Antonio Capilla: “Los servicios de TYPSA se orientan al negocio del cliente”

La carrera profesional del arquitecto Antonio Capilla comenzó hace 23 años en Turín y Londres en diversos proyectos relacionados con la construcción. En este tiempo ha acumulado una experiencia multisectorial en desarrollos hoteleros, comerciales, residenciales, sector terciario e infraestructuras tanto del sector privado como público y APP´s. Desde 2016 ocupa el puesto de director general de Edificios y Ciudades en TYPSA, tras su incorporación a la ingeniería en 2008 como director de la División de Gestión Integral.

¿Qué objetivos se ha marcado para reposicionar una de las primeras ingenierías de España con más de 50 años de historia?
Después de la terrible crisis inmobiliaria que hemos padecido en nuestro país, donde uno de los servicios más castigados ha sido el Project Management, con empresas que han desaparecido, y otras que han tenido que saber adaptarse y posicionarse, identificando nuevas oportunidades del sector inmobiliario, TYPSA, en esos duros años, tuvo iniciativa y “reflejos”. Y se convirtió en una ingeniería eminentemente internacional, llegando a ser la primera empresa exportadora de servicios técnicos de edificación, realizando trabajos de Project Management en Emiratos, México, Arabia Saudí, Perú, Colombia, Marruecos etc… Para esta etapa internacional fue fundamental nuestra experiencia a nivel grupo, de más de 40 años fuera de España.

En España, el objetivo de TYPSA es estar presente en los principales proyectos de ingeniería y edificación

En España nuestro principal objetivo es estar presente en los principales proyectos de ingeniería y edificación, ya que es donde mayor valor podemos aportar, pero también en aquellos segmentos en los que tenemos una gran experiencia como son oficinas, centros comerciales y hoteles. Y para ello, en esta nueva etapa, hemos decidido cambiar el nombre de la Dirección General de TYPSA, pasando de denominarse “Edificación” a “Edificios y Ciudades”, lo que permite estructurar los proyectos de manera horizontal y con una visión holística, combinando servicios y experiencias multi-sectoriales.
No es menos cierto que a nivel de comunicación tenemos que mejorar, y para el próximo año nos hemos propuesto dar mayor difusión a los grandes contratos que TYPSA consigue, tanto en España como en el extranjero que, en muchos casos, son desconocidos a pesar de su importancia. En esa línea citaría el proyecto, en asociación, para dos desarrollos inmobiliarios en los distritos de Umm Ghuwailina y Al Mansoura (Doha), proyectos en la que se edificarán cerca de 530.000 m² de uso residencial, comercial y oficinas, combinando servicios de consultoría, masterplan, arquitectura y gestión.

¿Qué balance hace TYPSA de 2016?
En líneas generales ha sido un año positivo para el área de edificación, se han cumplido sobradamente las previsiones que nos habíamos fijado hace un año, a pesar de la ralentización de la inversión en Arabia Saudí, que sin duda, nos ha afectado. Esta circunstancia de carácter coyuntural se ha compensado con una contratación creciente en Latinoamérica y en África.
La política de gestión y crecimiento del grupo empresarial han posicionado a TYPSA a la cabeza de empresas españolas exportadoras de servicios de consultoría en edificación.

¿En qué proyectos está actualmente inmersa la compañía?
En el área de Project Management, en el panorama internacional destacaría el laboratorio de Luz Sicroton, en Brasil; los macro campus universitarios de Al Jouf y Muhammed Ibn Saud, en Arabia Saudí; el PM para diversos desarrollos residenciales y de terciario en México DF, o de resort hotelero en Marrakech o el complejo de oficinas gubernamentales en Honduras.
Pero también hemos sabido adaptarnos a las necesidades del mercado de PM en infraestructuras, como por ejemplo, el Programme Management para el Aeropuerto del Dorado o el proyecto ferroviario para el diseño y el PM y supervisión de 412 km. en Arabia Saudí.
Si nos ceñimos al mercado español, hemos ido incrementado la actividad de Project Management principalmente en sectores tradicionales de TYPSA, sobre todo oficinas y educativo de la mano de clientes como el Banco Santander, Mapfre, BBVA, Iberdrola, Bankinter o la Universidad del País Vasco. Y en otros sectores en auge para nosotros, en proyectos logísticos o residenciales con clientes como DB Schenker, Jabil, Neinver y Eurostone. Tampoco hay que olvidar la actividad creciente en due diligences técnicas en operaciones de compraventa de inmuebles y activos para fondos internacionales.

El cliente ya no solo demanda un servicio integral de PM, sino unos servicios “ad-hoc”

¿Cuáles son los servicios de Project Management más demandados actualmente por el mercado?
Como ya he dicho anteriormente, las empresas que ofrecen servicios de Project Management han tenido que adaptarse a las nuevas tendencias, identificando nuevas oportunidades del sector inmobiliario con el objetivo de aportar al cliente la máxima rentabilidad en las inversiones. En otras palabras, ofrecer unos servicios enfocados al propio negocio del cliente, que abarquen desde la toma de decisiones previas hasta la explotación del inmueble (ciclo de vida).
El cliente ya no solo va a demandar un servicio integral de PM, sino unos servicios “Ad-hoc” a sus necesidades que van desde una Technical Due Diligence, un Project Monitoring, un estudio económico de la obra, un BIM Management, una Ingeniería de Valor, etc. y todo ello acompañando al inversor durante todo el ciclo de la inversión. Por ello en TYPSA intentamos huir de las ofertas “standard” y tendemos a proponer servicios a la medida en función del proyecto, a las condiciones y características particulares, ofreciendo en muchos casos una combinación de servicios in-house de gestión, ingeniería, dirección de obra…que nos permite distinguirnos de otras firmas.

¿Qué previsiones maneja TYPSA para 2017?
Afortunadamente el 2017 se presenta con mejores expectativas que el 2016 y esperamos mantener nuestra tendencia de crecimiento de los últimos años en España y Latinoamérica que compensará un cierto estancamiento de nuevos contratos en Oriente Medio.
Dichas expectativas las centramos por sectores en nuestro negocio tradicional de oficinas corporativas y terciario logístico, así como en un incremento en proyectos residenciales y hoteleros. Si tuviera que destacar una apuesta a futuro a corto plazo diría que en el sector hotelero/ocio. En esa línea recientemente hemos conseguido un gran contrato en España para un desarrollo hotelero en las islas Canarias y otro en Marruecos que sintetizan una dinamización del mercado hotelero y de ocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.