Cambios en las firmas de tasación y valoración
Con el objetivo de adaptarse al cambiante ciclo inmobiliario, las empresas de tasación y valoración están introduciendo cambios en sus estructuras para dar respuesta al nuevo escenario. Las últimas noticias hacen referencia a Tinsa, que ha sido comprada finalmente, y a Valtecsa, que reestructura su organización.
Para hacernos una idea del montante que genera este mercado, en 2015, las sociedades de tasación que forman la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV) han generado 457.569 tasaciones completas con fines de garantía hipotecaria, un 19,7% más que en 2014, y un aumento en el valor de esas gestiones del 25% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, esas sociedades han llevado a cabo otras tasaciones completas, junto a casi cinco millones de valoraciones estadísticas o de otra naturaleza.
Y por segundo año consecutivo, el sector de la valoración, del que la AEV representa en torno al 90%, se mantiene en números positivos con un aumento en la facturación de 2015 del 8% respecto a los del año anterior, señala José Manuel Gómez de Miguel, secretario de la AEV. De los 221,4 millones de euros, el 65% corresponden a las cinco primeras sociedades de tasación, entre las que Tinsa se encuentra en primer lugar desde hace años.
La firma de capital riesgo Cinven ha comprado Tinsa a Advent International
En el caso de Tinsa, la firma de capital riesgo Cinven ha comprado la sociedad de valoración de activos a Advent International. Esta compañía adquirió una participación del 94,5% en Tinsa en noviembre de 2010. Con la compra, valorada en 100 millones de euros, el fondo relevó en la propiedad a 35 cajas de ahorros que se repartían el accionariado.
Cinven se ha hecho al final con la compañía, por la que habían pujado firmas como Bridgepoint, Península Capital Advisors, Charme Capital y Richard Ellis. Advent International estaba asesorado por el banco de inversión Rothschild. Aunque el comprador no ha informado del importe abonado, en el mercado se ha especulado con un precio cercano a los 350 millones.
Jorge Quemada, socio y consejero delegado de Cinven en España, ha asegurado que “la inversión de Cinven en Tinsa sucede a la satisfactoria adquisición de Ufinet en junio de 2014. Ufinet ha registrado un crecimiento sustancial en Latinoamérica, región que ahora representa alrededor del 50% de su volumen de negocio. Desde esta transacción, hemos buscado invertir en empresas con un modelo de negocio similar al de Ufinet: que tengan sede en la Península Ibérica y actividad en Latinoamérica y potencial de crecimiento internacional». Desde la empresa señalaban que han considerado que la compra de Tinsa es una interesante inversión teniendo en cuenta que está integrada en los procesos de sus principales clientes (bancos) como elemento determinante para la evaluación de riesgos para la concesión de hipotecas nuevas.

Además, el exigente contexto normativo actual requiere la tasación de inmuebles para la concesión de hipotecas nuevas, así como las valoraciones periódicas de las carteras inmobiliarias de los bancos. El entramado regulatorio supone mayores barreras de entrada en el sector.
La operación está sujeta a aprobación por parte de las autoridades de Defensa de la Competencia y del Banco de España, según ha comunicado la compañía. Tinsa, constituida en 1985 y con sede en Madrid (España), es la mayor firma de tasaciones y valoraciones en España. La sociedad opera en más de 25 países, y tiene oficinas en España, Portugal, Argentina, Chile, Perú, México y Colombia. El grupo cuenta con 580 empleados y una red cercana a los 2.000 expertos en tasación. La compañía realiza más de 300.000 tasaciones al año en todo el mundo y suma alrededor de 100.000 clientes, entre los que se encuentra más del 90% de los bancos españoles.
La empresa cuenta con un reconocido equipo directivo, encabezado por su presidente ejecutivo Ignacio Martos (anteriormente, consejero delegado de Opodo, el portal que fue propiedad de Amadeus, la que fuera una de las inversiones de mayor éxito de Cinven) y por su director financiero, Juan Guerra.
Crecimiento en Valtecsa
Dos años después de la toma de control de Valtecsa por parte de los actuales accionistas, la compañía incorpora un nuevo director general, adquiere el negocio de Krata en Portugal, y se lanza a un ambicioso plan de crecimiento que persigue triplicar su tamaño en tres años.
Valtecsa da un paso al frente para defender la especifidad de sus servicios
El plan incluye varios procesos como el de reorganizar su estructura en dos áreas geográficas con rango de director general, bajo la supervisión del presidente ejecutivo Iñigo Amiano. En paralelo, la compañía ha nombrado a Javier Mendoza nuevo director general en España.
Javier Mendoza ha desarrollado los diez últimos años de su carrera en la sociedad Gesvalt. En su anterior puesto ha tenido responsabilidad técnica y comercial en el desarrollo y ejecución de servicios como valoraciones de empresas y activos intangibles, valoraciones forénsicas, due diligence financieras, consultoría, peritaciones judiciales y procesos PPA (Purchase Price Allocation).
En cuanto a la internacionalización, adquiere de Krata su negocio de valoración en Portugal. El negocio de Krata en Portugal, presente desde hace quince años sirviendo principalmente a entidades financieras y fondos de inversión, representa el 30% del negocio conjunto de Valtecsa en la actualidad.

La reestructuración se acompaña de un ambicioso plan de triplicar la facturación en tres años. Bautizado como “Plan 3×3”, persigue llevar la facturación actual de la empresa en el plazo de tres años a los 2,5 millones de euros, y obtener rendimientos operativos de más del 30% de la cifra de negocio.
El presidente ejecutivo de Valtecsa ha declarado que “esta de hoy es una apuesta por los servicios especializados de valoración de empresas, derechos e intangibles, así como los procesos de due diligence, PPA, investment Finance y gestión y desinversión de activos”.
Especifidad de servicios
El directivo se muestra crítico al asegurar que «en una época en que los operadores independientes tradicionales abandonan el negocio o se integran en estructuras de valoración financiera (caso de la absorción de American Appraisals por Duffs and Phelps), en una época que las sociedades de tasación ‘empaquetan’ servicios inmobiliarios en los que son especialistas con valoraciones empresariales que requieren formación, habilidades y experiencia completamente distintas; en una época donde las líneas que distinguen los servicios de auditoría, asesoramiento fiscal o legal se difuminan con el oficio de valorar los efectos y consecuencias económicas de la tenencia, desinversión o adquisición de activos no inmobiliarios ni financieros, los activos reales que permiten o mejoran el proceso industrial y empresarial, ese es el momento donde Valtecsa ha decidido dar un paso al frente. Y ese paso es defender la especifidad y necesidad de sus servicios y dotar a la compañía de nuevos recursos y un detallado plan de ejecución con el que ofrecer una alternativa verdaderamente independiente y libre de conflictos de interés al tejido empresarial en España y Portugal”.
Según la compañía, el citado plan pasa por el crecimiento orgánico, acorde con la oportunidad que se presenta en los próximos años en la península, por reforzar las alianzas estratégicas con partners líderes en sus sectores (como el acuerdo firmado en 2015 con la multinacional americana de suministro inverso Líquidity Services), y si se da la oportunidad, adquiriendo negocios compatibles en España y la Unión Europea.