MAX de Thyssenkrupp, maximizando la eficiencia de los ascensores

Thyssenkrupp ha desarrollado, con la tecnología de Microsoft Azure IOT, la pionera solución MAX que aumentará la capacidad de transporte en los edificios y aliviará la vida de los mil millones de personas que utilizan a diario los ascensores.

Actualmente, doce millones de ascensores transportan a 1.000 millones de personas cada día en el mundo, lo que convierte al ascensor en el medio de transporte más utilizado y, además, más seguro. Sin embargo, transcurrido un año de funcionamiento, muchos de estos ascensores no están disponibles debido a las intervenciones de mantenimiento, que suponen más de 190 millones de horas, equivalentes a 216 siglos.

Thyssenkrupp se posiciona en la era digital y cambia el modo en que la industria realiza los servicios de mantenimiento

La urbanización es una tendencia imparable y se calcula que para 2025 se tendrá que desarrollar un 85% adicional del suelo urbano existente. El número de ascensores que se habrá de revisar y mantener funcionando en óptimos niveles de rendimiento también se incrementará en un porcentaje similar. Para 2020, ya se prevé que la demanda global de equipamiento y servicios para el transporte de personas (incluyendo ascensores, escaleras mecánicas y pasillos rodantes) se incrementará en más de un 4% anual.

Con el objetivo de aliviar el estrés en la vida de los más de mil millones de personas que utilizan los ascensores a diario, Thyssenkrupp ha desarrollado, con la tecnología de Microsoft Azure IOT, la pionera solución MAX, que aumentará la capacidad de transporte en los edificios.

MAX es una pionera solución tecnológica de servicio predictivo y preventivo que mejora las capacidades de seguimiento remoto e incrementa significativamente los niveles de disponibilidad de los ascensores, tanto de los existentes como de los nuevos. Con la solución tecnológica MAX instalada globalmente, el ahorro de tiempo para los usuarios de ascensor podría ser el equivalente a 108 siglos de nueva disponibilidad por cada año de funcionamiento.

Con el uso de la tecnología de Microsoft Azure Internet of Things (IoT), la innovadora solución tecnológica MAX hace posible que un ascensor “cuente” a los técnicos cuáles son sus necesidades, identifique en tiempo real las reparaciones y la sustitución de componentes y realice un mantenimiento proactivo del sistema.

Durst_OWTC_BrooklynAerial1

Con MAX, se envían los datos recogidos en tiempo real de los millones de ascensores de Thyssenkrupp conectados a la plataforma segura en la nube Azure de Microsoft, donde un algoritmo calcula el tiempo restante de vida de los principales sistemas y componentes de cada ascensor. Con su desarrollo e implementación, el equipo global de servicio de Thyssenkrupp, compuesto por más de 20.000 ingenieros y técnicos de mantenimiento, podrá confiar en MAX como su mano derecha, lo que hace posible informar con anticipación a los propietarios y gestores de edificios cuándo los sistemas y componentes claves necesitan ser reparados o sustituidos, programar las intervenciones y, en consecuencia, evitar los carteles de “Fuera de Servicio” en las puertas de los ascensores. En un edificio conectado a MAX, las personas pasarán menos tiempo esperando a los ascensores, lo que conlleva una disminución de estrés y más tiempo dedicado a lo que les interese.

Las ciudades de hoy necesitan innovaciones que respondan a los desafíos de la urbanización masiva que estamos presenciando. Thyssenkrupp se posiciona así en la era digital y cambia el modo en que la industria del ascensor realiza los servicios de mantenimiento.

Actualmente, Thyssenkrupp realiza servicios de mantenimiento en alguno de los edificios e instalaciones de transporte más emblemáticos del mundo, incluidos el recién inaugurado edificio One World Trade Center en Nueva York y el Aeropuerto de Denver, en Estados Unidos; el Canal de Panamá; el Metro de Sao Paulo en Brasil; el edificio corporativo de BMW en Munich y el Banco Central Europeo en Frankfurt, en Alemania; el Hospital Royal London en Londres, Reino Unido: el Aeropuerto de Madrid-Barajas en España; la Torre Federation en Moscú en Rusia; el Aeropuerto de Dubai en UAE; el Centro Financiero Mundial en Shanghai en China; Shinsegae Centum City en Corea; y otros miles de edificios en todo el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.