Balance y previsiones 2019 en el sector inmobiliario
España sigue en el radar de la inversión
El año que nos deja puede calificarse sin ambages como el año de la normalización, con cifras saludables de inversión y producción de activos, sin olvidar una financiación que vuelve a ser estable. Y, a pesar de las incertidumbres políticas y aún jurídicas, España, como país, sigue siendo un foco siempre apetecible para los inversores, tanto nacionales como internacionales. En los diez primeros meses del año el volumen de la inversión inmobiliaria en España ya superaba el monto total captado en el conjunto de 2017, que fue de 12.750 millones de euros.
Desde CBRE estiman que 2018 se puede cerrar con una cifra de inversión “récord”, por encima de los 16.000 millones de euros, “lo que sin duda sostiene el gran apetito nacional (42%) de la inversión, como internacional, con el 58% del total”.
Por otro lado el ejercicio 2019 tendrá que resolver los dos males endémicos del sector que 2018 ha puesto de manifiesto una vez más: el encarecimiento del suelo y la lentitud urbanística. Y afrontar dos nubarrones en el horizonte: el problema demográfico y el bajo nivel salarial que afecta a la formación de nuevos hogares y al consumo, y que impactan de lleno en el negocio residencial y el retail.
Como cada año, El Inmobiliario Mes a Mes organiza su tradicional cuestionario, que trata de resumir la opinión de los principales directivos del país, acerca de la experiencia de su empresa el año que se despide y las perspectivas que ofrece el próximo ejercicio.
Los profesionales consultados han respondido a las siguientes cuestiones:
· ¿Qué balance hace de su empresa en 2018?
· ¿Cuáles son sus previsiones para 2019?
Pulsen en las imágenes para conocer sus opiniones en la revista online.