Primera jornada #MASTER CLASS.BIM organizada por Éxico Project Management
El pasado 7 de mayo se celebró la primera edición MASTER CLASS.BIM, organizada por Éxico Project Management, en su apuesta por la innovación tecnológica en el sector de la construcción y edificación como empresa de servicios especializada en servicios de Project Management.
Este reto fue asumido por la compañía desde su nacimiento en el año 2009 y, desde entonces hasta la fecha, viene desarrollándolo y aplicándolo en todos sus servicios, con la inquietud de situarse a la vanguardia de las “nuevas tecnologías” con metodologías como Last Planner Systems (LPS) e innovaciones como Building Information Modeling (BIM). Estas nuevas formas de trabajo los ha interiorizado paulatinamente la compañía como procedimientos y no como un fin en sí mismo.
La jornada MASTER CLASS.BIM comenzó con la presentación de la empresa por parte de Alfredo González y Jesús Molina, CEO´s de la compañía española con sede en España y Panamá, quienes expusieron al selecto auditorio las experiencias BIM que ha llevado a cabo Éxico Project Management durante estos años de andadura, tanto a nivel nacional como internacional, en los sectores residencial, comercial, logístico e industrial, oficinas, etc. en los que se ha especializado.
Experiencias que han sido realizadas tanto para entidades privadas como públicas, donde las sinergias de colaboración entre distintas culturas e idiomas han sido puentes de unión de trabajo colaborativo. Los directivos explicaron cómo el empleo de estas herramientas son un medio para optimizar la toma de decisiones, gracias a la simulación virtual del proceso constructivo y al intercambio de modelos digitales entre los agentes que intervienen, incluidas sus bases de datos e información.
El empleo de herramientas BIM permite optimizar la toma de decisiones, gracias a la simulación virtual del proceso constructivo y al intercambio de modelos digitales entre los agentes que intervienen, incluidas sus bases de datos e informaciónHaz click para twittearA continuación intervino Eduardo Martín, director comercial de Éxico, que explicó el marco de referencia, el ayer, hoy y el futuro de BIM. Posteriormente, tomó la palabra José Manuel Tofiño, BIM Manager de CICE Formación, quien explicó la buena aceptación que está teniendo en el mercado la existencia de una compañía que lidera la enseñanza tecnológica y que está especializada en formar a empresas y a equipos en aplicar la tecnología BIM.
José Gil, delegado regional de Mallol Arquitectos, por su parte, enumeró algunos casos prácticos en los que este estudio de arquitectura con oficinas en España, aunque su base de operaciones está en Latinoamérica, ha cosechado sonoros éxitos en sus proyectos, aplicando en todas sus fases y procesos la tecnología BIM, desde el punto de vista del diseño, coordinación de equipos y ejecución final con la entrega de la edificación.
El evento finalizó en la zona de Networking, con el agradecimiento a todos los asistentes e invitados por parte de la organización, y en especial a los partners colaboradores del evento: CICE Formación, Mallol Arquitectos y la revista El Inmobiliario mes a mes, así como a The Hacienda Club por su espacio de encuentro y acogida en Maria de Molina 25, Madrid.
Una manera de entender el negocio
Éxico Project Management entiende como negocio el empleo de esta tecnología, bajo un marco de referencia común, empleando un Sistema de Gestión de Información Gráfica 3D y Bases de Datos Parametrizadas, en un entorno colaborativo y multidisciplinar de equipos liderados bajo la figura del Project Management.
BIM posibilita la interacción de personas y herramientas, desarrollando un modelo virtual 3D que permite la detección y corrección de errores durante la fase del proyecto
En su opinión, aplicando metodologías de gestión, documentales eficientes y desarrollando estrategias integrales de procesos, la modelización de la edificación 3D genera valor en todas y cada una de las etapas del ciclo de vida inmobiliario: desde su conceptualización, diseño, construcción, comercialización, venta, post-venta, mantenimiento, explotación, gestión del activo hasta una posible intermediación o transacción final.
Éxico emplea nuevas herramientas de gestión y aplica para ello metodologías y procesos de trabajo que ayudan a sus clientes a controlar y vigilar en toda la fase de vida del proyecto y obra sus procesos y ejecuciones: optimizando los recursos disponibles, aumentando la transparencia, mejorando y reduciendo significativamente los plazos y tiempos de entrega. La aplicación de esta metodología de trabajo también disminuye los costes de producción, aumenta las calidades de sus proyectos, disminuye los riesgos de interacciones futuras y, en definitiva, aumenta la productividad y eficiencia de la entregable final.
Mediante el empleo de estas herramientas y metodologías la empresa de Project Management facilita a sus clientes que las tomas de decisiones en una fase temprana (fase virtual) ayuden a identificar los posibles errores, desviaciones, desajustes, interacciones y colisiones, aumentando la capacidad de respuesta frente a un menor coste.
Tener un sistema de gestión de información 3D y bases de datos asociadas de manera planificada, organizada y estructurada, garantiza una forma diferenciadora de trabajar, además de manera colaborativa por diferentes agentes, lo que agiliza y mejora el seguimiento, el control, la coordinación, la ejecución, y la explotación.
Se trata de detectar y eliminar los procesos improductivos para aumentar así la eficiencia, la sostenibilidad, la seguridad, la calidad y la rentabilidad del proyecto y obra, pudiendo reducir y disminuir las incertidumbres y variaciones futuras no esperadas. Como es lógico, todos los cambios llevan su proceso de adaptación e integración en los recursos humanos. La tecnología avanza con fuerza y rapidez. El reto es cambiar la metodología de trabajo de las personas de manera colaborativa y en un tiempo real.
BIM posibilita la interacción de personas y herramientas, desarrollando un modelo virtual 3D que permite la detección y corrección de errores durante la fase del proyecto y no durante la construcción de la obra. De igual manera, empleando y definiendo roles, responsabilidades, usabilidades y niveles de detalle, se puede asegurar el uso correcto de la tecnología y su propio fin. Éxico trata, en definitiva, de redistribuir la carga de trabajo en el ciclo de vida del proyecto, obra y explotación. Considerando vital la implicación del cliente propietario y la usabilidad final que vaya a tener el activo con sus usuarios.
Como empresa de servicios, la empresa de Alfredo González y Jesús Molina, considera la figura el BIM Manager como un agente colaborador e integrador de sistemas que dé apoyo a la figura del project manager en su faceta como director integral del proyecto. Ambos roles deben ser compatibles, flexibles y adaptados a las necesidades propias de cada proyecto, y siempre en función de los objetivos y metas marcados por la propiedad y sus intereses.
“Desde Éxico Project Management apostamos y creemos de manera importante en las “nuevas tecnologías BIM”. Queremos liderar un camino hacia un nuevo modelo de gestión de Project Management más eficiente, sostenible, y colaborativo”, concluyen los directivos.
Toda la información en la revista inmobiliaria online