Fernando Oliveira: “En España invertiremos 170 millones de euros”

Fernando Oliveira asumió el puesto de consejero delegado de Sonae Sierra en 2010, en un momento en el que el mercado, en algunos de los países en los que tienen mayor presencia como España o Portugal, atravesaba momentos complicados.

Dénos unas pinceladas de su trayectoria desde su incorporación a Sonae Sierra hasta su acceso como CEO de la compañía.
Tras estos casi siete años, me siento satisfecho de poder decir que la compañía ha salido reforzada, hemos sabido aprovechar la crisis económica para adaptarnos a los nuevos retos y las nuevas necesidades del mercado, contamos con una mayor diversificación geográfica y de servicios y hemos conseguido importantes avances en materia de innovación. Por otra parte, me resulta muy satisfactorio trabajar en una empresa con unas personas con tanto talento y compromiso, sin las cuales, la compañía no se encontraría en la posición de solidez y fortaleza en la que se encuentra en la actualidad.

Hablando del músculo de la compañía, ¿cuántos centros comerciales tiene en el mundo en propiedad y cuántos gestiona para terceros ¿y qué representa eso en términos de SBA e implantación de comerciantes?
En la actualidad, Sonae Sierra cuenta con 45 centros comerciales en propiedad distribuidos en 7 países. Asimismo, presta servicios en geografías tan diversas como Portugal, Alemania, Argelia, Brasil, Colombia, Eslovaquia, España, Grecia, Italia, Marruecos, Rumanía, Rusia, Túnez y Turquía. Además, gestiona y/o comercializa 81 centros comerciales, con una SBA de cerca de 2,3 millones de m2. En suma, cuenta con cerca de 9.000 contratos con comerciantes y, en 2015, registramos 430 millones de visitas. Son datos de los que nos sentimos muy orgullosos y que nos permiten mirar al futuro con gran optimismo y confianza.

Descríbanos los cuatro puntos estratégicos de Sonae Sierra.
Sonae Sierra continúa reforzando la búsqueda de nuevas oportunidades de desarrollo a nivel internacional, con un foco especial en Europa, Norte de África y América Latina. En cuanto a la revalorización de activos, entre 2015 y 2016, la compañía invirtió alrededor de 147 millones de euros en revalorización de activos a través de expansiones, remodelaciones y optimización de layouts.

Sonae Sierra continúa reforzando la búsqueda de nuevas oportunidades a nivel internacional, con un foco especial en Europa, Norte de África y América Latina

Además, en Sonae Sierra llevamos a la práctica una gestión activa de nuestro portfolio, por medio de una estrategia selectiva de capital que nos permite innovar y desarrollar nuestro negocio, siendo el operador de referencia en el sector de inmobiliario retail. A través de esta estrategia hemos conseguido cerrar acuerdos tan importantes como la alianza estratégica con CBRE GIP para la adquisición y gestión de centros comerciales dominantes en España y Portugal.

Por último, me gustaría destacar nuestra actividad en cuanto a la prestación de servicios a terceros, un área en continuo crecimiento. En este sentido, durante 2015, firmamos un total de 127 nuevos contratos de servicios por un valor de 18,5 millones de euros. Hasta el momento, durante el primer semestre de 2016, Sonae Sierra ha reforzado esta área con 36 nuevos contratos por un valor de 13 millones de euros.

Háganos un breve repaso de la actividad de la compañía durante 2016 en Rumanía, América Latina, Marruecos y Europa.
Como comentaba con anterioridad, estos mercados son de suma importancia estratégica para el grupo. La inauguración del centro comercial ParkLake en Rumanía ha sido uno de los hitos más destacados de la empresa en los últimos meses. Este nuevo centro comercial ha supuesto una inversión de 180 millones de euros y, el día de su inauguración, contaba con el 97% de su SBA alquilada, con el 3% restante en negociaciones avanzadas con diversos nuevos operadores.

Por su parte, en Marruecos, recientemente hemos reforzado nuestro liderazgo con un nuevo contrato de comercialización a través del cual prestaremos servicios de comercialización al centro comercial Tachefine, propiedad de Marjane, localizado en Casablanca. Con este nuevo contrato ya son nueve los centros comerciales a los que Sonae Sierra presta servicios especializados en Marruecos, incluyendo el centro comercial Zenata del que Sonae Sierra cuenta con una participación del 11% y cuya inauguración está prevista para el próximo año. Este centro comercial constituye nuestro primer desarrollo con capital propio y ha supuesto una inversión de 100 millones de euros.

fernando-oliveira-ceo-sonae-sierra
Fernando Oliveira, CEO de Sonae Sierra.

En cuanto a América Latina, hemos comenzado la construcción de Cúcuta, el primer proyecto en propiedad en Colombia. Este nuevo proyecto cuenta con una inversión de 47 millones de euros, contará con 47.000 m2 de SBA y está previsto que sea inaugurado en 2017.

En Europa también contamos con varios proyectos muy importantes para la compañía. Entre otros, en Alemania estamos en la fase de concesión de licencias de un nuevo proyecto en la ciudad de Núremberg. Será un proyecto de uso mixto, con fuerte componente de retail gracias al centro comercial programado. Además, me gustaría destacar nuestro desarrollo en Málaga de un designer outlet con nuestro socio McArthur Glen, en el que invertiremos 115 millones de euros.

