MULTI, el primer ascensor sin cables del mundo de ThyssenKrupp

ThyssenKrupp presentó MULTI, el primer ascensor sin cables del mundo, el pasado 5 de noviembre en su centro de Innovación de Gijón. El sistema MULTI utiliza motores lineales en lugar de cables, lo que permite el desplazamiento horizontal, y transforma el transporte por ascensor convencional en sistemas verticales de metro. Una de las múltiples ventajas que aporta este revolucionario sistema es que al requerir huecos más pequeños, aumenta la superficie útil de un edificio hasta en un 25%.

La multinacional alemana ha elegido el Centro de Innovación que tiene en Gijón para presentar al mundo cómo funciona el concepto en el que ha estado trabajando durante el último año: el sistema MULTI, un hito revolucionario en la industria de los ascensores. Este primer modelo a escala 1:3, con dos huecos de diez metros y cuatro cabinas, aplica la tecnología de motor lineal que utiliza el tren de levitación magnética Transrapid. Sin cables y varias cabinas por hueco, MULTI transformará el desplazamiento de las personas dentro de los edificios.

Prototipo del ascensor MULTI de ThysseKrupp.
Prototipo del ascensor MULTI de ThysseKrupp.

Esta última innovación de ThyssenKrupp viene precedida del recientemente desarrollado sistema ACCEL, que aplica la misma tecnología de motor lineal y está transformando los desplazamientos entre distancias cortas en ciudades y aeropuertos.

El siguiente paso es instalar, probar y certificar el primer sistema MULTI en la nueva torre de prueba que está construyendo en Rottweil (Alemania). Una torre de 244 metros de altura cuya terminación está prevista para finales de 2016 y que tendrá un papel clave en la implementación de la estrategia global de innovación para la compañía a nivel planetario.

Al comentar este transcendental hito en Gijón, el consejero delegado de ThysseKrupp Elevator AG, Andreas Schierenbeck, afirmó: “Como prometimos hace doce meses, hoy se presenta el primer modelo de nuestro innovador sistema de ascensor MULTI que será nuestra respuesta a los retos del futuro. A medida que evoluciona la naturaleza de la construcción de los edificios, también es necesario adaptar los sistemas de ascensores para satisfacer las necesidades de los edificios y de los grandes volúmenes de pasajeros”.

De una manera similar a como funciona el sistema del metro, el diseño de MULTI puede incorporar varias cabinas autopropulsadas por hueco que funcionan en bucle, aumentando así la capacidad de transporte del hueco hasta en un 50%, por lo que es posible reducir a la mitad la huella del ascensor en los edificios. Además, con MULTI, por primera vez en la historia será posible desplazarse horizontalmente por los edificios.

Las huellas de ascensor o de escaleras mecánicas actuales pueden ocupar hasta el 40% de un inmueble, dependiendo de la altura del mismo

Sin necesidad de utilizar cables, utiliza un sistema de frenado de múltiples niveles y la transmisión inductiva de la energía, que se transfiere del hueco a la cabina. El sistema utilizado por MULTI requiere huecos más pequeños que los ascensores convencionales, por lo que puede aumentar la superficie útil de un edificio hasta en un 25%. Esto es particularmente importante, ya que las huellas de ascensor o de escaleras mecánicas actuales pueden ocupar hasta el 40% de un inmueble, dependiendo de la altura del mismo. El aumento general de la eficiencia también se traduce en una menor necesidad de escaleras mecánicas y huecos de ascensores adicionales, lo que resulta un ahorro significativo en costes de construcción y un incremento de los ingresos de alquileres gracias a la mayor disponibilidad de superficie útil.

El futuro de la movilidad urbana

La urbanización es una tendencia imparable y el volumen de personas que se trasladen a las ciudades ha redefinido y redefinirá las demandas de construcción e infraestructuras para mantener el ritmo de crecimiento de las poblaciones urbanas. Se calcula que, en 2050, el 70% de la población vivirá en las urbes y que, para ello, se tendrá que desarrollar un 85% adicional del suelo urbano existente para dar cabida a esas personas.

Las limitaciones de espacio en las áreas urbanas hacen que los edificios de media y gran altura sean las opciones más viables de construcción, lo que repercutirá en un importante incremento de la demanda de ascensores. Para 2020, se prevé que la demanda global de equipamientos de ascensores y servicios para el transporte de personas se incremente en más de un 4% anual hasta alcanzar los 61.000 millones de euros, de los 49.000 millones de euros registrados en el último ejercicio fiscal.

Con MULTI será posible desplazarse horizontalmente por los edificios, por primera vez en la historia

Por otro lado, teniendo en cuenta las tendencias actuales de construcción de edificios de gran altura, la lista de los edificios más altos del mundo crecerá rápidamente en los próximos años. En la actualidad, hay más de 180 edificios en construcción que se elevarán por encima de los 250 metros y 100 de ellos, más allá de los 300 metros, de los cuales, unos 50 se terminarán cada año. Además, en el mercado de media altura, hoy hay cerca de 800 edificios en construcción que superan los 250 metros de altura.

Alianza con Microsoft

En paralelo, la compañía ha lanzado en Nueva York el sistema MAX, una tecnología desarrollada junto a Microsoft durante dos años, con la que espera ser capaz de prever cualquier avería y arreglarla antes de que entorpezca el funcionamiento del aparato.

La compañía calcula que la suma de las esperas de los mil millones de personas que cada año usan alguno de los doce millones de ascensores activos, hace que se pierdan 190 millones de horas —el equivalente a 217 siglos—, una cifra que, según la empresa germana, se reduciría a la mitad si todos los aparatos llevaran el nuevo sistema. Un ahorro de tiempo que redundaría también en un aumento de la productividad empresarial.

Para lograr este ahorro de tiempo, los ascensores de ThyssenKrupp llevarán un dispositivo valorado en 200 dólares que transmitirá información a la plataforma en la nube Microsoft Azure. Allí, un algoritmo calculará la vida útil de los sistemas y componentes de cada ascensor y permitirá a las más de 20.000 personas que forman el servicio técnico del grupo alemán intervenir para repararlos o reemplazarlos antes de que la incidencia provoque una avería. Del mismo modo, el programa MAX utilizará las cantidades ingentes de datos que reciba cada día para predecir los problemas y anticiparse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.