Cataluña introduce la incertidumbre en el sector

A pesar de que las cifras hablan de un sector inmobiliario en plena recuperación, diversos agentes del mercado alertan de que el intento de secesión por parte de Cataluña ha hecho mella en las decisiones empresariales. Aunque no se paralicen de golpe las inversiones, el factor de la incertidumbre sí se ha introducido en los planes estratégicos, máxime cuando la celebración de elecciones autonómicas en diciembre ralentiza siempre la actividad económica.

Las inversiones inmobiliarias en Cataluña se están ralentizando desde octubre debido al “criterio de riesgo” en el sector, según la asesoría legal CMS. La firma situada en el ‘top 10’ europeo en cuanto al número de abogados en el sector, advierte que la incertidumbre política en Cataluña ha deparado que el cliente “no está tan dispuesto a invertir y se lo piensa más“, ha explicado el socio de CMS, Álvaro Otero, en un encuentro celebrado con los medios.

Otero ha admitido que “aún no es muy significativo” el número de operaciones inmobiliarias que desde sus despachos legales se han cancelado desde la consulta del 1-O en Cataluña, aunque ha calificado como “preocupante” la demora o la paralización que se cierne sobre las nuevas inversiones. Por tipología de inmuebles, Otero ha estimado que desde Cataluña se detecta un flujo” de las oficinas para posicionarse en Madrid, mientras que en el sector hotelero las inversiones se han desplazado desde esa región a lugares de la Costa del Sol, en la provincia de Málaga. Ha insistido en que el inversor privado “está preocupado” por la situación política catalana y ha reconocido que alguno de estos inversores “han parado sus operaciones” en el sector inmobiliario.

El desafío independentista en Cataluña puede pasar factura a toda la economía española

El pequeño caos en el que se ha convertido Cataluña afecta a todos los ámbitos. Si el sector inmobiliario de lujo catalán vivía su mejor momento desde la crisis económica, desde hace un mes los precios tienen una fuerte tendencia a la baja. Barnes Spain calcula que el precio medio de la vivienda de lujo en Cataluña podría bajar hasta un 20% en los próximos meses. A la situación actual, se suma que las características de tamaño y precio de muchos inmuebles no se corresponden con lo que demanda el comprador. Pisos muy amplios, de 400 m2 o más, por los que se piden sobre los 4 millones de euros.

“En los últimos dos años el mercado de la vivienda de lujo en Catalunya estaba viviendo una burbuja. La escalada constante de los precios en Barcelona ha llevado a muchos vendedores a pedir precios por su vivienda parecidos incluso a los de París (4 millones de euros por un dúplex de 345 m2 cerca de los Campos Elíseos)”, explica Emmanuel Virgoulay, socio fundador de Barnes Spain, inmobiliaria de lujo que desembarcó hace poco más de dos años en España.

La Asociación Española de Empresas de Consultoría Inmobiliaria (ACI) asegura que la «grave» situación que se vive actualmente en Cataluña afecta al normal desarrollo del mercado inmobiliario, con los inversores temerosos. La patronal española de las consultoras inmobiliarias, integrada por las firmas nacionales e internacionales CBRE, Aguirre Newman/Savills, Cushman & Wakefield, JLL, Knight Frank y BNP Paribas, ha alertado de las consecuencias que está teniendo el desafío secesionista en el mercado inmobiliario.

En concreto, la asociación presidida por Ricardo Martí Fluxá ha señalado que «la grave situación» que se vive en Cataluña, estaría afectando al buen comportamiento del mercado inmobiliario español. Hasta el tercer trimestre, el volumen de inversión en activos inmobiliarios registraba datos récords, con una cifra de 10.300 millones de euros, un 58% más que en el mismo periodo del año anterior. «Los últimos acontecimientos afectan gravemente el normal funcionamiento de la actividad inversora y el desarrollo de nuestro mercado inmobiliario», señalan.

La alerta de las grandes consultoras inmobiliarias se une a las declaraciones realizadas hace unos días por parte del primer ejecutivo de Lar España, una de las cinco grandes socimis que hay en la Bolsa española. El consejero delegado de la sociedad cotizada, Miguel Pereda, aseguró que si tuvieran que hacer una inversión en Cataluña hoy «probablemente» no la harían por la situación política con el independentismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.