo: apostar por la accesibilidad y la digitalización en la industria para conseguir que las ciudades sean el mejor lugar posible para vivir. A partir de ahí, nos apoyaremos en estrategias focalizadas y en la excelencia en el servicio para seguir encontrando nuevas soluciones para nuestros clientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.