Y hablando de su apuesta por España, Sonae Sierra tiene previsto invertir en nuestro país 170 millones de euros y la mayor parte se la llevará su proyecto estrella en estos momentos ¿Cuáles son los tiempos que maneja para la construcción del outlet de lujo en Málaga y cuándo piensa inaugurar la primera fase?
Las obras de la primera fase las queremos iniciar a principios de 2017 para poder inaugurarla en 2018.

¿En qué consistirá el reposicionamiento de los seis centros comerciales que mantiene en propiedad en España además de otros dos en gestión?
En los próximos cinco años vamos a invertir alrededor de 55 millones de euros, además de los 115 destinados para Málaga Designer Outlet, para la mejora de algunos de nuestros centros comerciales en España. Los proyectos que acometeremos serán los siguientes: remodelación del foodcourt de Gran Casa; remodelación de Max Center; y ampliación y remodelación de Valle Real.

En ese plan de revaloración de todos su activos también llegará Portugal, el país originario de la compañía. ¿Qué planes tiene para Colombo o Shopping Center Oporto, dos de sus centros más icónicos?
En Portugal también tenemos varios proyectos en marcha, así como otros en los que las obras están pendientes de comenzar. De entre los primeros, cabe destacar la remodelación integral del Centro Vasco da Gama que ha representado una inversión de 12 millones de euros y que está prevista su finalización en 2017 y la remodelación total del centro comercial CascaiShopping que concluirá en 2017 y que representa una inversión de 13,7 millones de euros.

Por otro lado, pendientes de comenzar las obras, tenemos los proyectos de expansión de NorteShopping hasta contar con 15.000 m2 más de SBA, un proyecto que representa una inversión de 60 millones de euros y cuya finalización está prevista para 2018 y la ampliación del Centro Colombo que aumentará su SBA en 17.000 m2 y contará con una inversión de 47 millones de euros.

Pese a su conocido posicionamiento como socio minorista, ¿qué explicación tiene la alianza que ha establecido con CBRE Global Investors?
La firma de este acuerdo estratégico con CBRE GIP corresponde a un contexto global dentro del sector de llegada de nuevos inversores interesados en activos de retail como centros comerciales, al considerarlos como una inversión rentable y segura. Estos inversores están también muy interesados en tener acceso a plataformas operativas con experiencia, conocimiento, estructura local y con pruebas de éxito en el mercado, para gestionar a largo plazo las carteras de inversión que han adquirido.

La prestación de servicios a terceros es un área en continuo crecimiento

Dentro de este contexto se enmarca el acuerdo alcanzado entre Sonae Sierra y CBRE GIP por el que mantenemos una participación del 10% y actuamos en calidad de socio operativo local y nos encargamos de la gestión de los activos. En este sentido, Sonae Sierra aportará su conocimiento y experiencia en el sector del retail inmobiliario.

O la plataforma en la que trabaja paralelamente con otros inversores…
Sonae Sierra mantiene alianzas con varios partners en los que compartimos el accionariado de determinados activos, los cuales siempre gestionamos. Consideramos que esta estrategia es la más apropiada para el crecimiento de Sonae Sierra, con una aportación de capital y poniendo en valor aquel aspecto en el que aportamos un mayor valor añadido, como es la gestión de activos. Esta estrategia nos ha permitido mantener una expansión geográfica tan ambiciosa como la llevada a cabo en los últimos años, que nos ha hecho más resilientes frente al entorno macroeconómico mundial.

Su plan quinquenal contempla la adquisición de al menos dos centros. ¿Lo veremos? ¿Cómo ve la implantación de nuevos centros en el maduro mercado español?
Sonae Sierra siempre está atenta a nuevas oportunidades del mercado, siempre que sean interesantes, con potencial de crecimiento y en las que la compañía pueda aportar un valor añadido.

Respecto al desarrollo de nuevos centros comerciales en España, como hemos dicho en numerosas ocasiones, se trata de un mercado maduro y estable con escaso potencial de crecimiento. No obstante, es cierto que aún existen oportunidades en determinadas zonas, especialmente para conceptos más innovadores como designer outlets, como el que estamos desarrollando en estos momentos con la ampliación de nuestro centro comercial Plaza Mayor. En cualquier caso, consideramos que las oportunidades más claras para crecer se encuentran en la revalorización de centros comerciales, en aquellos activos con más de veinte años que necesitan una serie de cambios para captar nuevos retailers y visitantes, adaptándolos a las novedades y tendencias de la actualidad.

Y pese a todas las incertidumbres, ¿por qué piensa que ahora sí hay un ambiente macroeconómico para seguir creciendo en el mercado ibérico?
A pesar de que en el contexto económico actual existen algunas incertidumbres, la situación arroja un gran número de oportunidades de crecimiento. El consumo viene manteniendo un crecimiento sostenible desde el último trimestre de 2013, la situación política parece que se ha estabilizado, con la consiguiente confianza empresarial que ello conlleva; cada año aterrizan nuevos inversores internacionales atraídos por las altas rentabilidades y la estabilidad que ofrece el mercado español frente a otros países europeos y las empresas nacionales cada vez saben cómo sacar provecho a las nuevas tecnologías, estableciendo innovaciones muy interesantes para los consumidores.

Todos estos factores forman los cimientos de un ambiente macroeconómico que fomenta el desarrollo y la inversión en el sector de los centros comerciales dentro de la península. No obstante, las empresas debemos trabajar en innovar y desarrollar vínculos más fuertes y duraderos con nuestros visitantes y socios, encontrando maneras nuevas de inversión o coparticipación en proyectos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.